Pages

.

Premio Liebster Award


¡Buenos días! Me hace mucha ilusión compartir con vosotras que... ¡¡me han nominado a mi primer premio blogger!! Aún llevo poco tiempo en este mundillo y cosas como ésta animan un montón a seguir :) Si queréis saber más sobre el premio, sólo tenéis que continuar leyendo


La nominación ha venido de parte de Carmen, de El estante de Rhiri, que es uno de los primeros blogs que comencé a seguir y la verdad que es una chica majísima y todoterreno, que lo mismo te hace una review de algún potingue, que un tutorial de maquillaje o una crítica literaria. Os recomiendo que os paséis a hacerle una visita ¡Mil gracias, guapa, por la nominación!


Reglas:



1. Agradecer al blog que te ha nominado y seguirlo.

2. Responder a las 11 preguntas que te han hecho,

3. Nominar blogs que tengan menos de 200 seguidores.

4. Elaborar 11 preguntas para los blogs que a continuación, nominarás.



Mis respuestas



1.¿Qué es lo mejor que te ha pasado este 2015?

Que tras un año de relación a distancia, mi chico se viniera a vivir conmigo (la pena es que, por circunstancias, pocos meses después se ha tenido que volver a trasladar, aunque por lo menos ahora lo tengo un poco más cerquita que antes...)


2.¿Tres propósitos de año nuevo?



No soy mucho de propósitos de año nuevo, aunque si los hiciera deberían ser: dejar de fumar (si, lo sé... muy mal por mi), hacer algo de deporte y comer más equilibrado.  ¡Ah! Y si se puede un cuarto propósito, añado aprender a maquillarme con sombras como dios manda, ¡tengo que seguir practicando!



3.¿Qué libro es el que más te ha enamorado este año?



En mi contra he de decir que hace años que casi no leo por placer. Antes solía leer bastante novela, pero últimamente el 95% de mis lecturas tienen que ver con mi trabajo (manuales,  papers, etc..). El libro que destacaría de los que he leído este año es un manual llamado "Acceptance and Change in Couple Therapy", ha sido muy enriquecedor, tanto a nivel personal como profesional.



4.¿Qué producto es imprescindible para ti al salir de casa? (No vale el móvil)

Nunca salgo de casa sin haberme aplicado máscara de pestañas y BB Cream con protección solar.

5.¿Qué llevas en tu bolso o mochila siempre si o si?

Aquí sí vale el móvil, ¿no? jejeje. Además de ese, también se vienen siempre conmigo en el bolso un paquete de pañuelos de papel y un reproductor mp3 bien cargadito de música. La mayor parte de las veces, suelo llevar además un pequeño neceser con polvos matificantes, máscara de pestañas, lápiz de ojos y barra de labios. También soy muy fan de las toallitas, aunque depende de la ocasión no siempre las llevo conmigo.

6.¿Qué esperas de 2016?

Esta es la pregunta que más me ha hecho pensar, ya que puedo responderla de dos maneras diferentes. Si me la planteo basándome en lo que yo misma puedo hacer o conseguir en el año, diría: llenarlo de momentos y vivencias en compañía de los míos, gestionar mejor mi tiempo, desarrollar mis aficiones, seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente, viajar y conocer más mundo, continuar con el blog... 

Si respondo basándome no en lo que yo puedo hacer sino en las esperanzas o en lo que me gustaría que el año trajese consigo, entonces empezaría por pedir que lloviese mucho y se extinguiesen de una vez los incendios que están arrasando parte del Norte de España y continuaría con que el mundo se convirtiese en un lugar más justo, menos contaminado (en todos los sentidos) y en que la riqueza y los recursos estuviesen repartidos de una forma más equitativa y todas las personas podamos tener las mismas oportunidades. Por desgracia, todas estas esperanzas suenan bastante utópicas...

7.¿Te han gastado alguna broma en el día de los inocentes?

No, al menos que yo me haya enterado...

8.¿Tienes ya elegido tu outfit para nochevieja?

Aún no, supongo que haré lo de siempre: probarme medio armario antes de salir de casa y elegir sobre la marcha según me vea de favorecida ese día (dejando luego el resto de ropa esparcida por encima de la cama...). Seguramente acabaré también eligiendo lo de siempre: jersey, minifalda, botas de tacón y algún collar, diadema o prendedor para el pelo a juego con las medias y/o el bolso.

9.¿Cuál va a ser tu primera lectura en 2016?

Seguramente lo primero primero que lea el día 1 ó 2 será algún blog o algo de prensa online, pero si hablamos de libros tengo por terminar otro llamado "Reconcilable differences", además de medio estante lleno de manuales interesantísimos que aún no he encontrado el momento de leer.

10.Si tuvieras que elegir un producto facial, ¿cuál sería? 

¿Uno sólo? ¡Qué difícil! Pues una BB cream cubriente que hidrate y tenga protección solar, que así mato tres pájaros de un tiro.

11.Si pudieras elegir cualquier alimento del mundo, sin pensar en el precio, ¿qué cenarías en una noche especial?

Mmmm marisco, es algo que me gusta mucho pero casi nunca como precisamente porque pienso en su precio.

Mis preguntas:

1. ¿Qué te motivó a comenzar el blog?
2. ¿Por qué elegiste ese nombre?
3. ¿Cuánto tiempo sueles dedicale al blog?
4.  Para las que no usan su nombre real, si no es indiscreción... ¿Cómo te llamas?
5. Si tuvieses que hacer un viaje largo y solo pudieras llevar 5 productos en tu neceser ¿cuáles elegirías? (higiene personal aparte)
6. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
7. ¿Cuál es tu estilo de música o disco favorito?
8. ¿Cuál es tu película y/o serie favorita?
9. ¿Y tu libro favorito?
10. ¿Qué vas a ponerte esta nochevieja?
11. ¿Cuáles son tus propósitos para este 2016?

Y mis nominadas son...

Owlmakeup: http://owlmakeup.blogspot.com/
Utena: http://continuo-espacio-tiempo.blogspot.com.es/
Mis coqueterías y más http://miscoqueteriasymas.blogspot.pe

Tenía también otros blogs en mente, aunque he visto que ya han sido nominados hace poquito para este mismo premio, así que si alguien más quiere quiere participar, está invitadísima a hacerlo (solo tiene que decírmelo y la incluyo en la lista). A las nominadas, deciros que me gustaría que participarais y conocer vuestras respuestas a  las preguntas, pero, por supuesto, no es obligatorio :)


Muchas gracias por leer y comentar y gracias de nuevo a Carmen por la nominación.

Besos y Feliz Año a todas! 

reade more... Résuméabuiyad

Piercings para la nariz de Claire's: Grandes Chascos I

Review Piercings para la nariz Claire's

Hoy inauguro esta nueva sección del blog en que os iré hablando acerca de esos productos que no solo han sido decepcionantes sino que para mi han supuesto un... Gran Chasco!! 

Con este primer Gran Chasco me salgo un poco de la temática que viene siendo habitual en el blog, pero es que no me quedo tranquila si dejo que se acabe el año sin hablaros de la que es probablemente la peor compra que he hecho en este 2015: un pack de 6 piercings para la nariz de Claire's.


La verdad es que los piercings no son un asunto que me suela preocupar demasiado. Durante mi adolescencia llevé uno en la nariz y varios años después, cuando comencé a trabajar, decidí quitármelo para dar una imagen más "formal". 

Hace unos meses, rebuscando entre cajones, me encontré con el piercing que solía llevar en mis "años mozos" y me hizo gracia ponérmelo. La cosa es que empecé a usarlo de nuevo y, justo cuando ya me había acostumbrado a él... lo perdí. 

Como hoy por hoy no estoy muy puesta en esto de los piercings y no sabía dónde buscar, fui a darme una vuelta por algunas cadenas de bisutería y complementos.

Inicialmente buscaba algo muy simple: un piercing discreto, en forma de "L", con un brillante negro y de un material que no me diese alergia, idealmente plata. No encontré exactamente lo que buscaba, pero llamó mi atención en Claire's un pack de 6 piercings de plata a un precio bastante económico (9,95 euros) con brillantes de colores variados, entre ellos el negro.
Opinión pack de 6 piercings para la nariz de Claire's

Aunque eran muchos más piercings de los que quería, e inicialmente sólo me interesaba el negro, su precio económico (sumado al hecho de que no encontré otros piercings de este tipo en otras tiendas que busqué) hizo que finalmente me decidiera a comprarlos. Además, pensé "si tengo seis, aunque vuelva a perder el piercing, siempre tendré muchos de repuesto" (pensamiento que poco después descubriría que era bastante equivocado).

El primero que utilicé fue, por supuesto, el negro. En un principio su forma no me resultó especialmente cómoda, era demasiado largo y a poco que me sonase los mocos o apretase la nariz, se clavaba un poco en el tabique. De todos modos, cada nariz es distinta y asumo el estándar estará pensado para que sirva a cualquier persona, sea su nariz más fina o más gruesa, así que no tuve problemas para darle un poco de forma ayudándome de unos alicates y adaptarlo a mi nariz.

El verdadero problema vino cuando, al día siguiente de haber estrenado el primer piercing, se le cayó el brillante! Por suerte, me di cuenta cuando eso sucedió y pude guardarlo para volver a ponérselo después. Mientras encontraba el tiempo para pegarlo y dejarlo secar, estrené el de brillante blanco y me consolé pensando que por lo menos aún tenía otros cinco de respuesto... 

Imaginaos la cara que se me quedó cuando, a lo largo de esa misma tarde... ¡se le cayó también el brillante!

¡Dos piercings nuevos sin brillante en un día! Bueno, no pasa nada, aún me quedan 4... el rosa no me va, el multicolor es demasiado llamativo... vamos a probar con el azul mientras encuentro el momento para arreglar los otros dos.

¿Os imagináis lo que pasó mientras me lo ponía? ¡Efectivamente! ¡También se le cayó el brillante! 

Hacemos recuento y van... ¡3 piercings con el brillante despegado en un mismo día!

Esa misma noche pegué los tres brillantes y al día siguiente volví a ponerme el piercing con brillante negro. La faena fue que no debí usar suficiente pegamento y a lo largo del día el brillante se cayó de nuevo... y esta vez lo perdí.

En resumen:

Ahora me quedan 5 piercings con brillantes de colores variados que seguramente volverán a despegarse en cualquier momento y, para colmo, ninguno de ellos es negro, que era el color que inicialmente me interesaba (nota mental: aprender de esto).

Así que, aún no teniendo en un principio grandes expectativas acerca de la calidad de los productos de Claire's, puedo afirmar sin lugar a dudas que esta compra ha sido un... 

¡¡Gran Chasco!!


¿Y vosotras, lleváis algún piercing? ¿Qué opináis de los productos de Claire's?

¡Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios!

reade more... Résuméabuiyad

Mis Aceites Capilares en Crema: Kinessences vs. Original Remedies

Aceites Capilares en Crema: Kinessences vs. Original Remedies review

En el post de hoy quiero enseñaros los dos aceites capilares en crema que he tengo en uso actualmente: Kinessences de Kin Cosmetics y Original Remedies Oliva Mítica de Garnier. Primero os los presento y os cuento mi experiencia con ellos, para después hacer un resumen de las ventajas y desventajas que les veo a cada uno.

¿Queréis saber más?

1. Aceite capilar Kinessences de Kin Cosmetics


Este producto venía incluido en una cajita de belleza, de no ser por eso seguramente no lo hubiera probado, ya que no había oído hablar de esta marca antes.

Opinión Aceite capilar Kinessences de Kin Cosmetics review

La primera cosa que llamó mi atención fue su envase, en esos tonos rojos y dorados, ya solo con verlo dan ganas de probarlo. El producto es cremoso y semitranspatente, de un color amarillo dorado brillante. 

Lo que promete:

"Elixir de belleza en crema para todos los cabellos, incluso los más finos, que revitaliza, protege e hidrata la fibra capilar. Proporciona un tacto sedoso extraordinario, elasticidad y brillo radiante al cabello con total ligereza. Cuida y refuerza la salud capilar frente a trabajos técnicos, los rayos UV y el estrés capilar".

Ingredientes:

ingredientes Aceite capilar Kinessences de Kin Cosmetics Opinión

Mi opinión y experiencia con el aceite en crema Kinessences:

Me sorprendió su textura, esperaba que fuese aceitosa, pero en cambio es muy ligera. También me gusta su olor, no sabría decir a qué me recuerda, es algo “dulzón”.

Yo uso una pequeña cantidad, la froto entre las manos y la aplico de medios a puntas. Resulta muy sencillo de aplicar porque es muy ligero, así que aunque no sea especialmente cuidadosa, no me deja el pelo pringoso ni con pegotes. 

He estado utilizándolo durante varias semanas, tanto sobre el cabello húmedo como en seco y estoy bastante satisfecha con los resultados. 

Sobre el cabello húmedo facilita el desenredado y el pelo se nota más suave y brillante. No deja nada de sensación de residuo, ni siquiera cuando me paso con la cantidad o aplico un poco más en seco a lo largo del día. 

También he probado a aplicarlo en seco y deja el pelo más suave y flexible, sin sensación grasa. También me ayuda un poco con el encrespamiento, aunque no es un efecto demasiado duradero.

Respecto a su precio, el envase de 50ml puede encontrarse por unos 7 euros (aunque yo lo conseguí más económico). 

Valoración: 

  • Cumple los resultados que promete: 8/10. Sí suaviza, da brillo y elasticidad y, ¿por qué no?, también podríamos decir que el cabello está más “sedoso”, “hidratado y revitalizado” (eso sí, se trata de un efecto a corto plazo, al menos en mi caso, en los días que no lo uso no noto que el efecto se mantenga). 
  • Ventajas: su olor, su textura ligera y nada grasa, suaviza, aporta brillo y suavidad, se puede usar tanto sobre el cabello húmedo como en seco. 
  • Desventajas: El envase no me está cundiendo mucho, ya que al tener una textura tan ligera, uso más cantidad que con otros productos. Su precio (7 euros) se me hace caro para el día a día.
  • Valoración general: 8/10 


2. Aceite Oliva Mitica Original Remedies de Garnier



Este fue un regalo. Lo estuve utilizando durante parte del verano y lo he vuelto a retomar ahora.

opinión aceite en crema Oliva Mítica de Garnier review

Lo que promete:

Un remedio altamente nutritivo para el cabello reseco y sensibilizado. Nutre intensamente sin apelmazar. Formulado a base de aceite de oliva virgen, considerado un aceite mítico con mil virtudes. Rico en ácidos grasos y Vitamina E, se usan desde la antigüedad por sus propiedades altamente nutritivas, suavizantes y reparadoras. Resultado: Cabello intensamente nutrido y reparador sin apelmazar. El cabello recobra vitalidad.

Ingredientes:

ingredientes aceite Oliva Mítica de Garnier

Mi experiencia con el aceite en crema Oliva Mítica de Garnier:

Se trata de una crema de color blanco amarillento, más densa que el producto anterior. Su olor es agradable, aunque me resulta más "sintético" que el de Kinessences. 

El diseño del envase me pareció atractivo en un principio, aunque lo cierto es que su tapón dosificador no me resulta nada práctico. Al apretar el bote boca abajo no siempre calculo bien la presión y a veces sale más cantidad de la que necesito. Además, al cerrar el tapón suelen quedar restos encima del "pitorro", con lo que siempre sobra un poco de producto. Podéis verlo en las fotos:

review aceite en crema Oliva Mítica de Garnier

Yo lo que hago es poner inicialmente en la mano un poco menos de lo que realmente necesito para compensarlo con lo que sale al cerrar el tapón. Te acabas acostumbrando, aunque resulta un poco engorroso (y más si tenemos en cuenta que, al menos en mi caso, es importante calcular bien la cantidad)

Se aplica sobre el cabello húmedo, después de secarlo con una toalla. Yo suelo frotar una pequeña cantidad entre las palmas de las manos y repartirla de medios a puntas antes de peinarlo. Deja el pelo fácil de peinar, suave y con un olor agradable.

Las primeras veces que lo utilicé noté un efecto demasiado graso, aunque en parte se debía a que usé demasiada cantidad. Cuando uso la cantidad justa y la reparto con cuidado por toda la melena, el efecto graso es mínimo.

Para mi media melena yo necesito muy poca cantidad en cada aplicación, con lo que el envase me está cundiendo un montón.

También he probado a aplicarlo sobre el cabello en seco, cuando lo noto excesivamente encrespado. En estos casos el efecto es más graso y apelmazado y no me ayuda en exceso con el encrespamiento (como todos: en el momento lo reduce, pero al poco tiempo vuelve a aparecer)

En general, no he notado sus efectos nutritivos, reparadores o revitalizantes. En el momento sí deja el pelo más suave, pero no tengo la impresión de que esté más nutrido ni reparado.

Su precio es de unos 2,50 euros el envase de 200ml.

Mi valoración: 

  • Cumple lo que promete: 3/10. No noto mi pelo más nutrido, reparado o revitalizado 
  • Ventajas: El envase cunde mucho y es asequible. Huele bien. Suaviza y ayuda al desenredado, no está mal como acondicionador. 
  • Desventajas: Tengo que calcular bien la cantidad y aplicarlo con cuidado para que no deje el pelo graso o apelmace. El tapón dosificador no es práctico. Contiene alcohol. 
  • Valoración general: 5/10 

En resumen: 


En esta comparación para mi el aceite en crema de Kinessences claramente el ganador:

-Kinessences: deja el pelo suave y brillante, no engrasa ni apelmaza y huele genial. La principal desventaja es su precio (7 euros 50ml)

-Aceite de Oliva Mítica de Garnier: también suaviza, pero es más graso, no huele tan bien ni me da tan buenos resultados, aunque hay que reconocer que la relación calidad-precio no está mal del todo (cuesta 2,50 euros el envase de 200ml).


¿Y vosotras, los habéis probado? qué aceites capilares recomendaríais? 
¿Conocéis alguno que realmente hidrate o nutra el cabello?

Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios!



reade more... Résuméabuiyad

Tintes labiales de larga duración: Comparativa L'Oreal Infallible 24 hr / vs. Tony Tint / vs. Pudding Tint

Comparativa labiales larga duración L'Oreal Infallible, Tony Tint, Pudding Tint

Harta de barras de labios corrientes que no me duraban un suspiro, los tintes labiales han sido un gran descubrimiento para mi. Hoy quiero hablaros de los que tengo en uso actualmente. En general estoy bastante contenta con los tres, aunque con uno de ellos especialmente. A continuación os los presento:

Labial de larga duración L'Oreal Infallible 24hr. 
Tinte labial Tonymoly Delight Tony Tint. 
Aritaum Style Pop Pudding Tint.

¿Queréis saber más?

Aquí podéis ver los swatches con los tintes recién aplicados y también varias horas después.

swatches labiales larga duracion antes después

A continuación os cuento mi opinión y experiencia con cada uno:

1. Labial de larga duración L'Oreal infallible 24h 


Este no es estrictamente un tinte, aunque por su similitud con el resto de productos lo he incluido también en la comparativa. 

review L'Oreal infallible 24h labial larga duracion opinion

Se aplica en dos pasos, primero el color, que es un líquido cremoso que se aplica con un bastoncillo (yo no soy demasiado mañosa con él y al principio a veces tenía que recurrir a la ayuda del pincel). Al minuto de aplicarlo, se nota seco y a la vez pegajoso. Entonces es cuando se aplica el segundo paso, que es una barra hidratante incolora similar a un protector labial.

El color que yo elegí es el “Continual Crimson” y el resultado es un rojo muy intenso. Puede ser más mate o jugoso, en función de la cantidad de barra hidratante que apliquemos.

L'Oreal infallible 24h labial larga duracion opinion continual Crimson

Su duración es muy buena. Aguanta horas con bastante dignidad. El problema es la forma en que va perdiendo el color, si no se retoca nada, con el paso de las horas acaba quedando un poco "a trozos".

Para el día a día lo normal es que aguante sin problema entre 4 y 5 horas y después comience a borrarse poco a poco desde la zona interna de los labios. En ocasiones que requieren de una mayor resistencia el color dura algo menos y se cuartea un poco. 

Yo por si acaso cuando lo uso intento tener a mano una barra de labios común de un color similar para retocarlo unas horas después, así no resulta tan pesado como si lo volviese a aplicar de nuevo.

Otra cosa que noto es que seca bastante los labios. El color es de larga duración, pero el efecto de la barra hidratante no dura demasiado. Pronto noto los labios secos y necesito aplicarla de nuevo (o en su defecto, un poco de cacao).

Aquí podéis ver el resultado recién aplicado y con el paso de las horas.

antes y después L'Oreal infallible 24h labial larga duracion continual Crimson


La última foto, tras 12 horas, da un poco de miedito...

  • Ventajas: lo mejor es claramente su duración, aguanta varias horas casi intacto. 
  • Desventajas: No me resulta excesivamente fácil de aplicar. Los labios se notan secos y hay que hidratarlos con frecuencia. Cuando pierde color, queda a trozos. El resultado es tan intenso que lo reservo para ocasiones especiales, demasiado recargado para el día a día.
  • Valoración General: 7/10 

2. Tonymoly Delight Tony Tint


Se trata de mi primer tinte labial coreano. Lo que hizo que me decidiera por él fue que era un concepto que no había probado nunca: un labial que penetra en la piel tiñendo los labios, con un efecto "labios mordidos" y además de larga duración ¡Tenía que probarlo!

tinte labial corea larga duración tony tint tonymoly

De los tres tonos disponibles, elegí el tono número 2, el rojo. En realidad sobre la piel queda un color bastante más claro de lo que podría parecer al ver el envase.

Una cosa que me resulta curiosa es que al abrirlo, el tapón sale un poco disparado hacia arriba.

El tinte es bastante líquido y se me hace un poco difícil de extender. Las primeras veces utilicé demasiada cantidad y no lo extendía bien, entraba en un bucle en que cuanto más lo retocaba peor me quedaba y el resultado final era demasiado intenso y como a parches. Últimamente no sé si estoy empezando a cogerle el truco o es que se ha espesado un poco y me resulta más sencillo de aplicar.

Lo que hago es escurrir bien el bastoncillo antes de usarlo y extenderlo lo más rápida y uniformemente posible sin retocar ni frotar los labios y sin estirarlos (ya que si no el tinte se puede acumular en los pliegues)

El resultado es un color rojo mate. En las imágenes podéis verlo recién aplicado y varias horas después:

Tonymoly Delight Tony Tint red antes y después

He de decir a su favor que el día que hice las fotos comí y bebí al poco de haberlo aplicado y duró bastante menos de lo habitual. Lo normal es que dure unas 3 ó 4 horas. Estas fotos no le acaban de hacer justicia. 

Podéis apreciar que, al igual que sucedía con el L'Oreal Infallible, cuando va perdiendo color, este también se cae un poco a trozos (aunque es menos exagerado que en el caso anterior)

En la foto de las 5 horas después podría parecer que el tinte ha desaparecido, pero si os fijáis bien, mis labios al natural tienen bastante poco color y, aunque es sutil, los labios siguen algo tintados. 

Una cosa que me gusta mucho es que no es como llevar una capa de color que cubre la piel, sino que los labios absorben el color quedando teñidos. Este acabado me resulta mucho más natural que el anterior. 

Su duración es buena. No tan buena el labial de L'Oreal, aunque resiste con más dignidad el paso del tiempo ya que no se nota tanto a parches según va perdiendo color.

También seca los labios, aunque menos que el anterior, y tras una o dos horas la sensación de sequedad prácticamente desaparece y aún se mantiene el color.

El efecto “labios mordidos” es cierto, aunque no es tan fácil de conseguir. Debido a que el tinte se absorbe rápido, no se puede ir poco a poco y para aplicarlo de manera uniforme necesito usar una cierta cantidad. Así, el resultado siempre es mucho más intenso de lo que tenía en mente en un principio. 

A mi como más me gusta es una o dos horas después de aplicado, cuando se ha rebajado un poco el color, entonces se parece más a lo que yo entiendo por un "efecto labios mordidos".

He visto que ahora hay una nueva fórmula mejorada en gel. La pena es que no hayan ampliado la variedad de tonos, que sigue siendo bastante limitada.

  • Ventajas: Buena duración. Me gusta su olor, como a gominola, pero bastante suave. Reseca menos que el de L'Oreal y no necesito tanta cantidad para repartirlo uniformemente, el resultado es más natural. 
  • Desventajas: Seca los labios, no me resulta demasiado fácil de aplicar, al desvanecerse el color queda un poco a trozos. 
  • Valoración General: 7,5/10 

3. Aritaum Style Pop Pudding Tint 


Otro tinte de labios coreano. Éste me lo regaló una amiga que estuvo de viaje en Corea y ¡la verdad es que ha sido un regalazo! (mil gracias,guapa, si me estás leyendo!)


Aritaum Style Pop Pudding Tint swing coral opinión



Sin duda es el que más sencillo de aplicar me resulta de los tres. También se hace con un bastoncillo, pero la textura del producto es distinta, ni tan densa como la de L'Oreal Infallible ni tan líquida como la de Tony Tint. Me recuerda a la textura de un gloss, aunque cuando empieza a absorberse queda más seco y mate.

Da bastante color sin llegar a ser tan pigmentado como los dos anteriores. Eso me gusta, ya que el resultado es mucho más natural. Además, me encanta el color, es el 02 “Coral Swing”.

Al igual que el Tony Tint, el Pudding Tint, también tiene olor. Este es un poco más fuerte. No me gusta ni tampoco me disgusta. Me chocó un poco cuando al rozar los labios con la lengua por casualidad noté que también tiene un poco de sabor. Es dulce, y al poco tiempo desaparece. 

Cuando se va absorbiendo las primeras veces notaba una sensación un poco rara, como si picase un poco (la verdad que esto es un tanto inquietante, aunque es una sensación muy leve y últimamente no sé si no la noto o es que me he acostumbrado a ella). 

Una cosa que me ha gustado mucho es que no reseca ni siento la necesidad de hidratar los labios cada poco, como sucedía con los dos otros labiales. 

Su duración es buena, aunque al ser menos pgimentado que los anteriores, el color también se desvanece antes.

Aquí podéis ver el resultado recién aplicado y también varias horas después.

opinión Aritaum Style Pop Pudding Tint swing coral antes y después

De nuevo en la última imagen, aunque el efecto es sutil, los labios siguen un poco tintados. 

Otra cosa que me gusta es que, a diferencia de los labiales anteriores, el color se desvanece de una manera más uniforme. Así, aunque tras unas horas sea menos intenso, sigue teniendo buen aspecto y no queda a parches.

  • Ventajas: Resultado muy natural, buena duración, fácil de aplicar, no reseca, no se cuartea, el color se desvanece de manera más uniforme. 
  • Desventajas: dura menos que los anteriores. 
  • Valoración General: 9/10 

En resumen:

El Pudding Tint es con diferencia mi favorito de los tres, por su textura, el resultado más natural y porque no reseca los labios. Además, no tiene el problema de caerse a trozos que sí tenían los anteriores.

Como dato curioso, os contaré que después de hacer los swatches que os enseñaba al principio del post con los tres labiales no los retiré con desmaquillador para ver cuánto duraban. Al día siguiente el Pudding tint había desaparecido, el Tony Tint se seguía notando aunque mucho más leve, mientras que el de L'Oreal estaba intacto... ¡y se mantuvo así durante tres días! (y sí, me duché, todos ellos)

A falta de amigas que viajen a corea, si os interesa comprar estos tintes labiales coreanos, los podéis encontrar a buen precio en ebay: Aritaum Style Pop Pudding Tint,  Tonymoly Tony Tint 

*Enlaces de afiliación, ¡gracias por hacer click!


La verdad que me he quedado con ganas de probar más tintes labiales coreanos, ¿me recomendáis alguno? ¿Cuál es vuestro labial de larga duración favorito?


reade more... Résuméabuiyad

Sebastian Potion Nº 9: mi opinión y experiencia

opinión sebastian potion 9

Mi pelo se encrespa muchísimo. Hasta hace pocos años siempre había sido muy liso y sin volumen, pero desde hace un tiempo ha pasado de tener un par de remolinos a ondularse formando la extraña “mata encrespada” que es ahora. Desde que eso sucedió, no he parado de probar trucos y potingues para intentar reducir el encrespamiento. Hoy os voy a hablar de uno de los que mejores resultados me ha dado hasta la fecha: Sebastian Potion 9.
 

Lo que promete


Crema con 9 extractos botánicos que ayudan a reestablecer la hidratación perdida y a revitalizar el cabello. Durante casi más de 20 años, Potion 9 ha sido el híbrido icónico de cuidado del cabello al que recurren tanto consumidores como estilistas. Al combinar las cualidades de nueve ingredientes naturales activos con la tecnología de la fijación, Potion 9 de Sebastian permite una mezcla óptima con infinitas posibilidades.

Mi opinión y experiencia con Sebastian Potion 9 


Se trata de un fluido cremoso, de color anaranjado. Me gusta su olor, es suave y agradable, aunque no sabría decir bien a qué huele.

opinión sebastian potion 9
En realidad es algo más consistente de lo que pueda parecer en la imagen, la cosa es que me costó varios intentos enfocar la foto y de tanto tenerlo en la mano acabó un poco desparramado
Puede aplicarse sobre el cabello húmedo o en seco. Yo he hecho distintas pruebas y en seco es claramente como más me gusta.

Sobre el cabello húmedo (después de lavar y secar un poco con la toalla), suaviza y facilita el desenredado, aunque menos que un acondicionador. Facilita el posterior peinado con cepillo y secador ("brushing" para los amigos). También me ayuda un poco a fijar el peinado y otro poco a controlar el encrespamiento, aunque nada espectacular en ninguno de los dos casos.

Las ocasiones en que lo apliqué sobre el cabello húmedo dejándolo después secar al aire, no noté nada en particular (a parte del buen olor, la facilidad para el desenredado y el leve efecto suavizante).

Como os adelantaba antes, lo que más me ha gustado son sus resultados sobre el cabello en seco.
Antes de conocer este producto pensaba que la única forma de no tener el pelo encrespado en los días de mayor humedad ambiental (que donde yo vivo son la mayor parte de los días) era alisarlo con plancha y después utilizar algún producto fijador como la laca. También había probado otros productos sobre el cabello sin alisar como cremas, geles fijadores o espumas para cabellos rizados, consiguiendo reducir el encrespamiento en ocasiones, pero con resultados bastante pringosos y poco satisfactorios en general.

A continuación voy a enseñaros unas fotos del resultado sobre el cabello en seco, antes y después de aplicarlo ¡espero no asustaros con el "antes"! :)

sebastian potion 9 después


Como podréis apreciar, en la primera foto el pelo está muuuuy encrespado. Para que la comparación fuera más fiable, el día que hice las fotos no me peiné ni apliqué ningún producto antes. El día anterior solo lo lavé con champú y usé un poco de Sebastian 9 para facilitar el desenredado y fijar el alisado con secador ("alisado" que, como véis, no fue muy duradero...)

Para mi lo normal suele ser que la mayor parte de cremas o aceites para el cabello o bien me resulten demasiado pringosos, o bien me ayuden a reducir el encrespamiento solo cuando están recién aplicados y al poco tiempo el efecto desaparezca. En el caso de este producto, el efecto antiencrespamiento es bastante duradero, sin dejar casi residuo ni llegar a ser tan fuerte como la mayoría de productos de fijación.

Además, también es perfecto para los días que dejo que mi pelo se seque al aire y se ondule, pero a la vez quiero mantener el encrespamiento bajo control. Y esto es importante, porque ¡yo casi nunca lo tengo bajo control!

opinión sebastian potion 9

Yo lo uso así: 

Cuando el cabello está seco y se forma ese típico “halo de pelillos" alrededor de la cabeza, tomo una o dos aplicaciones entre las palmas de las manos, las froto y luego voy aplicando con cuidado de medios a puntas. Intento hacerlo siempre con suavidad y sin presionar demasiado al principio para extenderlo de manera uniforme.

Así, los cabellos más "rebeldes" (siempre me ha parecido simpático eso de que un pelo pueda considerarse "rebelde"...) quedan fijados al resto de la melena de manera bastante natural y sin efecto pegajoso ni excesivo residuo.

De todos modos, hay que aplicarlo con cuidado, ya que si no lo extendemos bien, necesitaremos más producto y podrían quedar pegotes.


La pena es que sus efectos hidratantes y revitalizantes me han pasado prácticamente desapercibidos. También es verdad que, debido a su precio, no lo he usado de forma continuada sino que lo reservo más bien para el verano y alguna que otra situación "de emergencia".

Así que de momento me quedo con sus bondades a corto plazo y con la duda de si su uso frecuente y continuado realmente tendría un efecto hidratante o revitalizante a la larga.

Composición


Sebastian Potion 9 ingredientes
Una lista bastante larga... (click en la imagen para expandirla).

En resumen


Se supone que este producto es un híbrido entre un fijador y un tratamiento para el cabello. Como fijador ha sido un gran descubrimiento, ya que mantener a raya mi pelambrera encrespada no es algo sencillo de conseguir. Como tratamiento no me ha llamado especialmente la atención.

Este envase que voy a terminar ahora es ya el segundo y seguramente antes o después vuelva a repetir, aunque todavía tengo que acabar con otros productos y también me gustaría probar algo nuevo antes (de hecho, hace poquito probé uno que quizás se acabe convirtiendo en su sustituto, aunque de este os hablaré más adelante...).

Mi Valoración

  • Cumple los resultados que promete: 5,5/10 (me encanta como fijador, pero no tanto como tratamiento). 
  • Ventajas: aplicado en seco me ayuda muy bien a controlar el encrespamiento, su dosificador es cómodo, huele muy bien, se puede usar para distintas funciones (suavizar, desenredar, fijar) 
  • Desventajas: no he notado el pelo más hidratado, en seco hay que extenderlo con bastante cuidado para evitar pegotes, sus ingredientes, su precio. 
  • Relación calidad/precio: para mi regular. El bote de 50ml puede encontrarse por alrededor de 20 euros. No es tanto teniendo en cuenta que es de las pocas cosas que me ayuda con el encrespamiento, pero se me hace caro para el día a día. 
  • Valoración general: 7/10 

Y vosotras ¿lo habeis probado? ¿conocéis algún producto que realmente ayude a controlar el encrespamiento?

¡Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios!


reade more... Résuméabuiyad

Popurrí de muestras

applemint parches nariz, age solution skin method, a pieu aqua nature, kueshi exfoliante fresa
¡Hoy la cosa va de muestras! En esta entrada quiero hablaros de varios productos en tamaño muestra que han ido llegando a mi en el último año. Lo cierto es que no he quedado demasiado satisfecha con ninguno de ellos... Os los presento a continuación:

1. Baviphat Applemint Parches para la nariz
2. Crema primeras arrugas Skin Method Age Solution.
3. Crema hidratante Aqua Nature A'pieu
4. Exfoliante corporal de fresa Kueshi


1. Baviphat Applemint Parches para la nariz


Se trata de unos parches nasales de la marca coreana
Baviphat que recibí de regalo al comprar la que a día de hoy es mi BB Cream favorita (podéis leer sobre ella aquí:  Missha Cho Bo Yang/Golden Snow).

opinión parches baviphat applemintPrácticamente toda la información que se puede encontrar sobre este producto, incluidas las instrucciones de uso, están en coreano, así que más o menos deduje que era un parche para limpiar los poros de la nariz y... ¿eso de "tightening"? ¿los aprieta?

En fin, que sin tener ni idea me lancé a usarlos (mal, muy mal). La primera vez me dejé puesto el parche toda la noche (¡gran error...!) y al día siguiente, aunque tenía los poros más limpios, ¡me estaba saliendo un grano de los grandes!

Es cierto que no tiene por qué haber una relación causa-efecto directa, aunque también es verdad que poco después supe que estos parches están pensados para retirarse a los 10-15 minutos, así que asumo el error. De todos modos, desterré el parche restante al fondo del armario durante varios meses.

Recientemente, y tras haberme informado un poco mejor, probé a usarlo. Lo que hice fue aplicarlo sobre la nariz, humedecerlo un poco y retirarlo 15 minutos después. Esta vez obtuve mejores resultados, los poros se veían más limpios y no hubo grano , aunque también he de resaltar que en la zona de la nariz en que más impurezas tengo, que es precisamente la menos accesible, los poros sucios seguían ahí.

Lo que más me gusta:

Los parches son más sencillos de aplicar y retirar que una crema o mascarilla. 

Lo que menos me gusta:


A pesar de la comodidad del formato, la idea en sí misma de usar un parche para la nariz, me resulta poco atractiva (probablemente porque en la nariz es donde menos problemas de poros sucios suelo tener...).

Es un producto que seguro no compraré, porque ya uso otros que me sirven igual o mejor para la misma función.


2. Crema primeras arrugas Skin Method Age Solution

 
review skin method eye solution
Hace unos meses recibí un par de muestras de este producto en una caja de belleza. Se trata de una crema especialmente indicada para el tratamiento de las primeras arrugas que además tiene protección solar

Las muestras no contenían tanta cantidad como para conocer a fondo las posibles bondades del producto, aunque sí para poder contaros mis impresiones y también lo que más y lo que menos me ha gustado.


Lo que más me gusta:


Se absorbe muy muy bien y no me deja nada de brillo o sensación grasa (esto para mi es importante, ya que mi piel tiene tendencia a la grasa y no le sienta bien cualquier crema). Otra cosa que me gusta es que tiene protección solar. No la usaría para el día a día, puesto que ya uso una bb cream con protección solar y sería redundante, pero me parece útil para los días en que no me apetece maquillarme ni tampoco usar una protección solar muy alta.


Lo que menos me gusta:


No había producto suficiente como para hacer una prueba en condiciones (aunque tenía dos envases, no estaban demasiado llenos), así que no puedo opinar sobre su efecto reductor de las arrugas o líneas de expresión. Con el uso que le he dado, yo no he notado nada en especialOtra cosa que no me ha gustado es su olor, no sé si es que no lleva perfumes añadidos o si es que simplemente no me gusta su perfume. Me resulta extraño, muy químico.


Este es un producto que no creo que compre.


3. A'Pieu Hidratante Aqua nature Deep Sea emulsion




opinión aqua nature a'pieu
En el pedido que realicé a Corea del que os hablaba antes estaban también incluidas dos muestras de esta crema de regalo. De nuevo, no he encontrado casi información acerca del producto que no estuviese en coreano



Lo que más me gusta:



A pesar de que está indicada para pieles normales y secas no me ha resultado tan grasa como esperaba, al menos lo poco que la he podido utilizar. También noto la piel hidratada, aunque hasta el momento no la he usado más de 5-6 veces (por un motivo que os explico más delante), así que no deberíais fiaros mucho de mi opinión...


Lo que menos me gusta:

Me resulta algo pesada
, mi piel no la absorbe tan bien como otras hidratantes.Pero lo que menos me ha gustado de todo es... ¡el envase! No sé si solo me pasa a mi, pero al ponerlo boca abajo ¡no sale nada! También probé a agitarlo, a dejarlo varios minutos boca abajo, el más rudimentario método de golpearlo, pero...¡imposible extraer una gota de producto! La cosa es que la crema no es excesivamente densa, pero tampoco es lo suficientemente fluida como para poder extraerla sin apretar el envase (y, por supuesto, el envase es demasiado duro como para poder apretarlo).



Después de bastante pelear con ella, llegué a la conclusión de que lo más sencillo sería extraerla con un palillo. Espero que el envase de tamaño venta sea más práctico, porque con el de muestra se han lucido...



Este es un producto que no compraría, en parte porque el asunto del envase ya me echa para atrás y en parte porque conozco otras hidratantes que me van mejor.


4. Exfoliante corporal de fresa Kueshi



kueshi exfoliante fresaSe trata de una muestra de exfoliante corporal que también venía incluida en una caja de belleza. 

Lo que más me gusta: 




Huele bien, aunque el olor a fresa no se encuentra entre mis favoritos. No exfolia mal.



Lo que menos me gusta:




Lo que menos me gusta es precisamente que se trata de un exfoliante corporal, ya que es un producto del que no soy una gran fan. A mi personalmente me resulta mucho más cómodo (además de rápido y barato) exfoliar con una esponja cuando me ducho, al menos para el día a día, que ponerme a frotar una crema. Así que este es un producto que tampoco compraré.


Y vosotras ¿Qué opinais? ¿Habéis probado alguno?

reade more... Résuméabuiyad