
El acné es una de las enfermedades que con mayor frecuencia vemos en nuestras consultas. Para los dermatólogos es una de las enfermedades más agradecidas ya que sabemos que en la mayoría de los casos podemos curar a nuestros pacientes y así poder prevenir la aparición de cicatrices de acné, que en ocasiones son difíciles de manejar.
¿Pero qué tratamiento realizar? Normalmente el tratamiento depende de la intensidad del acné. En casos leves usamos cremas y antibióticos orales. Cuando éstos no responden hay muchas posibilidades: peeligns de ácido salicílico, láser V-Beam, terapia fotodinámica, terapia fotoneumática (es lo último que ha salido en EEUU), radiofrecuencia, etc.
¿Qué tratamiento realizaría yo en un familiar mío? Si ninguna duda usaría la isotretinoina oral en dosis bajas (los nombres comerciales son Roacutan, Isdibén, Dercutane, Acniben, etc). Este fármaco tiene dos efectos secundarios muy importantes: no se debe tomar alcohol durante el tratamiento y en caso de mujeres se debe evitar el embarazo durante el tratamiento. Por lo demás es un fármaco con unos efectos secundarios muy predecibles y con unos porcentajes de curación a corto y largo plazo muy altos.
¿Pero qué tratamiento realizar? Normalmente el tratamiento depende de la intensidad del acné. En casos leves usamos cremas y antibióticos orales. Cuando éstos no responden hay muchas posibilidades: peeligns de ácido salicílico, láser V-Beam, terapia fotodinámica, terapia fotoneumática (es lo último que ha salido en EEUU), radiofrecuencia, etc.
¿Qué tratamiento realizaría yo en un familiar mío? Si ninguna duda usaría la isotretinoina oral en dosis bajas (los nombres comerciales son Roacutan, Isdibén, Dercutane, Acniben, etc). Este fármaco tiene dos efectos secundarios muy importantes: no se debe tomar alcohol durante el tratamiento y en caso de mujeres se debe evitar el embarazo durante el tratamiento. Por lo demás es un fármaco con unos efectos secundarios muy predecibles y con unos porcentajes de curación a corto y largo plazo muy altos.
*