Pages

.

¿Cuál es el mejor tratamiento del acne resistente a múltiples terapias?


El acné es una de las enfermedades que con mayor frecuencia vemos en nuestras consultas. Para los dermatólogos es una de las enfermedades más agradecidas ya que sabemos que en la mayoría de los casos podemos curar a nuestros pacientes y así poder prevenir la aparición de cicatrices de acné, que en ocasiones son difíciles de manejar.


¿Pero qué tratamiento realizar? Normalmente el tratamiento depende de la intensidad del acné. En casos leves usamos cremas y antibióticos orales. Cuando éstos no responden hay muchas posibilidades: peeligns de ácido salicílico, láser V-Beam, terapia fotodinámica, terapia fotoneumática (es lo último que ha salido en EEUU), radiofrecuencia, etc.

¿Qué tratamiento realizaría yo en un familiar mío? Si ninguna duda usaría la isotretinoina oral en dosis bajas (los nombres comerciales son Roacutan, Isdibén, Dercutane, Acniben, etc). Este fármaco tiene dos efectos secundarios muy importantes: no se debe tomar alcohol durante el tratamiento y en caso de mujeres se debe evitar el embarazo durante el tratamiento. Por lo demás es un fármaco con unos efectos secundarios muy predecibles y con unos porcentajes de curación a corto y largo plazo muy altos.
*
reade more... Résuméabuiyad

CUAL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LAS CICATRICES DE ACNE

El mejor tratamiento de las cicatrices de acné es la prevención, es decir, tratar el acné cuanto antes. Es acné es de las enfermedades más agradecidas para el dermatólogo ya que podemos curar más del 95% de los acnés de nuestros pacientes. Es muy triste ver pacientes que llegan a nuestra consulta con acné y cicatrices de años de evolución y que han estado realizando tratamientos estéticos de dudosa eficacia.
Cuando empecé a tratar las cicatrices de acné usábamos peelings de tricloroacético que obtenía resultados aceptables pero a costa de un postoperatorio duro: 1 semana sin salir de casa con la piel “pelándose”.

Actualmente el manejo de las cicatrices de acné se ha revolucionado con la aparición de los láseres fraccionados, que son más eficaces, más seguros y permiten una más rápida recuperación.

Nuestro protocolo es el siguiente:
  • Lo primero usar una crema de ácido retinoico durante meses para “limar” las cicatrices.
  • Si el paciente no puede darse de baja por motivos sociales o laborales usamos el láser fraccionado Fraxel. Se necesitan 5 sesiones de este láser para conseguir buenos resultados. La ventaja es que el paciente se puede maquillar el mismo día del tratamiento e incorporar inmediatamente a su vida normal.
  • En caso de que el paciente quiera una mejoría más rápida usamos el láser fraccionado Pearl. Con 1 sesión de este láser se consiguen aproximadamente los mismos resultados que con 5 sesiones de Fraxel, pero el paciente está de baja 4 días ya que la piel queda inflamada.
  • En cicatrices muy deprimidas en ocasiones usamos rellenos de ácido hialurónico o cirugía.
Por último decir que con estos tratamientos no eliminamos totalmente las cicatrices, sino que las mejoramos aproximadamente un 50-60%.
Volver a la home
*
reade more... Résuméabuiyad

¿Qué son los láseres fraccionados? Los nuevos láseres Fraxel y Pearl


Los láseres fraccionados han supuesto una verdadera revolución dentro del campo del Láser Dermatológico.

Hasta ahora cuando queríamos "pelar" o "limar" la piel con láser (Láser CO2, Erbium, etc) para mejorar arrugas o cicatrices producíamos una "peladura" de toda la capa más superficial de la piel. A más profundidad de este "peeling" más mejoría, pero también más tiempo de recuperación.


El prestigioso dermatólogo de Boston Rox Anderson, leyendo el New York Times, se dio cuenta de que el texto del periódico estaba compuesto de pequeño puntos o "pixeles". A raíz de esta observación ideó un láser que en vez de "pelar" toda la piel, hiciera pequeños orificios microscópicos dejando microzonas de piel sana entre ellos.

El resultado fue asombroso: Se podía penetrar más en la piel, consiguiendo mayores mejorías y disminuyendo los días de baja del paciente. Y lo más importante: aumentando mucho la seguridad.

En esta técnica se basan lo láseres fraccionados: producir microperforaciones en la piel para llegar a capas profundas, dejando zonas de piel sana entre ellas, y permitir una rápida recuperación al paciente.

En estos dos años la técnica ha evolucionado mucho. Hoy se pueden distinguir básicamente dos tipos de láseres fraccionados: los superficiales o no agresivos, como el láser Fraxel, y los profundos o agresivos, como el láser Pearl. Normalmente 5 sesiones del laser no agresivo corresponde a los efectos de 1 sesión del láser agresivo. La desventaja del láser agresivo es que el paciente necesita un tiempo de recuperación de 4-5 días.
*
reade more... Résuméabuiyad