Pages

.

Probando muestras de Cosmética Coreana: Super Aqua Max de Nature republic y Darling Repairing de Etude House

 Super Aqua Max de Nature republic y Darling Repairing de Etude House

¡Hola! Hoy vengo con un popurrí de muestras variadas que una amiga me trajo de su viaje a Korea (junto con mi adorado Pudding Tint) y que he estado probando últimamente. ¿Queréis saber cómo me  ha ido con estos productos? A continuación os los presento :

1. Nature Republic Super Aqua Max Watery Toner
2. Nature Republic Super Aqua Max Watery Emulsion
3. Etude House Darling Repairing Facial Freshener
4. Etude House Darling Repairing Emulsion

Si queréis conocer mi experiencia con ellos, solo tenéis que seguir leyendo:

1. Super Aqua Max Watery Toner de Nature Republic

Super Aqua Max Watery Toner de Nature Republic

¿Qué es?

En la web de Nature Republic nos cuentan que es un tónico que contiene minerales de las aguas de Hawaii y 33 tipos de ingredientes hidratantes, que purifican e hidratan al instante, dejando la piel suave y radiante".

¿Cómo se usa?

Se aplica con un algodón sobre la piel de la cara limpia.

¿Cuál ha sido mi experiencia?

Una cosa que me llamó mucho la atención la primera vez fue su consistencia, es más denso de lo que esperaba para ser un tónico, Se parece un poco a un gel, aunque más líquido. 

Una vez aplicado, se nota una sensación de frescor que se mantiene un rato. Creo que esto es lo único que me ha gustado.

El peor inconveniente es que mi piel no lo absorbe. Al tocarme la cara unos minutos después, noto un tacto "raro", como si hubiera una capa de "algo" pegada... Es extraño, y no me gusta :S

No noto que purifique o deje mi piel más suave. Si tuviese que describir con una palabra su tacto sería "pegajoso", más que "suave". 

Lo usé un par de veces el mes pasado y al poco tiempo me salieron un par de granos importantes (y eso que desde hace tiempo tenía el acné bastante controlado) . Por si acaso lo dejé aparcado un tiempo y justo después de retomarlo ¡me salieron granos de nuevo! No puedo saber si realmente hay una relación causa-efecto, pero por si acaso no voy a terminar el envase. 

Seguro que no lo compraría.

2. Super Aqua Max watery emulsion de Nature Republic

Super Aqua Max watery emulsion de Nature Republic

¿Qué es? 

La web de Nature Republic nos cuenta que se trata de una emulsión hidratante indicada para todo tipo de pieles. Al igual que el tónico, nos cuentan que "contiene minerales de las aguas de Hawaii y 33 tipos de ingredientes hidratantes, que purifican e hidratan al instante, dejando la piel suave y radiante".

¿Cómo se usa? 

Se recomienda aplicar sobre cara y cuello como último paso de la rutina de belleza.

¿Cuál ha sido mi experiencia con ella?

Algo que no me ha gustado (y esto ya me había pasado con otras muestras coreanas) es que resulta difícil extraer el producto del envase: al principio lo ponía boca abajo y le daba golpecitos, ahora he visto que es más práctico extraerlo con un palillo...

Por lo demás, la experiencia ha sido bastante positiva. En la cantidad justa, no me resulta nada pesada. La he estado usando durante varios días y noto la piel hidratada y con buen aspecto.

Además, al no necesitar mucha cantidad, el envase me está cundiendo bastante. Tras 6-8 usos, aún me queda casi la mitad.

En general mi experiencia ha sido positiva, aunque no me ha gustado ver sus ingredientes y comprobar que lleva un montón de siliconas. 

Es un producto que no creo que compre.

3. Darling Repairing Facial Freshener de Etude House

Darling Repairing Facial Freshener de Etude House

¿Qué es?

Se trata de un tónico nutritivo con baba de caracol. Promete además un efecto antienvejecimiento y aclarante y "cuidar la textura de la piel con una capa de protección rellenando la humedad en el interior. Contiene un 72% de baba de caracol".

¿Cómo se usa?

Pues no lo tengo claro, he leído información contradictoria: en unos sitios que se aplique con un algodón y en otros que masajeemos con la mano y demos palmaditas para una mejor absorción. Es una lata no tener demasiada información fiable de esta clase de productos. Yo por si acaso he probado las dos formas.

¿Cuál ha sido mi experiencia con él?

Tiene la consistencia de un gel fluido, algo más denso que el tónico anterior y, por ello, resulta difícil extraerlo del envase de muestra. 

La primera vez lo apliqué con las manos y el resultado fue... puaj. Me dejó una sensación muy pegajosa (un poco estilo "baba de caracol"). Incluso con menos cantidad, la sensación seguía siendo pegajosa. Las dos veces acabé por lavarme la cara.

No contenta con esto, aún le di una tercera oportunidad, esta vez con algodón. De nuevo me dejó sensación pegajosa y al rato también me lavé la cara.

No os puedo contar acerca de sus posibles beneficios ya que he tenido muy poca paciencia con él. 

Otra cosa que no me ha gustado es se nota que lleva bastante alcohol.

Seguro que no lo compro

4. Darling Repairing Emulsion de Etude House

Darling Repairing Emulsion de Etude House

¿Qué es?

Se trata de una emulsión hidratante nutritiva con baba de caracol. También promete un efecto antienvejecimiento y aclarante y "se encarga de cuidar la textura de la piel con una capa de protección rellenando humedad el interior de la piel. Contiene 72% de baba de caracol".

¿Cómo se usa?

Se recomienda aplicar en cara y cuello, desde el centro de la cara hacia los lados y dando palmaditas para una mejor absorción

¿Cuál ha sido mi experiencia con ella?

De nuevo, resulta difícil extraer el producto del envase.

La primera vez que la usé me dejó una sensación algo pringosa, pero la siguiente vez utilicé menos cantidad y ya me empezó a gustar más. La muestra me está cundiendo bastante. Noto la piel hidratada y tras varios días usándola, se ve más luminosa y con buen aspecto. 

Lo que menos me gusta es que tengo que controlar muy bien la cantidad para que no me deje sensación grasa.

En general, no está mal, aunque es un producto que no compraría ya que conozco otros que cumplen una función similar y me han gustado más.


Y hasta aquí mi experiencia con estas muestras.

Y vosotras, ¿conocíais estos productos? 
¿Cuáles son vuestros favoritos de cosmética coreana?



¡Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios! :)


Conoce mi experiencia con otros productos que he probado de cosmética coreana
reade more... Résuméabuiyad

Mis Compras de Invierno (Primera Parte)


Hola! Hoy quiero enseñaros las cositas que me he comprado últimamente. Algunas las compré hace más tiempo y las he probado un poco más y otras las tengo desde hace poco y aún no las he podido probar. Como no os quiero aburrir con una entrada demasiado larga, voy a dividirla en dos. Hoy os hablaré de: 

1. Paleta de Sombras Ultra Mattes V2 de Sleek.
2. Muestras de Skin 79: Hor Pink BB Cream y Silky Green BB Cream.
3. Top Coat Colorstay Gel Envy de Revlon.
4. Schwarzkopf Keratin Color 5.5 Castaño Dorado.
5. Hask Champú y Aceite Reparador con Aceite de Argán
6. Coleteros Invisibles de Primark.

Si queréis saber más, solo tenéis que seguir leyendo:

1 Paleta de sombras Ultra Mattes V2 Dark de Sleek

Paleta de sombras Ultra Mattes V2 Dark de Sleek

Como os comenté en otras ocasiones, una de mis cuentas pendientes es aprender a maquillarme los ojos como dios manda. Así que pensé que nada mejor para empezar que hacerme con una paleta de sombras variadas. Elegí esta por su variedad de tonos, todos ellos mate. 

Su precio ha sido de 9,50 euros.

Por lo que la he probado hasta el momento preveo que algún tono casi no usaré pero otros me están gustando mucho. Su duración no está mal.

2. BB Creams de Skin 79:  Hot Pink y Silky Green BB Cream

BB Creams de Skin 79:  Hot Pink y Silky Green BB Cream

Hace un tiempo me puse en contacto con Skin 79 para pedirles si podían enviarme muestras de algunas de sus BB Creams. Su respuesta fue negativa así que, tras la frustración inicial, acabé comprando por mi misma algunas muestras que quería probar.

De la Hot Pink compré 5 muestras por 3 euros. De momento he utilizado dos sobres (que me han dado para unas 6 aplicaciones en total) y me está gustando bastante. Se adapta bien a mi tono de piel claro y es bastante cubriente. Lo que menos me ha gustado es que el acabado se me hace demasiado "jugoso" y, por otra parte, no cubre tan bien las imperfecciones como otras BB Creams que he probado,

La Silky Green la he usado solo un par de veces. De momento es la que menos me gusta de las dos, aunque seguiré probando con ella. Una cosa que me ha llamado la atención es su tono tan claro, resulta demasiado claro hasta para mi. El envase de 5 gramos me costó 2,95 euros.

Puedes leer más acerca de mi opinión sobre estas BB Creams aquí: Comparativa BB Creams (piel clara y grasa)

3. Diamond Top Coat Colorstay Gel Envy de Revlon

Diamond Top Coat Colorstay Gel Envy de Revlon
Este me olvidé de inclurilo en la "foto de familia"

Mi primer Top Coat. Me lo he pensado bastante antes de decidirme por este. Su precio ha sido de 4,50 euros. Aún no lo he estrenado, pero tengo ganas de hacerlo. 

Tengo bastantes esperanzas puestas en él, veremos qué tal me va...

4. Schwarzkopf Keratin Color 5.5 castaño dorado

Schwarzkopf Keratin Color 5.5 castaño dorado

Con los tintes de Keratin Color he repetido ya varias veces con buenos resultados. Tenía ganas de variar un poco, así que he elegí un tono similar al habitual pero un poco más claro. Aún no lo he probado, aunque tengo mucha curiosidad por ver qué tal me va, (¡espero no arrepentirme del cambio!). 

Su precio ha sido de 4,99 euros


5.  Hask: Champú y Aceite Reparador de Argán

Hask Champú y Acetite Reparador de Aceite de Argán

Creo que hasta ahora no os había contado mi relación amor-odio con Primark. Por un lado no lo considero un ideal de negocio ni es el tipo de empresa a la que me gusta favorecer, y por otro lado siempre que voy empiezo a ver cosas y cosas bonitas y tan baratas... Me genera une especie de ansia extraña, siento que tengo que mirarlo todo porque en cualquier lugar se esconde una increíble ganga que tengo que encontrar. El espíritu consumista me posee y, por supuesto, siempre acabo picando con algo.

Esta vez cayeron cuatro cosas: el Champú de Aceite de Argan, el Aceite para el Cabello de la misma línea y también la Mascarilla de aceite de Macadamia de Hask, además de unos coleteros invisibles.

El champú todavía no lo he probado. En realidad cuando lo compré no necesitaba un champú, ya que tengo unos cuantos empezados y acumulados, pero me llamó la atención su fórmula libre de sulfatos y parabenos. Su olor cítrico me terminó de convencer y acabé comprando el envase de 355ml por 4,50 euros.

El Aceite Reparador de Aceite de Argán Hask  también lo compré en Primark y me costó 2,50 euros el envase de 18ml. De momento lo he usado 4 ó 5 veces y no me ha entusiasmado, aunque tendría que probarlo más a fondo para formarme una opinión.

Puedes leer más acerca de mi experiencia con estos productos aquí: Hask: Champú y Aceite Reparador Argan Oil from Morocco

6. Coleteros elásticos invisibles de Primark

Coleteros elásticos invisibles de Primark

Estos me olvidé de incluirlos en la "foto de familia", aunque no quería dejar de mencionarlos. Se trata de un pack de 12 coleteros, 4 de color marrón, 4 negros y 4 blancos-transparentes. Son estilo "cable de teléfono" para no dejar marcas en el pelo.

De momento solo he usado uno, aunque como podéis ver, se estiran bastante después de cada uso, así que no preveo que me duren mucho...

Su precio fue de 1,50 euros.


Y hasta aquí la entrada de hoy. Sobre la Mascarilla de Aceite de macadamia y el resto de productos os hablaré en la segunda parte de la entrada.

¿Qué os han parecido mis compras? ¿Habéis probado alguno de estos productos?

¿Os apetece ver swatches o que haga review de algún producto en especial?

Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios! :)

reade more... Résuméabuiyad

CAUSAS DEL ACNÉ VULGAR: ¿POR QUÉ TENGO ACNÉ?

El acné vulgar se produce por numerosos factores. Hoy en día, se consideran cuatro como fundamentales:

1) Excesiva producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas:

Relacionado con la maduración de las glándulas al llegar a la pubertad, que -generalmente de forma transitoria- tienen una sensibilidad aumentada a los andrógenos (hormonas sexuales masculinas). 

2) Alteración en el proceso normal de recambio de las células que componen mayoritariamente la piel (queratinización), que produce un taponamiento de los poros.

3) Colonización de las salidas foliculares (del vello) por bacterias:

Se ha involucrado la bacteria Propionibacterium acnes, que coloniza los folículos (glándulas que producen el pelo). 

4) Liberación de mediadores causantes de inflamación:

A raíz de la colonización por la bacteria Propionibacterium acnes, se produce una acumulación de células y moléculas inflamatorias.

Otros factores involucrados son:

- El estrés: puede empeorar el acné al aumentar la secreción de algunas hormonas (como los esteroides suprarrenales).

- La menstruación: un 70% de mujeres refieren empeoramiento antes de la menstruación.

- Y la dieta: que merecerá una entrada aparte en el blog.


reade more... Résuméabuiyad

Mascarilla Oro Líquido de Deliplus: mi opinión

opinión Mascarilla Oro Líquido de Deliplus review

Hola! Hoy quiero hablaros de la mascarilla Oro Líquido de Deliplus. Ya la había mencionado en una entrada anterior, pero he pensado que se merecía su propia review. 

He de decir que en general no soy una gran fan de los productos de Deliplus, pero había leído tantas opiniones positivas sobre esta mascarilla que por su bajo precio (2,40 euros el envase de 200ml) me animé a probar. 

Si queréis conocerla un poco más y que os cuente mi opinión y mi experiencia con ella, solo tenéis que seguir leyendo!

¿Qué es?


Se trata de una mascarilla para el cabello enriquecida con Aceite de Argán, Jojoba y Keratina. Según nos cuentan "nutre en profundidad los cabellos secos y sin vida, penetrando en el interior del cabello y aportándole un tacto suave y sedoso".

¿Cómo se usa?


Después de lavar el pelo con champú y retirar el exceso de agua, tomamos una pequeña cantidad entre las palmas de las manos y extendemos sobre el cabello de medios a puntas, masajeando suavemente y evitando el cuero cabelludo. Dejamos actuar dos o tres minutos (nos recomiendan aprovechar para peinar con un peine de púas anchas mientras tanto, aunque yo muchas veces me salto este paso...) y tras esto aclaramos bien con agua.

Se recomienda usar una o dos veces por semana (aunque yo la uso más)

Composición


Mascarilla Oro Líquido de Deliplus ingredientes

Es verdad que contiene aceite de argán, jojoba y keratina, aunque estos no aparecen en el INCI hasta la séptima posición

Mi opinión y experiencia con la Mascarilla Oro Líquido de Deliplus



El producto tiene una textura cremosa y es de color blanco amarillento. Resulta fácil de extender y aclarar. 

Su olor no me desagrada, aunque es más fuerte de lo que me suele gustar para el cabello (como siempre estas cosas dependen de los gustos de cada una...). Poco a poco me he ido acostumbrando, aunque no me ha terminado de conquistar.

Opinión Mascarilla Oro Líquido de Deliplus review

Yo tengo el cuero cabelludo graso, pero el pelo seco y castigado de medios a puntas y esta mascarilla me ha venido muy bien

No se me hace pesada ni me deja sensación grasa. Facilita el peinado y deja mi pelo suave y brillante, con mejor aspecto. 

También tengo la sensación de que me ayuda un poco con el encrespamiento (aunque tampoco nada espectacular). 

Otro punto a favor para mi es su envase. Además de que me gusta estéticamente, me resulta muy práctico y cómodo para utilizar en la ducha. Además, no ocupa mucho espacio, (y así tengo más sitio en los estantes para más potingues, ¡bieen!). Lo que menos me gusta es que se suelen acumular restos de agua en el tapón (aunque tampoco lo veo una pega muy importante...)

Algo que no tengo claro es hasta qué punto trata el cabello o simplemente le da un mejor aspecto. Yo más bien me inclino por esta última opción ya que, aunque llevo varios meses usándola, no noto que el efecto se mantenga tras el lavado si no vuelvo a aplicar mascarilla. Por eso suelo usarla varias veces por semana, casi como si fuese un acondicionador.

review opinión Mascarilla Oro Líquido de Deliplus
 

Mi valoración


- Ventajas: suaviza el pelo, lo deja brillante y con aspecto más sano. No deja sensación grasa ni demasiado residuo. Es fácil de adquirir (la venden en todos los supermercados de Mercadona). Su práctico envase. Su precio (2,40 euros el envase de 200ml).

- Desventajas: su olor es bastante intenso, (aunque depende de lo que nos guste, esto puede ser una desventaja o una ventaja). Sus ingredientes no son muy allá. No creo que realmente nutra el cabello, aunque sí que le da un mejor aspecto. 


¿Y vosotras? ¿Habéis probado esta mascarilla de Deliplus? 
¿Cuál es vuestra mascarilla favorita para el cabello?



Leer otras entradas sobre Cuidado del Cabello

reade more... Résuméabuiyad

Tag 12 preguntas para blogueras



Holaa! Hoy vengo con un Tag al que me nominó hace un tiempo Val, de El Peine de Rapunzel y hasta ahora no había tenido tiempo de publicar. Me gustó la idea de participar y conocernos un poco mejor así que, aunque sea con un poco de retraso, allá voy con mi respuesta a las preguntas: 


1. ¿Cómo comenzó tu interés por el mundo blogger? ¿Cómo y cuándo decidiste crearte un blog? 

Mi interés por el mundo blogger comenzó más o menos a la vez que mi interés por el mundo de los potingues (que a su vez fue en el mismo momento en que cobré mi primer sueldo digno y localicé mi primera arruga) es decir hace unos 5 ó 6 años. 

Soy de esas personas que cuando tienen una duda recurre a internet y me gusta buscar, leer y comparar distintas opiniones antes de decidirme a comprar algo. Me gustó mucho cuando descubrí que, además de la publicidad que nos intenta vender tal o cual potingue, en internet había un montón de blogs en que podía leer experiencias y opiniones reales de chicas reales que me resultaban mucho más fiables. 

Durante años fui lectora ocasional de blogs, aunque no me había planteado tener uno propio. Hasta que un día pensé: igual que a mi me resulta útil leer las opiniones de otras personas, a lo mejor la mía también puede ser útil para las demás. Y eso fue lo que me animó a empezar.

2. ¿Planificas los temas de tus entradas o escribes aleatoriamente?

No suelo planificar mucho, aunque intento tener varios borradores empezados con ideas para futuras publicaciones.

3. ¿Cuánto tiempo te demoras en terminar una publicación?

Depende mucho de la publicación. Con la que menos he tardado han podido ser unas dos o tres horas y con la que más... no sabría deciros, pero mucho tiempo. Una de las primeras entradas del blog, la Comparativa de Eyeliners, tardé meses desde que la empecé hasta que estuvo lista para publicar! 

Con la práctica ya me he ido haciendo un poco más sitemática y acortando tiempos, aunque el editor de blogger suele darme problemas y pierdo bastante tiempo (además de la paciencia) corrigiendo el formato de las imágenes o el texto, que cambian por sí mismos de manera inexplicable... 

4. ¿Qué programa utilizas para editar tus imágenes y vídeos?

Mis medios hoy por hoy son bastante precarios. Para la edición de fotos utilizo los programas que incluye windows por defecto, uno que se llama directamente "Fotos" y en ocasiones también el Paint (sí, soy de las que se aficionaron al paint en los 90 y desde entonces me sigo aferrando a él...). 

Sabía hacer también mis pinitos con Photoshop, aunque por desgracia perdí el cd en que tenía el programa y no lo tengo instalado en este ordenador :(

5. ¿En qué momento del día publicas tus entradas?

No mantengo una regularidad en esto, aunque muchas veces lo hago por las mañanas. Suelo terminar las entradas por la noche y si a la mañana siguiente las reviso y me sigue gustando el resultado, lo publico.

6. ¿Analizas los resultados de cada publicación? ¿Cómo?

No demasiado, a veces miro las estadísticas de blogger y hace poco me registré en analytics, aunque la verdad que no me aclaro muy bien... :S

7. ¿Qué tipo de interacción tienes con tus lectores? ¿Sueles responder sus comentarios? 

Creo que la interacción con los lectores es importante, ya que es a ellos a quien va dirigido el blog. Por eso trato de tener en cuenta siempre cada comentario, responderlos y tomar nota de las sugerencias o peticiones. Además, me encanta leer los, comentarios, para mi son la prueba de que lo que escribo resulta útil o interesante para otros  y eso me anima mucho a seguir :)

8. ¿Cuánta importancia le das al diseño de tu blog? ¿Por qué?

Le doy bastante importancia al diseño, aunque, como podéis observar, "del dicho al hecho, hay un trecho". Poco a poco intento seguir mejorándolo. Un gran avance en este sentido ha sido recuperar mi cámara de fotos, que estuvo más de dos meses en el servicio técnico (no más fotos hechas con el móvil ¡bien!). 

Poco a poco voy haciendo algunos cambios, aunque aún no estoy del todo contenta con el resultado...

9. ¿Qué rol cumplen las redes sociales en tu blog?

Normalmente las utilizo para compartir las nuevas publicaciones y como forma de interactuar con blogs que habitualmente sigo, aunque hasta el momento no les he dedicado mucho tiempo... 

Por cierto que tengo muy poquitos seguidores en redes sociales, así que si queréis darme una alegría, podéis seguirme en Facebook, Bloglovin, Twitter o Google + :)

10. ¿Has pensado en internacionalizar tu blog y traducirlo el inglés?

No me lo planteo ya que no dispongo de tanto tiempo para dedicarle.

11. ¿Has pensado ganar dinero con tu blog?

Desde luego sería genial que algo que hago por entretenimiento supusiese a la vez una fuente de ingresos, pero esto no es algo que me plantee de forma realista. Lo que sí me encantaría sería tener la oportunidad de hacer alguna colaboración y probar algún producto o hacer sorteos para las seguidoras.

12. Finalmente, si tuvieras que dar un consejo a otros blogueros sería...

No sé si estoy como para dar consejos a otros blogueros, más bien debería escucharlos yo... Si tuviese que dar alguno sería que sean honestos, me gusta mucho cuando noto que una entrada está escrita de forma directa y sincera, es una de las cosas que más valoro.

En cuanto a las nominaciones, no voy a nominar a nadie en particular, ya que me gustaría invitaros responder a todas las que os haya interesado el Tag ¿¿os animáis??

Muchas gracias por vuestros comentarios!

reade more... Résuméabuiyad

¿CUÁL TRATAMIENTO RECOMENDAMOS PARA LAS CICATRICES DE ACNÉ?

Hoy en día, existen más y mejores conocimientos para tratarlas.

Pero comencemos aclarando que, tal y como decía uno de mis maestros, "no existe una goma de borrar cicatrices". No obstante, aunque no exista esa "goma de borrar", hay cada vez más y mejores formas de mejorarlas.

El secreto está en la combinación de tratamientos:

A nivel tópico, el empleo de cremas con ácido retinoico -y derivados- asociado a ácido glicólico (son sustancias que han de usarse con precaución en los meses de más sol) contribuye a rebajar algo las cicatrices. 

Respecto a tratamientos en consulta, hay múltiples opciones.

En nuestra Clínica preferimos:

- El láser CO2re: un láser CO2 fraccionado de última generación. Al producir mejorías significativas con menos sesiones (series publicadas han cuantificado mejorías de en torno al 60-80% en 2-3 sesiones separadas entre un mes y medio y tres meses), suele producir más inflamación, que es frecuente que requiera algunos días de downtime-descanso para su recuperación.

- El láser fraccionado Fraxel: Produce menos reacción de la piel, pero necesita varias sesiones (son aconsejables en torno a 5 sesiones para observar mejoría franca).

- El plasma rico en plaquetas (PRP): Es un tratamiento complementario, que aporta factores de crecimiento a la piel, produce un efecto antiinflamatorio y beneficioso en algunos casos de cicatrices de acné.

- Rellenos de ácido hialurónico en cicatrices más deprimidas.

- Algunas técnicas quirúrgicas (como la subcisión).

La elección y utilización de cada técnica depende, como siempre decimos, de la evaluación individualizada por parte de un médico especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica.


reade more... Résuméabuiyad

Terminados a Examen 2

Terminados a examen 2


Hola! Hoy vengo con otra ronda de productos terminados sobre los que os quiero dar mi valoración final. A continuación os los presento:

1. Champú para cabellos teñidos Propoline de Apivita
2. Serum Hidratante Reafirmante Martiderm Krono Age
3. Mac Technakohl Liner (tono graphblack)
4. Gel de ducha Leche de Almendras Dulces Le Petit Marsellais

Si queréis conocer mi opinión y mi experiencia con ellos, solo tenéis que seguir leyendo!




1. Champú para cabellos teñidos Propoline de Apivita


Champú para cabellos teñidos Propoline de Apivita


Sobre éste os hablé en profundidad en la entrada sobre el Champú y Mascarilla para Cabellos Teñidos Propoline, así que no me quiero extender demasiado. 

En resumen: deja el pelo limpio, ligero y brillante. Ayuda a mantener el color. Estos efectos se potencian si lo combinamos con la mascarilla de la misma línea.

Lo que menos me gusta de él es su precio, el envase de 250ml ronda los 10-12 euros, algo caro para el día a día. De hecho he tardado un montón en terminarlo porque intenté estirarlo al máximo.

Teniendo en cuenta todo esto le doy un... ¡¡BIEN!!

Me gustaba más combinado con la mascarillaDe momento no voy a repetir con él. No descarto hacerlo en un futuro, aunque ahora me interesa más probar champús sin sulfatos.


2. Serum Hidratante Martiderm Krono Age Platinum

Serum Hidratante Martiderm Krono Age Platinum


Este es un producto que por su nombre no habría probado si no fuese porque tenía una muestra. "Krono Age Platinum" suena a que está indicado para pieles maduras, caso que aún no es el mío. Sin embargo, por casualidad probé una muestra y sus resultados en mi piel grasa fueron tan sorprendentes que me decidí a comprarlo.


Hidrata bien, es ligero y se absorbe fácilmente. Y no me deja nada de sensación grasa ni pegajosa! Me sorprendió mucho

Lo que menos me gusta es su precio, es de algo más de 40 euros. De todos modos, no me han dolido tanto, ya que ha cumplido mis expectativas. Además, no necesito mucha cantidad para cada aplicación, por lo que el envase me ha cundido mucho.

Por todos estos motivos, le doy un... NOTABLE!!

De momento no voy a repetir con él, aunque quizás lo haga más adelante.



3. Mac technakohl liner (tono graphblack)



Opinión Mac technakohl liner (tono graphblack)

Sobre este os hablé en la comparativa de eyeliners y mi opinión sigue siendo muy parecida, así que tampoco me extenderé demasiado.

Lo que más me gusta es su pigmentación. Lo que más me ha decepcionado es su duración. Sin sombra ni prebase, no me dura casi una hora. También hay que tener en cuenta que, como os comenté en otras ocasiones, yo tengo el párpado graso, con lo que en otros casos es posible que aguante más.

Otra cosa que tampoco me gusta es su precio. Por 18 euros esperaba más. 

Mac technakohl liner graphblack punta rota

Tampoco me ha gustado nada que, cuando faltaba poco para terminarlo saqué la punta para comprobar cuánto quedaba y dejó de ser retráctil, así que tuve que introducirla a mano y se rompió, echándose a perder el final del producto.

Por todos estos motivos le doy un... SUSPENSO!!

Con este seguro que no repetiré. 

4. Gel de ducha leche de almendras dulces Le Petit Marsellais

Gel de ducha leche de almendras dulces Le Petit Marsellais Opinión

Limpia bien, hidrata y tiene un olor agradable, aunque tampoco soy una gran fan. Por eso le doy un... BIEN!!

En principio no repetiría, aunque puede que en un futuro lo haga ya que suele venir incluido en packs de 2 x 1 junto con el gel de Flor de Azahar, que me encanta.


Y vosotras ¿habéis probado estos productos? ¿qué opináis de ellos?

Por cierto que estaré encantada de escuchar vuestras sugerencias sobre eyeliners duraderos y champús sin sulfatos 

¡Gracias por vuestros comentarios!

reade more... Résuméabuiyad

Champú en seco Batiste Floral and Flirty Blush: mi opinión

Opinión Batiste Floral and Flirty Blush

Hace un tiempo una de las lectoras del blog me pidió que subiese alguna foto del resultado de un champú en seco ya que temía que dejase demasiado residuo blanco. 

Como os he comentado en otras ocasiones, soy muy fan del champú en seco en general y de los Batiste en particular, así que he pensado que era la excusa perfecta para hablaros sobre el champú en seco que estoy usando ahora y, de paso, enseñaros unas fotos del resultado. 

¿Queréis saber más?



¿Qué es?


Se trata de un champú en seco con olor floral. Para quienes todavía no los conozcáis bien, los champús en seco son un producto con acabado en polvo que se aplica en seco sobre el cabello sucio y absorbe la grasa de las raíces, a la vez que refresca y aporta buen olor. 

No es que dejen el pelo limpio como si nos lo acabásemos de lavar con agua y champú, pero si me parecen un buen apaño para las que, como yo, necesitan lavarse el pelo con mucha frecuencia para que no se vea sucio. Yo tengo las raíces grasas y el pelo más bien seco, con lo que para mi el champú en seco es un gran aliado, ya que me permite mantener el cabello con aspecto limpio sin necesidad de lavarlo todos los días.

¿Cómo se usa?


Agitamos el envase enérgicamente y pulverizamos sobre las raíces. En el envase indica que se haga desde una distancia aproximada de 30 cm. Tras esto masajeamos con los dedos y después cepillamos bien para retirar los restos.

Lo que promete:


El champú en seco Batiste es perfecto para utilizar entre lavados. Con una rápida aplicación revitaliza el pelo y elimina cualquier exceso de grasa. Siente el cabello maravillosamente limpio y fresco, con cuerpo y textura. Para todo tipo de cabello.

Ingredientes:

Ingredientes Review Champú en seco Batiste Floral and Flirty Blush
Butanto, propano, alcohol... suena mal

Mi opinión y experiencia con el Champú en Seco Batiste Floral and Flirty Blush


Compré este champú porque había usado otros de la marca Batiste con buenos resultados, así que tenía ganas de probar uno nuevo.

Una cosa que no me ha gustado demasiado es su olor, la verdad que no soy una gran fan de los olores florales y este se me hace demasiado dulzón. Como siempre, estas cosas son cuestión de gustos, aunque a mi no me aporta la misma sensación de frescor que otros que he probado de Batiste (aquí puedes leer más opiniones acerca de otros Champús en Seco que he probado).

Como promete, sí ayuda a mantener el pelo más limpio y aporta cuerpo y textura.

A continuación podéis las fotos antes, recién aplicado y después del cepillado:


antes y después Batiste Floral and Flirty Blush

Una cosa que me gusta es que no deja demasiado residuo, aunque como pasa con casi todos los champús en seco que he probado, el resultado final es bastante mate.

Como suelen hacer los ingleses, en el envase indican un montón de precauciones a tener en cuenta. Esta me ha gustado especialmente:

Precauciones Champú en seco Batiste Floral and Flirty Blush

En Resumen

Este champú está bastante bien, aunque no supera a otros que he probado de la misma marca. Mi favorito hasta el momento es el Batiste Tropical, que también absorbe bien la grasa, da algo más de textura y volumen y tiene un olor que me gusta más y me resulta más refrescante. 

En cuanto a la facilidad para retirar el producto estoy satisfecha, deja pocos restos, aunque en esto tampoco supera al Tropical. 

Mi valoración


  • Valoración general: 7/10
  • Cumple los resultados que promete: 7,5/10
  • Ventajas: absorbe bien la grasa, aporta volumen y textura, deja muy pocos restos . 
  • Desventajas: su olor no me resulta tan refrescante como otros
  • Relación calidad/precio: buena, yo adquirí el envase de 200 ml por 3,99.


¿Y vosotras, soléis usar champú en seco? ¿Cuál es vuestro favorito?


Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios! :)


Lee sobre mi experiencia con otros champús de Batiste
reade more... Résuméabuiyad