Pages

.

Favoritos Otoño 16

favoritos otoño 2016 belleza cosmetica

Ya tenemos las navidades a la vuelta de la esquina y en un día termina el Otoño (un otoño bastante atípico en cuanto a climatología; mis plantas están empezando a florecer ahora, las pobres deben "pensar" que es primavera...)  

¿Sabéis lo que toca en el blog con el cambio de estación? ¡post de favoritos! Eso sí, antes de entrar en materia voy a aprovechar, así como quien no quiere la cosa, para recordaros que tengo activo un sorteo en el blog y podéis participar hasta el 10 de Enero aquí: Sorteo de Navidad

Y ahora sí, vamos a por ello. Os presento mis mejores aliados y descubrimientos de este otoño:

1. Exfoliante facial Queen Helene de Miel y Avena
2. Pasta de dientes Xyli-White de Canela
3. Aceite de coco Cococare
4. Aceite de Arbol de té Naturcos

¿Queréis conocerlos un poco más? A continuación os cuento por qué están entre mis favoritos:


1. Exfoliante facial Queen Helene de Miel y Avena


Exfoliante facial Queen Helene de Miel y Avena

Está entre mis favoritos porque es efectivo y cumple muy bien su función: elimina las células muertas y deja la piel más limpia y lisa. Además, tiene bastantes partículas exfoliantes, por lo que no hay que insitir demasiado para conseguir una buena exfoliación. Yo lo uso una vez por semana y me va muy bien.

Me encanta su olor, es dulce y huele a miel y avena ¡¡dan ganas de comérselo!! He de decir que alguna vez he tenido tentaciones de probarlo, pero luego recuerdo cuando de niña le di un mordisco a un jabón de manos con olor a coco y ya se me pasa...

Otra cosa que me gusta es que no contiene micropartículas de plástico (desde que sé que son tan contaminantes estoy intentando evitar el polietileno y el polipropileno en esta clase de productos).

La única pega que le puedo poner es que tenía la impresión de que al ser de miel y avena iba a ser más natural, pero viendo su INCI me he encontrado con algún ingrediente que no me gusta del todo

Podéis encontrarlo aquí


2. Pasta de dientes Xyli-White de Canela

Pasta de dientes Xyli-White de Canela

No es habitual que hable por aquí sobre dentífricos. De hecho hasta hace poco compraba el que tenía más a mano en el supermercado sin preocuparme mucho más y ninguno me llamaba especialmente la atención. Sin embargo, esta pasta de dientes es distinta de las que solía usar hasta ahora.

Creo que lo que más me gusta es su sabor. Acostumbrada a que casi todos los dentífricos, al menos los de adultos, tengan sabor mentolado este me encanta porque es muy distinto: sabe dulce y a canela. 

Si lo que más os gusta de una pasta de dientes es que deje mucha sensación de frescor, entonces esta no es para vosotras. Pero si lo que queréis es que limpie bien y os gusta la canela tanto como a mi, creo que os va a gustar.

Otra cosa que me llama la atención son sus ingredientes, más naturales que los de los dentífricos comunes.

La podéis encontrar aquí


3. Aceite de coco Cococare


Aceite de coco Cococare

A este le he dado mucho uso últimamente y me encanta por varios motivos: es multiusos, ya que podemos usarlo tanto para la piel como para el cabello, es natural (100% aceite de coco, de los que por debajo de los 24 grados está en estado sólido) y además es económico

Yo lo he estado probando de distintas maneras y como más partido saco es como marcarilla pre-lavado para el cabello.  Me encanta porque después de lavarlo el pelo queda suave, brillante y con el encrespamiento más controlado.

Hace unas semanas en la entrada sobre desmaquillantes bifásicos algunas me comentabais que usabais el aceite de coco como desmaquillante para los ojos y, por supuesto, lo tenía que probar. La verdad que me ha sorprendido porque retira bien el maquillaje (incluyendo el waterproof) y no irrita nada los ojos. 

Este aceite de coco lo podéis encontrar aquí


4. Aceite de Arbol de té Naturcos


Aceite de Arbol de té Naturcos

No sé por qué no se me ha ocurrido antes hablaros de este aceite de arbol de té que ha sido de mis grandes aliados, no solo de este otoño sino también durante todo el año.

Está entre mis favoritos porque me ayuda a prevenir el acné y desde que lo uso mi piel está menos grasa.

Me hice con este en formato roll on con la idea de aplicarlo de forma localizada para tratar las espinillas, aunque he de decir que al final no me ha sido tan útil ya que, una vez empiezan a salir las espinillas, no me resulta tan eficaz para tratarlas como la mascarilla de arcilla de la que os hablé aquíAsí que al final como más lo uso es a modo de tónico diluído con agua. 

....

Y estos han sido mis productos favoritos este otoño ¿qué os han parecido? ¿los habéis probado? ¿Os gustaría review más a fondo de alguno de ellos?

Es posible que en los próximos días no tenga mucho tiempo para publicar en el blog, así que antes de despedirme aprovecho para desearos que tengáis unas ¡felices fiestas! y recordaros que aún estais a tiempo de participar en el Sorteo de Navidad (sí, sé que me repito, pero es que me hace mucha ilusión que participéis :)


¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!



Otras entradas sobre Favoritos
reade more... Résuméabuiyad

ISOTRETINOÍNA Y DOXICICLINA

¿Cuánto tiempo ha de pasar entre finalizar una pauta de antibióticos vía oral y la introducción de isotretinoína o doxiciclina ?


Está completamente contraindicado tomar isotretinoína y doxiciclina (u otras tetraciclinas) a la vez, pues se ha observado que podría suponer un riesgo de pseudotumor cerebri (aumento de tensión del líquido cefalorraquídeo a nivel intracraneal).

Un artículo publicado recientemente en la revista británica de Dermatología investigaba cuánto tiempo suelen recomendar los dermatólogos escoceses que pase entre la finalización del antibiótico y el inicio de la isotretinoína. Sus conclusiones y recomendaciones eran claras:

Aunque no existe una pauta establecida, y se considera que la vida media de la doxiciclina (duración en sangre del fármaco) es corta, la mayor parte de dermatólogos recomendamos esperar 7 días desde que se termine la pauta de doxiciclina y se inicie la de isotretinoína. La referencia bibliográfica mencionada viene a confirmar que este es el período más correcto, de acuerdo con las características farmacológicas de ambos medicamentos.


reade more... Résuméabuiyad

¡Sorteo de Navidad!

sorteo navidad 2016

Las calles adornadas con luces de colores, centros comerciales a rebosar de gente, turrón, juguetes, la tele anunciando colonias a tutiplén... ¡ya casi tenemos las navidades ahí! Y aunque no es que tenga yo un gran espíritu navideño, hacía tiempo que tenía ganas de organizar un sorteo como agradecimiento para las seguidoras del blog y me ha parecido una buena ocasión para tener un detalle con vosotras y daros las gracias por  estar ahí :)

La ganadora recibirá en su casa este lote de productos: 

  • Lápiz de ojos L'Oreal infallible en el tono 200 (black noir)
  • Polvos compactos Hologram Pearl Pact de Skin79 
  • Crema de manos Rituals Miracle Balm de Loto Blanco y Ginkgo Biloba
  • Jabón exfoliante Hojas de Verbena de L'Occitane
  • Eau de Toilette de Melocotón y "Exotic mango"
  • BB Cream Moisturizing Purple de Skin79, diez muestras.



¿Cómo participar en el sorteo?


Participar es muy sencillo, solo hay que seguir estos tres pasos:

1. Seguir públicamente el Blog

Puedes seguirlo en la red social que tú elijas. A continuación los enlaces: FacebookGoogle PlusTwitterBloglovinPinterest, Google Friend Connect (click en el botón azul "seguir" en la columna derecha del blog) . 

Para participar en el sorteo es suficiente con seguirme en una de las anteriores redes sociales, aunque te estaré muy agradecida si me sigues en varias :)

2. Compartir públicamente un enlace al sorteo

Puedes compartirlo en la red social que prefieras o en tu propio blog con un banner enlazando al sorteo.

3. Dejar un comentario en esta entrada indicando el nombre de usuario y la red social desde la que me sigues y el enlace a la publicación donde compartes el sorteo.

Si quieres, también puedes dejarme tu email para ponerme en contacto en caso de resultar ganadora. Puedes dejarlo en comentarios o, si prefieres no hacerlo público, enviarme un correo indicando el nombre con el que comentas en esta entrada.

sorteo navidad 2016


¿Cómo y cuándo se elegirá la ganadora?

El sorteo estará abierto desde hoy hasta el día 10 de enero. A cada participante se le asignará un número en función del orden de comentarios de esta entrada. 

El día 10 de Enero se llevará a cabo el sorteo, obteniendo el número ganador a través de un generador de números aleatorios y el nombre de la ganadora será publicado en esta misma entrada.

Espero que os guste el sorteo y os animéis a partcipar. 

sorteo de navidad

¡Gracias por estar ahí!


Ganadora del sorteo

¡¡Ya tenemos ganadora del sorteo!! El generador de números aleatorio ha hablado y dice...


Y la ganadora es...¡¡Naikari Naika!! ¡Enhorabuena! Ahora mismo me pongo en contacto contigo para enviarte el regalo. Espero que te guste y lo disfrutes mucho y a las demás, ¡muchas gracias por vuestra `participación!

Dejaré los comentarios abiertos unos días para que podáis escribir y comprobar las participaciones y en unos días los ocultaré para no dejar todos vuestros emails y enlaces públicos

¡Gracias a todas! :)
reade more... Résuméabuiyad

Alisado brasileño de Kativa: mi experiencia

Review Alisado brasileño Kativa

Siempre ando en busca de nuevos inventos y productos para reducir el encrespamiento y domar un poco las ondas, pero me cuesta mucho encontrar algo que realmente me convenza.

Hace poco empecé a oir hablar de este kit de alisado de Kativa que promete alisar y reducir el encrespamiento durante 10 semanas. Al principio era un poco escéptica, pero no paraba de oir maravillas sobre él, así tenía que probarlo.

¿Queréis saber cómo me ha ido? En este post os enseño los resultados y os cuento mi opinión y mi experiencia con él. Pero antes, vamos a conocerlo un poco mejor:


Kit de alisado brasileño de Kativa ¿qué es?


Se trata de un kit para alisar el pelo en casa que contiene 4 productos diferentes: un champú pre-tratamiento, una crema de alisado, otro champú post-tratamiento y un acondicionador, todos ellos numerados indicando el orden de aplicación. Además, también incluye unos guantes y una brocha.

Kit de alisado brasileño de Kativa

Según nos cuentan, contiene keratina y aceite de argán, aunque si os digo la verdad ni me he molestado en mirar sus ingredientes. Cuando se trata de esta clase de productos, doy por hecho que por mucho aceite de argán que le pongan, el resto es química de la dura

¿Qué promete? 


Alisa y reduce el volumen de tu cabello dejándolo más liso hasta por 10 semanas. Gracias a su exclusiva fórmula sin formol, con Keratina y Aceite de argán el cabello quedará protegido y nutrido, reduciendo el volumen y eliminando el frizz. Ideal para todo tipo de cabello.


¿Cómo se usa?


Hago un inciso para comentaros que la primera duda que me surgió es si podría usarlo sobre mi cabello teñido. La respuesta es que sí, aunque hemos de tener en cuenta que si tenemos el pelo teñido puede aclarar el tono (a mí me pasó).

Según se indica en las instrucciones de uso, podemos teñir el mismo día que hagamos el alisado, aunque es importante que realicemos el alisado antes de teñir y no al revés. Personalmente no me atreví a hacer ambas cosas en el mismo día, sino que estoy intentando alargar el momento de teñir lo máximo posible por miedo a que pueda ser demasiado agresivo.

Para obtener resultados óptimos, hemos de seguir una serie de pasos tal y como se indica en las instrucciones.  En resumen sería más o menos así:

1. Lavar el pelo con el champú pre-tratamiento hasta dos veces y secar con una toalla. Después, secar totalmente con la ayuda del secador.

2. Dividir el pelo en dos partes y aplicar el tratamiento alisador con la brocha en las raíces, extendiendo hasta las puntas con las manos

3. Dejar actuar 15 minutos y retirar el exceso con un peine.

4. Secar el cabello alisando con cepillo y secador hasta que quede totalmente seco. Para lograr un buen resultado, hemos de esmerarnos especialmente en este punto.

5. Planchar el pelo: este paso es opcional, si tenemos el cabello muy dañado y tan solo queremos reducir el encrespamiento y los rizos nos lo podemos saltar.

Si, por el contrario, queremos un alisado que dure en el tiempo, sí hemos de realizar este paso. Yo personalmente lo hice un poco a medias, es decir, planché pero no lo hice meticulosamente para evitar dañar el pelo en exceso.

Opinión alisado brasileño de Kativa

6. Esperar 5 minutos.

7. Lavar el pelo con el champú post-tratamiento hasta retirar por completo los rediduos del tratamiento.

8. Retirar el exceso de humedad, aplicar el acondicionador y dejar actuar durante 5 minutos antes de enjuagar con abundante agua.

9. Secar con secador

Mi opinión y experiencia con el alisado brasileño de Kativa


Los pasos a seguir están perfectamente explicados así que es sencillo seguirlos, sin embargo eso no quita que sea un proceso cansado y algo engorroso. Yo tardé aproximadamente dos horas y media desde que me lavé el pelo hasta que completé el último paso.

La crema alisadora pica bastante en el cuero cabelludo y en cualquier parte de la piel que pueda tocar el pelo, así que cuidadín si lleváis flequillo como yo, no os toque mucho la cara que pica.

Se me hizo especialmente laborioso el paso 4: secar el pelo por completo con cepillo y secador. Es bastante engorroso porque está pringado con la crema alisadora y resulta difícil de peinar. Tuve que dar muuuchas pasadas para que llegara a secarse del todo y terminé con un considerable dolor de muñeca de tanto darle al cepillo.

Durante el tratamiento, tanto al alisar con el secador como con la plancha, sale un vapor que huele bastante mal. En las instrucciones indican que no es tóxico, pero desde luego huele como si lo fuera.

Ahora que me doy cuenta, por lo que estoy contando podría parecer que no me ha gustado nada, pero no es cierto ya que, aunque tiene sus desventajas, también tiene un gran punto a favor y es que... ¡Realmente funciona! 

En las imágenes podéis ver mi pelo antes y después del alisado.

Anter y después alisado brasileño de Kativa

En la segunda foto dejé secar el pelo al natural y casi ni lo peiné. Como veis la diferencia es enorme, no solo porque las ondas han desaparecido y el pelo está liso, sino porque el encrespamiento se ha reducido muchísimo. 

En la primera foto, si os fijáis bien, se nota ese halo de pelillos alrededor de la cabeza, sobre todo por la parte de arriba (de medios a puntas me había puesto algún producto para reducir el encrespamiento). En la foto del "después" no usé ningún producto y aunque el pelo está algo encrespado de medios a puntas, no forma ese halo característico alrededor de la cabeza. ¿¡No es genial!?

Pues no del todo... ¡qué pena! La cosa es que el alisado no está siendo tan duradero como esperaba. A la semana y media más o menos empecé a notar como las ondas iban volviendo poco a poco y he aquí mi pelambrera un mes después:

Duración alisado brasileño de Kativa

Así que en mi caso la duración del alisado ha sido de unas dos o tres semanas, lo que dista mucho de las 10 que prometía. Es cierto que las ondas son un poco más suaves, pero desde luego esta foto se parece más al "antes" que al "después".

He de decir que conozco experiencias de otras chicas que han usado este mismo tratamiento de alisado y les ha durado mucho más, así que no sé si quizás pueda deberse a mi tipo de pelo o a que no le metí suficiente caña con la plancha.

También es posible que no me haya durado tanto porque me lavo el pelo con bastante frecuencia o que no haya usado los productos adecuados para mantener el alisado. Las que lo habéis probado y os dura ¿usáis algo en especial para el mantenimiento?

Sobre el asunto que inicialmente más me preocupaba, si dañaría el pelo, no tengo esa sensación, al menos por el momento. Digo yo que un tratamiento con ese olor tan fuerte, esos vapores y su buena ración de secador y plancha algo debería de dañar, pero de momento no noto nada.

Respecto al tema que os comentaba al principio yo llevo el pelo teñido y, si os fijáis en las fotos, podéis ver que el tras el alisado el color se ha aclarado.

Pelo teñido y alisado brasileño
No conseguí que las fotos captaran del todo bien el color y el pelo
se ve algo más anaranjado que al natural

En un principio no me gustaba la idea de que aclarase el tono, pero tampoco es algo exagerado y no me costó nada acostumbrarme.

Un punto negativo que no puedo dejar de mencionar es que poco después de hacer el tratamiento me salió caspa. Duró pocos días, no fue muy exagerado y tampoco puedo estar 100% segura de qué la provocó, pero todas las pruebas apuntan al tratamiento de keratina como principal sospechoso.

Por último, comentaros que he leído a chicas que tras usar este tratamiento notan mal olor las primeras veces que se lavan el pelo, aunque en mi caso no noté nada en especial más allá del momento del tratamiento.

En resumen


La primera semana mi pelo estaba totalmente liso y se redujo mucho el encrespamiento. Fue maravilloso mientras duró, pero no fue tan duradero como esperaba.

A partir de la segunda semana mi pelo empezó a encresparse y ondularse hasta que un mes mas tarde casi no se nota la diferencia con el "antes"

Sé que a otras chicas les ha durado mucho más, así que pienso que en parte pueda ser cosa mía (mi tipo de cabello, la frecuencia con que me lo lavo, que no insistiera suficiente con el secador y la plancha, no aplicar cuidados post-tratamiento...)


Mi valoración final:


  • Ventajas: realmente alisa el pelo y reduce el encrespamiento. Su precio asequible, yo lo compré por unos 14 euros.
  • Desventajas: la sensación de picor, los vapores, el dolor de muñeca de tanto insistir con el cepillo y secador, aclara el tono en cabellos teñidos, el efecto no es tan duradero como esperaba. Me salió caspa durante unos días
  • ¿Cumple lo que promete? En mi caso sí, pero durante un tiempo breve. 
  • Valoración final: 5/10

Por si os interesa comprarlo, podéis encontrar este kit de alisado aquí: Kativa Kit de Alisado Brasileño  Keratina y Argán (*enlace de afiliación, ¡gracias por hacer click!)


¿Conocíais el kit de alisado de Kativa? 

¿Me recomendáis algún tratamiento para alisar y controlar el encrespamiento?




Leer otras entradas sobre Alisado

Mi experiencia con otros productos para Controlar el encrespamiento




reade more... Résuméabuiyad

Comparando desmaquillantes bifásicos de ojos: Garnier vs. Carrefour vs. Yves Rocher

Opinión desmaquillantes bifásicos comparativa

Llevo un montón de años usando el mismo desmaquillante de ojos: el Bifásico Exprés de Yves Rocher. Recuerdo que fue mi madre quien me lo descubrió hace casi una década y  me gustó tanto que desde que lo probé he repetido y repetido con él.

Hasta que un día me pregunté ¿realmente es tan bueno o repito por inercia y me estoy perdiendo algo mejor? Así que me puse a probar otros desmaquillantes similares y hoy vengo a contaros mis conclusiones. En este post compararé los siguientes productos:

- Desmaquillante Waterproof Ojos y labios Carrefour
- Desmaquillante de Ojos Exprés Pure Bleuet de Yves Rocher
- Desmaquillante de ojos 2 en 1 de Garnier

¿Queréis saber con cuál me quedo? 


A continuación os cuento mi experiencia con cada uno de ellos, pongo a prueba su eficacia y os cuento cuál es, en mi opinión, el mejor desmaquillante de los tres. Pero antes de nada, me gustaría comenzar explicando qué es lo que más valoro  en esta clase de productos:

¿Qué busco en un desmaquillante de ojos?


  • Que desmaquille bien en pocas pasadas: yo uso una cantidad considerable de máscara de pestañas y delineador "waterproof" a diario, así que busco un desmaquillante de ojos que cumpla bien su función sin tener que insistir demasiado.
  • Que no irrite los ojos: yo no los tengo especialmente sensibles, así que en principio no debería ser algo difícil de conseguir.
  • Que sea económico: es un producto que uso a diario y en cantidades generosas, así que quiero que tenga un precio asequible.

Respecto a la sensación grasa, en principio no me preocupa mucho. Es algo raro en mi, pero como después de desmaquillarme los ojos siempre paso a limpiar la cara con gel limpiador y aclarar, tras esto es raro que me quede sensación aceitosa.

Con respecto a los ingredientes no soy muy exigente con este tipo de productos, aunque reconozco que más por desconocimiento que otra cosa.

Y ahora sí, voy al grano: os cuento mi experiencia con estos desmaquillantes bifásicos.

Desmaquillante Waterproof Ojos y labios de Carrefour

Opinión Desmaquillante Carrefour Waterproof Ojos y labios

Lo que más me gusta de este desmaquillante es que cumple muy bien su función y retira el maquillaje sin tener que insistir. Más abajo os enseño la "prueba del algodón"

Otro punto a su favor es que es muy económico: el envase de 150ml cuesta 2 euros en Carrefour

Sin embargo, hay dos cosas que no me han gustado: la primera es que a veces me pican un poco los ojos. No me pasa siempre y la sensación es leve, pero desde luego es un punto negativo.

Otro detalle que no me ha gustado tiene que ver con el envase y es que el agujero por el que sale el producto es demasiado grande y la mayor parte de las veces sale demasiada cantidad y termino usando más producto del que inicialmente necesitaba.

Desmaquillante de Ojos Exprés Pure Bleuet de Yves Rocher

Desmaquillante de Ojos Yves Rocher Opinión Pure Bleuet

Como os comentaba al principio del post, llevo un montón de años siéndole fiel a este desmaquillante. Me gusta porque cumple muy bien su función y retira eficazmente el maquillaje.

Otro punto a su favor es que no me irrita nada los ojos. En todos los años que llevo usándolo nunca he notado sensación de irritación o picor al desmaquillarme

Lo único que puedo decir es su contra es que su precio no es tan económico como otros. El envase de 125ml cuesta 7.euros. Podemos encontrarlo frecuentemente en ofertas de 2x1 en Yves Rocher, pero aún así no sale tan económico como los otros dos.

Desmaquillante de ojos 2 en 1 de Garnier

Desmaquillante de ojos Garnier 2 en 1 opinión

Este también cumple bien su función y no hemos de dar demasiadas pasadas para retirar bien el maquillaje (más abajo podéis ver las fotos comparando cuál de los tres desmaquilla mejor) .

Su precio no está mal. El envase 125ml me costó alrededor de 3 euros en el supermercado.

Según nos cuentan, además de desmaquillar, también ayuda a que las pestañas sean más densas. Personalmente yo no he notado nada, aunque también he de decir que no lo he usado de forma continuada, sino que iba alternándolo con los otros dos.

La mayor pega es que en alguna ocasión también me irritó un poco los ojos. Es curioso, porque no suelo tener los ojos muy sensibles ni estoy acostumbrada a que me piquen al desmaquillarme. Al igual que con el desmaquillante de Carrefour, se trata de una sensación bastante leve y no siempre me pasa, pero de nuevo es un punto negativo.

¿Cuál desmaquilla mejor?

En general,  los tres desmaquillantes me han parecido efectivos y, con sus ventajas y desventajas, todos cumplen muy bien su función.

Al principio tenía la sensación de que el de Yves Rocher iba a desmaquillar un poco mejor que los otros dos, pero tenía dudas, así que se me ocurrió hacer un pequeño experimento para comprobarlo y he de decir que me sorprendió el resultado.

En la primera foto podéis ver mi antebrazo maquillado con sombra de ojos y eyeliner líquido por partida triple. Al lado, los desmaquillantes que vamos a poner a prueba.

Desmaquillantes de ojos bifásicos ¿Cuál es mejor?
Como veis, soy toda una artista con el eyeliner líquido y el pincel

. En la siguiente foto el resultado tras una primera pasada con el algodón:

Comparativa Desmaquillantes de ojos bifásicos

Y aquí tras una segunda pasada:

Mejor desmaquillante bifásico

Como veis, tras la primera pasada parece que el de Carrefour no retira tanta cantidad de maquillaje como los otros dos. Sin embargo, tras una segunda pasada, todos desmaquillan igualmente bien.

He repetido la prueba un par de veces más y el resultado ha sido similar: la primera pasada engañaba un poco (a veces había diferencia a favor de uno, otras a favor de otro), pero en la segunda todos habían retirado el maquillaje por completo.

Por supuesto no es lo mismo desmaquillar el antebrazo que una parte tan delicada como los ojos, pero creo que el experimento puede ayudar a hacernos una idea de la efectividad de estos desmaquillantes.

¿Con cuál me quedo?

Pues fijáos que tenía ganas de encontrar un nuevo desmaquillante de ojos favorito, algo bueno-bonito-barato, pero tras haber probado estos a fondo he de decir que mi favorito sigue siendo el de Yves Rocher.

Desmaquillante de Ojos Exprés Pure Bleuet de Yves Rocher

Es cierto que los otros dos desmaquillan igual de bien y son más económicos (sobre todo el de Carrefour), pero los dos hicieron que me picaran los ojos, así que claramente me quedo con el de Yves Rocher, que es el único de los tres que no me irrita los ojos.



Y vosotras ¿os maquilláis os ojos a diario? 
¿Cuál es vuestro desmaquillante de ojos favorito?

Gracias por vuestras visitas y comentarios


reade more... Résuméabuiyad

Probando la crema facial Nally Benamor

Review Crema de rostro Nally Benamor

En el post de hoy quiero hablaros acerca de esta crema facial que he estado probando últimamente. Se trata de Benamor, una crema clásica portuguesa que mantiene inalterable su formulación original desde 1925 (e imagino que también su packaging, que a mi personalmente me encanta).

Según nos cuentan , a lo largo de muchas generaciones es y ha sido la crema preferida por la mujer portuguesa sea cual sea su edad

¿Queréis saber cómo me ha ido con ella?

¿Qué es?


Se trata de una crema facial que "combina activos anti-manchas con el efecto purificador de la rosa". Promete limpiar en profundidad, eliminar puntos negros, manchas y rojeces, además de disimular las arrugas y estrías y dar a la piel un aspecto más saludable.

nally benamor

¿Cómo se usa?


Sobre esto no he encontrado indicaciones específicas. Yo la he usado como crema de noche.

¿Cuáles son sus ingredientes?


INCI: Aqua, Glycerin, Palmitic/Stearic Acid, Sodium Hydroxide, Glyceryl Stearate, CI 77891, Ammonia, Sodium Borate, Agar, Alcohol, Parfum, Methylparaben, Alpha-Isomethyl Ionone, Benzyl Alcohol, Benzyl Benzoate, Benzyl Salicylate, Butylphenyl Methylpropional, Cinnamyl Alcohol, Citronellol, Eugenol, Geraniol, Hexyl Cinnamal, Hydroxycitronellal. Isoeugenol, d-limonene, Linalool.

Crema facial Benamor

Mi opinión y experiencia con Nally Benamor


Se trata de una crema espesa de color blanco. Su olor es peculiar, huele como a pomada o a "crema antigua". No me encanta, aunque no perdura mucho, así que tampoco es un problema.

La crema es bastante densa y me cuesta un poco extenderla. Siempre intento usar muy poca cantidad y extenderla muy bien pero, aún así, tengo la sensación de que no llega a absorberse del todo. 

Textura Crema de rostro Nally Benamor

Como os he contado en otros posts yo solía tener la piel grasa y, aunque últimamente la tengo bastante controlada, soy bastante maniática y no me gusta nada notar la piel con sensación  grasa o pringosa.

Por eso a esta crema no le he terminado de encontrar un hueco en mi rutina facial. Lo he intentado varias veces, pero se me hace demasiado pesada y no me acostumbro al tacto que deja en mi piel.

Sobre su efecto purificador, anti puntos negros, anti-manchas, antiarrugas, etc, etc. no os puedo decir ya que no he conseguido ser constante en su uso (me la ponía 2 o 3 noches, la dejaba, la retomaba un tiempo después y así...)

Es una pena porque fue un regalo y he de decir que soy muy fan de su packaging. Ya solo por eso estaba totalmente predispuesta a que me gustara, pero la cosa es que al final la valoro más como objeto de coleccionista que por la crema en sí..

Review Crema de rostro Nally Benamor

Por supuesto siempre hay que tener en cuenta que cada piel tiene unas necesidades distintas, (además de las manías personales de cada una) así que seguramente para pieles diferentes de la mía vaya mejor.

¿Conocíais la crema Benamor? ¿Os gusta el packaging tanto como a mi? 

¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!


reade more... Résuméabuiyad

TRATAMIENTO DE LAS CICATRICES DE ACNÉ: ¿CUÁL ES EL MEJOR LÁSER PARA TRATAR LAS CICATRICES?

Empecemos insistiendo en que lo fundamental es un buen diagnóstico y evaluación individualizada por un especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica.
  
¿En qué tipos de cicatrices funciona mejor el láser? 

Aunque tenderíamos a pensar que lo hace mejor en aquellas más superficiales, lo cierto es que los láseres pueden alcanzar profundidades variables.

¿Cuáles láseres se utilizan actualmente?

- Láseres fraccionados no-ablativos: destaca la plataforma Fraxel. Tiene un tiempo de recuperación después de cada sesión de unos 3 días. Se recomiendan 5 sesiones para obtener mejores resultados. 
- Láseres fraccionados ablativos: el mejor láser actualmente disponible es el láser CO2RE. Tiene un tiempo de recuperación de aproximadamente 1 semana. Se recomiendan 3 sesiones para alcanzar mejores resultados

¿Los láseres consiguen "borrar" todas las cicatrices? 

Como ya se dijo en una entrada de febrero de 2016, "no existe una goma de borrar cicatrices". Todos los tratamientos de cicatrices van orientados a encontrar una mejoría. Esta variará porcentualmente en función de cada persona, el tipo de cicatrices que tenga, el número de sesiones que realice... Y, en muchas ocasiones, la combinación con otros tratamientos. 


reade more... Résuméabuiyad

Terminados a examen 8

Terminados a ezamen 8

De nuevo tengo el cajón a rebosar de productos terminados. No me gusta nada ir acumulando y además sabéis que me encanta escribir posts para esta sección, así que ¡hoy toca nuevo post de Terminados a Examen!  Pasamos lista:

1. Contorno de ojos y labios Daeses de Sesderma
2. Crema reparadora L´Oreal Elvive Cica-Cream.
3. Exfoliante corporal de Ikea Family
4. Mascarilla-tratamiento purificante Elvive Arcilla Extraordinaria
5. Gel de ducha le Petit Marsellais flor de azahar
6. Champú Cien de naranja

Entre estos hay favoritos, otros productos que no me han gustado nada, algunos que más o menos y otros que han trascendido más por su envase que por el producto que contenían ¿Queréis saber más?
1. Contorno de ojos y labios Daeses de Sesderma

En Sesderma nos cuentan sobre él:  efecto lifting para el contorno de ojos y labios, atenúa las arrugas, eleva las cejas, mejora la apariencia de las bolsas y acentúa el perfil de los labios.


Opinión Contorno de ojos y labios Daeses de Sesderma

El producto tiene una textura agradable tipo gel, es ligero y se absorbe fácilmente, eso me gusta. Al poco de aplicarlo la zona se siente más fresca y despejada. 

No he notado que levante las cejas o un efecto "lifting" tal cual pero sí es cierto la piel se siente más tersa y descongestionada  (lo que no estoy segura es hasta qué punto se trata de un efecto que realmente llame la atención a la vista o de una sensación en la piel).

El sistema tipo airless en principio me pareció una buena idea, pero su dosificador y yo no nos entendimos bien. Salía demasiado producto y a veces un poco disparado, casi como "escupido", así que dejé de usar el envase original y fui poco a poco rellenando otro

No me ha gustado ver que contiene algún parabeno en su composición.

Respecto a acentuar el perfil de los labios no he notado nada, aunque no he sido tan constante como en el contorno de ojos así que no os puedo asegurar qué tal funcionaría si lo usamos a diario.

Por todos estos motivos le doy un... ¡BIEN!

Por los 22 euros (aprox.) que me costó no creo que repita.

2. Crema reparadora L'Oreal Elvive Cica-Cream

El año pasado os hablaba de ella a fondo en esta entrada Mi opinión sobre la Crema Reparadora Elvive Cica-Cream y (como podéis ver por el tiempo que ha pasado desde enconces) me ha costado un montón terminarla.

Opinión Crema reparadora L'Oreal Elvive Cica-Cream

Mi opinión sigue siendo básicamente la misma. En resumen: no noto que repare el cabello ni ayude con el encrespamiento o selle las puntas ni nada parecido. Tampoco me ha servido como acondicionador. 

Sobre su efecto protector nos os lo podría asegurar, con estas cosas siempre es difícil saber hasta qué punto funcionan. 

Le doy un... ¡SUSPENSO!

Seguro que no repito

3. Exfoliante corporal de Ikea

Os va a parecer raro, pero en este caso no voy a hablar del producto en sí (el exfoliante lo terminé hace ya mucho tiempo y cayó en el olvido sin pena ni gloria), sino que lo realmente trascendente para mi ha sido el envase.

Envase Exfoliante corporal de Ikea Family

Hace tiempo viajando por Holanda, me fijé que en los hoteles no te daban los típicos sobrecitos o botes pequeños de gel y champú, sino que había dispensadores en la pared de la ducha. Me pareció un sistema muy práctico y a la vuelta a casa se me ocurrió reciclar este envase de Ikea a modo de "dispensador" de gel y colgarlo con un gancho en la pared de la ducha. 

Me  gustó tanto que lo seguí rellenando y durante años fue "mi bote de gel oficial".  Sé que es un poco raro estar tan apegada a un envase, pero su diseño boca abajo me parece comodísimo, además de que al tener un agujero, se puede colgar de la pared y así tenerlo siempre a mano y aprovechar mejor el espacio en la ducha.

Fuimos felices juntos muchos años, hasta que llegó su día: se cayó al suelo y se rompió :_(  En fin, a este no le voy a dar una nota, pero no quería despedirme de él sin rendirle este pequeño homenaje. 

Llevo tiempo intentando encontrarle un sustituto, pero ni buscando persistentemente en Ikea ni buceando por internet veo nada parecido. Así que si hay por ahí alguien tan friki como yo que rellene los botes de gel o que sepa dónde puedo encontrar un envase de gel de ducha con agujero para colgar, por favor que se manifieste :)

4. Mascarilla-tratamiento purificante Elvive Arcilla Extraordinaria

Sobre esta os hablé en profundidad en un post anterior. Por aquel entonces ya casi la estaba terminando, así que mi opinión no ha cambiado.

Mascarilla-tratamiento purificante Elvive Arcilla Extraordinaria opinión

Resumiendo: el pelo queda bien limpio y alarga levemente el tiempo entre lavados, aunque en mi caso es muy levemente. 

Le doy un... ¡APROBADO!

Puedes leer la review completa aquí: Mi experiencia con la Mascarilla pre-lavado Arcilla Extraordinaria de Elvive

5. Gel de ducha Le Petit Marsellais Flor de Azahar

Este gel me encanta, sobre todo por su agradable olor. Tiene un aroma a azahar suave y dulce que, os va a parecer raro, pero a mi me recuerda al... roscón de reyes! (imagino que porque contiene agua de azahar...)

Gel de ducha Le Petit Marsellais Flor de Azahar

Por lo demás cumple bien su función, deja la piel limpia, suave y no reseca.  La mayor pega que le pondría es su precio, por eso solo lo compro cuando lo encuentro de oferta.

Cumple lo que le pido a un gel de ducha con un olor que me encanta, así que le doy un... ¡NOTABLE ALTO!

Seguro que repito con él, de hecho ya he repetido varias veces y hace tiempo que tengo guardado otro que compré de oferta para cuando terminase éste.

6. Champú de Naranja Cien

Este lo compré hace unos dos años en LIDL. Había oído buenas opiniones sobre él y por el precio tan económico que tenía me animé a probar.

Durante un tiempo me gustó mucho. Deja el pelo bien limpio y suelto y me encanta su olor cítrico. 

Opinión Champú de Naranja Cien

Además, hace bastante espuma y una pequeña cantidad es suficiente para todo el pelo, con lo que el producto cunde un montón (no os penséis que me ha durado dos años por eso, el motivo lo explico a continuación)

No contiene siliconas, pero sí sulfatos, por eso cuando empecé a probar champús sin sulfatos lo arrínconé en la estantería de la ducha y ha sido sobre todo mi novio quien se ha encargado de ir poco a poco acabándolo. He de decir que a él también le ha gustado.

No recuerdo su precio, pero como todos los productos de Cien, era muy económico. Hace tiempo que no lo veo en las estanterías de LIDL y en su lugar hay una nueva linea de champús. No sé si lo habrán retirado o si no los tienen en todos los supermercados (que esto ya me ha pasado con algunos productos de Cien).

Tiene una buena relación calidad-precio, y si más adelante lo volviese a encontrar (si se me pasa lo de los sulfatos) seguramente repetiría.

Le doy un... ¡BIEN ALTO!




Y estos han sido los productos terminados por hoy ¿Qué os han parecido? ¿Conocíais alguno?
¿os ha parecido muy raro lo de mi fijación con el envase de Ikea?

¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!


Leer otras entradas de la sección: Terminados a Examen
reade more... Résuméabuiyad

Conociendo Bioregena y su gama de cuidado facial BIO

Bioregena cuidado facial

El mes pasado recibí un mail desde Bioregena en que me hablaban acerca de la marca y me brindaban la oportunidad de conocerla a fondo. Me explicaron que Bioregena es una marca francesa de cosmética e higiene corporal BIO que contiene en sus formulaciones ingredientes ecológicos y extractos vegetales. Además, contribuye al cuidado del medio ambiente y es una marca pionera en obtener el sello Cosmebio. ¿Y qué es "Cosmebio"? os preguntaréis algunas (o al menos yo sí me lo pregunté). Pues es una organización que tiene por objetivo la fundación de una industria de cosmética natural y ecológica usando ingredientes orgánicos, además de velar por la seguridad del consumidor y el cuidado del medio ambiente.

Las que seguís habitualmente el blog sabéis que cada vez me interesan más estos temas, así que cuando me ofrecieron la oportunidad de probar de primera mano varios de sus productos acepté encantada.

¿Queréis saber más? En este post os cuento cómo ha sido mi primera experiencia con Bioregena.

Aquí podéis ver la cajita que me enviaron tal y como venía en el paquete ¿no es monísima?

Bioregena cuidado facial caja

La presentación está muy bien cuidada y la selección de productos no ha podido ser más acertada: se trata del Tónico revitalizante, la Crema contorno de ojos y la Crema tónico hidratante de Bioregena.

Cuidado facial bioregena

Junto con los productos, también incluían varias muestras y un práctico espejo de regalo.

Espejo Bioregena

Además de un catálogo con información acerca de la marca y sus distintos productos. En él nos lo cuentan todo de manera sencilla y con un diseño muy atractivo:

Catálogo Bioregena

Según nos explican, en la elaboración de sus productos utilizan ingredientes naturales certificados que nutren la piel, respetando su equilibrio y salud a largo plazo.

Sus productos no contienen aluminio, ni parabenos, tampoco contienen fenoxietanol, parafina, silicona, ni aceite mineral, ni PEG, ni PPG, ni derivados del fomaldehído, ni fragancias  (...pausa para respirar)  ni colorantes artificiales y son aptos para veganos.

La mayor parte de productos de su gama de cuidado facial contiene aceite de rosa mosqueta como ingrediente principal:

Rosa mosqueta Propiedades

Y ahora sí, ¡vamos al lío! Os presento los productos que he estado probando y os cuento mis impresiones sobre ellos:

Tónico Revitalizante Bioregena


¿Qué es? 

Se trata de un tónico apto para todo tipo de pieles que, tal y como nos explican, elimina las toxinas presentes en la piel y aporta frescura y vitalidad, proporcionando propiedades tonificantes gracias al extracto vegetal de rosa de alejandría.

Opinión Tónico Revitalizante Bioregena

 Sus ingredientes: 

Hordeum Vulgaris juice, Aqua, Glycerin, Aloe Barbadensis leaf extract, Parfum/Fragrance, Dehydroacetic acid, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium sorbate, Citric Acid, Linalool, Geraniol, Citronnellol, Farnesol, Eugenol

¿Cómo se usa? 

Se aplica sobre la piel limpia antes de la crema de día o de noche. Vaporizamos directamente sobre la cara y eliminamos el resto de impurezas con un algodón.

Mi experiencia con el tónico revitalizante de Bioregena: 

Nada más vaporizar el tónico, notamos una sensación de frescor acompañada de un aroma a rosas. El es olor más intenso de lo que esperaba en un principio, aunque no perdura mucho así que está bien.

Por lo demás, me está gustando mucho, ya que cumple muy bien su función:  deja la piel limpia, fresca y tonificada. Además, es muy ligero y no deja nada de sensación grasa ni pegajosa (ya sabéis que soy muy maniática con estas cosas...)

Por otro lado, el vaporizador me resulta muy cómodo y proporciona una sensación agradable y refrescante .


Crema contorno de ojos Bioregena


¿Qué es? 

Se trata de un contorno de ojos en crema indicado para tratar las arrugas y ojeras. Contiene gel de aloe vera, aceite vegetal de rosa mosqueta, vitamina E y ácido hialurónico. Formulado especialmente para tratar la zona del contorno de ojos. Reduce de manera efectiva las arrugas y aporta un efecto tensor inmediato. 

Opinión Crema contorno de ojos Bioregena

Ingredientes: 

Hordeum Vulgare juice, Hydrogenated olive oil caprylyl esters, Sesamum Indicum seed oil, Oleic-linoleic-linolenic polyglycerides, Simmondsia chinensis seed oil, Glycerin, Hectorite, Squalane, Arachidyl alcohol, Parfum/Frafrance, Rosa Canina fruit oil, Equisetum, Arvense extract, Aloe Barbadensis leaf extract, Daucus, Carota Sativa root extract, Sodium hyaluronate, Tocopherol, Glycine soja oil, Carrageenan, Behenyl alcohol, Xanthan gum, Arachidyl glucoside, Benzyl alcohol, Helianthus Annuus seed oil, Glucose, Citrus Grandis fruit extract, Rosmarinus Officinalis leaf extract, Beta-Carotene, Phytic acid, Aqua, Dehydroacetic Acid, Sodium Benzoate, Potassium sorbate, Citric Acid, Limonene, Linalool, Geraniol

¿Cómo se usa? 

Se aplica cuidadosamente en el contorno de ojos realizando un suave masaje hasta que se haya absorbido. Hemos de insistir especialmente en la zona de las patas de gallo y evitar el párpado superior.

Crema contorno de ojos Bioregena textura consistencia

Mi experiencia: 

El producto tiene una consistencia cremosa y un olor curioso, como "especiado" con un toque de romero y algo más que no os sabría decir. Es un olor suave pero particular, diferente de los aromas a los que suelo estar acostumbrada. Me gusta.

En un principio pensé que sería demasiado denso para mi, pero usando poquita cantidad se absorbe bien y deja la zona muy hidratada y tonificada. 

Con la entrada del otoño notaba la piel del contorno más seca y apagada y este producto me ha venido muy bien. Llevo algo más de 10 días usándolo mañana y noche y desde que empecé noto la zona más tersa y con mejor aspecto


Crema tónico Hidratante Bioregena


¿Qué es? 

Se trata de una crema hidratante que, según nos explican en Bioregena, proporciona un cuidado diario revitalizando e hidratando el rostro para lucir una piel radiante. Contiene rosa mosqueta, extracto de aloe vera y jojoba, además de ácido hialurónico.

Opinión Crema tónico Hidratante Bioregena


Ingredientes: 

Hordeum Vulgare juice, Corylus Avellana seed oil, Hydrogenated olive oil caprylyl esters, Sesamum Indicum seed oil, Oleic-linoleic-linolenic polyglycerides, Simmondsia chinensis seed oil, Elianthus Annuus Glycerin, Hectorite, Squalane, Arachidyl alcohol, Rosa Canina fruit oil, Parfum/Frafrance, Aloe Barbadensis leaf extract, Sodium hyaluronate, Tocopherol, Glycine soja oil, Carrageenan, Behenyl alcohol, Xanthan gum, Arachidyl glucoside, Benzyl alcohol, Glucose, Citrus Grandis fruit extract, Rosmarinus Officinalis leaf extract, Phytic acid, Aqua, Dehydroacetic Acid, Sodium Benzoate, Potassium sorbate, Citric Acid, Citronnellol, Eugenol, Citral, Farnesol, Geraniol, Linalool

¿Cómo se usa? 

Aplicar sobre la piel limpia. Yo la uso a diario, por la mañana y por la noche.

    Mi experiencia:      

El producto tiene una consistencia cremosa, más bien ligera y un aroma suave y agradable que es curioso porque me recuerda un poco a una mezcla de los dos anteriores.

Es un poco más densa de lo que estoy acostumbrada, aunque usando poquita cantidad se absorbe sin problemas. 

Experiencia Crema tónico Hidratante Bioregena

Me gusta porque deja la piel hidratada sin ser pesada ni dar brillos. Además, me gusta el tacto que deja en la piel: al tocarla se siente hidratada pero sin la típica "capa" que dejan las hidratantes con siliconas.

Otra cosa que también gusta es su dosificador. Me parece muy cómodo ya que el producto sale poco a poco y así podemos obtener justo la cantidad de crema que necesitamos en cada momento.


Crema de día Antiaging Bioregena muestras

Como os comentaba antes, junto con los productos anteriores, desde Bioregena también me enviaron muestras de su Crema de día Antiaging y también de la Crema de Noche Regenerante

Muestras Crema de Noche Regenerante

Sobre éstas no os puedo contar mucho porque las he usado solo un par de veces. Por lo poco que he probado la crema de día me gusta y la de noche se me hace algo pesada (aunque, como siempre, estas cosas dependen de las necesidades de la piel de cada una).

Además de los productos que os he enseñado, la gama de cuidado facial de Bioregena incluye también una Leche Desmaquillante y un Aceite Radiante Antiaging, aunque estos no los he probado. Si alguna de vosotras los conoce, me encantaría saber qué tal van.

Y hasta aquí mi primera experiencia con Bioregena, espero que os haya gustado conocerla. Si os interesa saber más al final del post os dejo un enlace con más información. 

Dentro de poco tendré también la oportunidad de probar su gama de productos corporales, ¡estoy deseando hacerlo y venir a contaros mis impresiones!


¿Cónocíais Bioregena? ¿Qué os ha parecido? ¿Soléis usar cosméticos BIO?

¡Muchas gracias por vuestros comentarios!


También puede interesarte: Bioregena


reade more... Résuméabuiyad