Pages

.

TRATAMIENTO DE LAS CICATRICES DE ACNÉ: CIRUGÍA

En ocasiones ha de recurrirse a técnicas quirúrgicas para eliminar determinadas cicatrices de acné, que suelen reservarse para aquellas cicatrices más difíciles de tratar, como las cicatrices profundas tipo icepick o “en picahielo”. 
 Se realizan bajo anestesia local mediante la extirpación ajustada de dichas cicatrices, generalmente mediante el empleo de un punch (dispositivo especial a modo de bisturí circular), que suele emplearse en tres técnicas diferentes:

 a) Elevación de la cicatriz: tras realizar la incisión redonda con el punch, se consigue una liberación de la cicatriz de la fibrosis que la hace deprimida, lo cual permite elevarla de forma apreciable para tratar de igualarla lo máximo posible con la piel circundante. 

 b) Extracción de la cicatriz: la incisión mediante el punch permite obtener un cilindro de piel para extraer y eliminar la cicatriz. A continuación, se aplica la sutura. 

c) Aplicación de injerto cutáneo: es un procedimiento similar al anterior, pero algo más laborioso, que suele reservarse para cicatrices de bordes muy abruptos. Consiste en eliminar la zona de la cicatriz y rellenarla con un cilindro de piel obtenido de otra zona de piel poco visible (habitualmente de la zona de detrás de la oreja, cuyo defecto se sutura de forma similar a la técnica anterior), que se cubre con un apósito adaptado o se sutura con puntos. De este modo, se intenta que la zona que antes ocupaba la cicatriz quede más nivelada respecto a la piel circundante. 


reade more... Résuméabuiyad

Terminados a examen 9 (primera parte)

Productos terminados a examen 9

¡Buenos días! Hoy vengo con una nueva tanda de productos terminados a examen. Llevaba tiempo sin hacer un post de terminados así que se me han ido acumulando los envases y, como veis, esta vez hay unos cuantos productos.

Como no quiero hacer un post demasiado largo, voy a dividirlo en dos. En esta primera parte hablaré sobre:

1. Aceite con vitamina E Golden Hair Oil de Africare
2. Toallitas desmaquillantes Micellar Sollution para piel sensible de Comodyness
3. Gel secante corrector para pieles grasas de Deliplus
4. Crema de manos Atoderm Mains de Bioderma
5. Esponja facial con fibra de Konjac Mimos de Beter
6. Champú de coco Dessert Essence
7. Nivea Creme

¿Pasarán el examen final? A continuación os lo cuento.

1. Aceite con vitamina E Golden Hair Oil de Africare


Se trata de un aceite enriquecido con vitamina E que promete "revitalizar el cabello, añadiendo cuerpo y restaurando el brillo".

Aceite con vitamina E Golden Hair Oil de Africare

Lo que más me gusta es su agradable olor a coco y que deja el pelo más suave y fácil de peinar.

Lo que menos me gusta es que si no lo aclaro, el pelo se nota graso y algo apelmazado. Por este motivo, lo he reservado para usarlo como tratamiento prelavado.

No he notado que lo revitalice pero sí deja el pelo más suave y brillante. Me ayuda un poco con el encrespamiento, aunque tampoco es algo espectacular.

Otra cosa que tampoco me entusiasma son sus ingredientes. Contiene vitamina E y aceite de coco, aunque el primer ingrediente de su "inci" es la parafina líquida.

Por estos motivos le doy un... APROBADO

No creo que repita. No es que me haya ido mal, pero desde que descubrí los aceites vegetales para el cabello, ¡ya no quiero otra cosa!


2. Toallitas desmaquillantes Micellar Sollution para piel sensible de Comodyness


Se trata de unas toallitas desmaquillantes para cara y ojos que prometen eliminar las impurezas y el maquillaje dejando la piel suave, limpia, tonificada e hidratada. Según nos cuentan, sustituyen al desmaquillador de ojos, la leche y el tónico y no necesitan aclarado.

Toallitas desmaquillantes Micellar Sollution para piel sensible de Comodyness

Lo que más me gusta es que desmaquillan bien y dejan la piel bastante limpia. 

Son muy prácticas para viajar y para los días que nos da más pereza desmaquillarnos.

Sin embargo, al igual que me pasa con todas las toallitas desmaquillantes, no noto que la piel quede 100% limpia y tengo la sensación de que sí se necesita aclarado.

Por eso no las veo un producto para uso diario, sino que prefiero reservarlas para ocasiones puntuales.

Les doy un... BIEN


3. Gel secante corrector para pieles grasas de Deliplus


Se trata de un gel indicado para tratar las espinillas. Se aplica directamente sobre la zona a tratar y se deja secar durante unos minutos. Durante muchos años este gel fue un habitual en mi rutina, sin embargo, este envase lo voy a tirar a la basura sin haber llegado siguiera a la mitad.


La cosa es que este lo compré hace tiempo, antes de descubrir otros remedios más eficaces para prevenir y tratar el acné (como, por ejemplo, el aceite de árbol de té o esta mascarilla de arcilla volcánica ) y desde entonces se quedó castigado al fondo del armario hasta hoy, que finalmente he decidido deshacerme de él sin haberlo terminado

No me gusta porque, al menos en mi caso, no es realmente eficaz para tratar las espinillas. Sí es cierto que las seca un poco, pero no tengo la sensación de que las reduzca o haga que se curen antes. Además, contiene mucho alcohol y si se usa en exceso es como si "quemara" la piel.

Le doy un... SUSPENSO


4. Crema de manos Atoderm Mains de Bioderma


Se trata de una crema reparadora indicada para nutrir y proteger las manos secas y estropeadas.

Atoderm Mains Bioderma Opinión

Lo que más me gusta es que deja la piel hidratada y elástica, eliminando la sensación de sequedad.

Lo que menos me gusta es que no se absorbe del todo y se queda como una película que cubre la piel de las manos.

Recuerdo que en la publicidad leí algo así "un guante de nutrición" y creo que no podría describir mejor esa sensación: es como si llevaras un "guante". No me acabo de acostumbrar...

Por estos motivos (y porque sus ingredientes me parecen bastante normalitos para el precio que tiene) le doy un ... APROBADO.  Raspado.


5. Esponja facial con fibra de Konjac Mimos de Beter 


Se trata de una esponja para la limpieza facial diaria que promete limpiar en profundidad y eliminar las células muertas.

Esponja facial con fibra de Konjac Mimos de Beter
¡Hay que ver la mala pinta que tienen estas esponjas cuando están secas!

En general me gusta, sobre todo porque cumple bien su función y tiene un tacto agradable. 

La mayor pega que le veo es su precio, unos 5 euros, que se me hace un poco excesivo.

Le doy un BIEN ALTO

He repetido con ella varias veces y no descarto repetir en un futuro, aunque hace poco he descubierto otra esponja tipo Konjac que por un precio más económico parece que está a la altura. Más adelante os hablaré de ella.


6. Champú Dessert Essence de Coco


Se trata de un champú con aceite de coco indicado para el cabello seco y muy tratado. Promete una humectación intensa, alisar el pelo encrespado y devolverle el brillo natural. "Con el uso continuo, el cabello luce revitalizado, fuerte y sano".

Champú Dessert Essence de Coco

Lo que más me gusta es que deja el pelo bien limpio y suelto. Además, no reseca y tiene un agradable olor a coco. También me gusta ver que contiene muchos ingredientes naturales.

Por lo demás, no he notado nada en especial, no me ayuda demasiado con el encrespamiento, ni tampoco diría que note el cabello más sano o brillante.

Le doy un... BIEN

Es posible que repita, aunque más su olor o sus ingredientes, que porque haya notado una verdadera mejoría en mi pelo.


7. Nivea Creme


La famosa crema de la lata azul de Nivea, ¿quién no ha recurrido a ella en algún momento?

Nivea creme

Lo cierto es que no soy una gran entusiasta de esta crema. De hecho la compré hace ya unos años en unas vacaciones que necesitaba urgentemente una hidratante corporal y esta era la que estaba más a mano.

A su favor he de decir que me encanta su packaging, que mantiene el diseño clásico original. Por lo demás, simplemente diría que "me hace el apaño".

Lo que menos me gusta es que es bastante densa y me deja una sensación algo pringosa, como si no se terminase de absorber. Es demasiado pesada para mi piel. Por otra parte, sus ingredientes son bastante normalitos

Le doy un... APROBADO

En principio no tengo pensado repetir aunque ¡quién sabe! lo mismo en un futuro lejano me vuelvo a olvidar la hidratante corporal en unas vacaciones y acabo picando otra vez.

Terminados a examen belleza

Y hasta aquí la primera parte de esta entrega de Terminados a Examen. Espero que os haya gustado el post y os resulte útil conocer mi opinión.

En la segunda parte os contaré mi opinión sobre los productos teminados que se han quedado en el tintero: el champú Argan Oil from Morocco Hask, la pasta exfoliante Manuka Tree de Ziaja, el tónico astringente Normaderm de Vichy, el lápiz de ojos Pro Longwear eyeliner de Mac, el gel de ducha de limón de Avalon Organics y el gel de ducha leche de avena de Instituto Español.

¿Habéis probado alguno?  


¡Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios!


reade more... Résuméabuiyad

¿CUÁNTOS ANÁLISIS DE SANGRE SON NECESARIOS DURANTE EL TRATAMIENTO CON ISOTRETINOÍNA?

A colación de una revisión sistemática y metaanálisis (tipo de investigación que aúna los resultados de investigaciones previas, y que tiene el mayor grado de “evidencia” científica disponible) publicado por un grupo estadounidense se ha constatado que la realización mensual de análisis de sangre en pacientes tratados con isotreinoína –como se ha hecho tradicionalmente en el sistema de salud estadounidense– no tendría sentido en pacientes sin alteraciones analíticas previas ni dosis mayores de las habituales.

 En España no es frecuente que se pidan con periodicidad mensual. Tradicionalmente se ha solicitado un análisis de sangre antes de comenzar el tratamiento, al mes de haberlo comenzado, a los tres meses, con los cambios de dosis y, en ocasiones, al finalizar el tratamiento. No obstante, la mayor parte de dermatólogos que tratamos el acné con isotretinoína en nuestro día a día hemos constatado que es posible individualizar dichos controles según cada paciente.

Así pues, no existe una respuesta directa y rígida a la pregunta que encabeza esta entrada. El artículo referido contribuye a confirmar que en muchos pacientes es posible hacer un número limitado de análisis de sangre de control manteniendo la seguridad del tratamiento... y la importancia de hacer un tratamiento y seguimiento personalizado por parte de un médico especialista en Dermatología.


reade more... Résuméabuiyad

Probando el aceite de jojoba de Eden's Semilla

aceite de jojoba de Eden's Semilla

Hace un par de meses desde Eden's Semilla se pusieron en contacto conmigo para invitarme a probar su Aceite de Jojoba. He de reconocer que hasta entonces no había oído hablar de Eden's Semilla, ni tampoco conocía del todo bien las propiedades del aceite de jojoba, pero después de leer en profundidad su web acerca de él me llamó mucho la atención y supe que tenía que probarlo.

En este post os presento el aceite de jojoba de Eden's Semilla y os cuento mi opinión y mi experiencia con él.

¿Qué es?


Se trata de un aceite de Jojoba 100% puro, prensado en frío y sin refinar.

Viene en un envase de plástico que incluye un dosificador con cuentagotas para facilitar su aplicación.

Tiene un olor suave y lo primero que me llamó la atención es que al tacto se nota menos graso que otros aceites.

Aceite de jojoba de Eden's Semilla

¿Qué promete?


Nuestro aceite de Jojoba prensado en frío y sin refinar tiene vitaminas y minerales naturales. Sus propiedades ayudan a proteger la piel de la irritación, inflamación, acné, sequedad y grietas. Un aceite de rápida absorción y no graso, háciendo que su aplicación sea fácil y que sea apto para todo tipo de pieles. 

Contiene protección antioxidante y vitamina E que puede reparar la piel dañada y hacerla más firme y elástica. Promueve la producción natural de colágeno, ayudando a reducir, arrugas e incluso cicatrices.

Cabello suave y con un brillo natural. Protección natural para el cuero cabelludo que mantiene el cabello limpio y sano. Previene las puntas abiertas, engrosando el cabello y ayuda al crecimiento natural de este. También es genial para labios agrietados y uñas quebradizas.


He de decir que a priori me parecían unas promesas demasiado ambiciosas, pero por suerte me he llevado una agradable sorpresa.

Además, me llama la atención que ofrecen una garantía 100% de devolución del dinero. Si no estamos satisfechos con la compra, nos garantizan la devolución total del importe pagado.

¿Cómo se usa?


Es un producto multifunción, puede usarse para la piel, el cabello, las uñas o los labios.

Aceite de jojoba cómo se usa

Mi opinión y experiencia con el aceite de jojoba Eden's Semilla


Como os comentaba más arriba, este post es una colaboración, sin embargo no quiero que penséis que eso condiciona mi opinión, ya que soy totalmente sincera cuando os digo que para mi este aceite ha sido un gran descubrimiento.

Se trata de un producto multifunción, así que he probado a usarlo de distintas formas. A continuación os cuento cómo me ha ido con cada una de ellas:


Para el rostro:


Hasta hace poco, era muy reticente a usar aceites en la cara. Como sabéis las que seguís habitualmente el blog, mi piel tiene tendencia grasa y no me gusta nada usar productos que dejen sensación grastienta o pegajosa. Sin embargo, este aceite me ha sorprendido mucho ya que se absorbe fácilmente y es menos graso que otros aceites que he probado hasta el momento (aceite de argán, coco, almendras...).

Yo lo reservo para las ocasiones en que noto la piel más tirante y me gusta porque se nota más hidratada, elástica y sin sensación grasa. 

También lo usé unos días que tenía la piel dañada y algo descamada y me fue muy bien.

Otro punto a su favor es que se extiende fácilmente y no necesitamos mucha cantidad en cada aplicación: con tan solo una gota, yo tengo suficiente para todo el rostro.

No tengo claro del todo que me ayude con el acné, pero tampoco noto que me haya ido mal en este sentido.

Respecto a la reducción de las arrugas, no he notado nada en especial

También me va muy bien para los labios: si los noto secos, pongo una gota e inmediatamente la piel se nota más elástica y se reduce la sensación de sequedad. Tengo la sensación de que también ayuda a repararlos.

Aceite de jojoba para el rostro

Aunque no se indica que sirva para este uso, también lo he probado para desmaquillar los ojos y retira muy bien el maquillaje, incluyendo el waterproof. Yo lo que hago es poner tres o cuatro gotas en la yema de los dedos y frotar con suavidad.

Para el cabello:


Esta es la forma en que más me gusta y como más partido le estoy sacando. Yo lo uso así: pongo un par de gotas en la palma de la mano, froto y aplico con cuidado de medios a puntas sobre el cabello húmedo después de secarlo con la toalla (si tenéis el pelo más largo puede que necesitéis más cantidad).

Me encanta porque deja el pelo más suave y fácil de peinar. Además, después de secarlo se nota muy brillante y suelto, sin sensación grasa ni de apelmazamiento.

Otra cosa que me encanta es que me ayuda con el encrespamiento. Como os he comentado en otras ocasiones, yo tengo el cabello algo dañado de medios a puntas y me las veo y me las deseo para mantener a raya mis encrespadísimas ondas. Desde que uso este aceite a diario he notado mucha mejoría: se ha reducido el encrespamiento, mi pelo tiene un aspecto más sano y brillante y las ondas están más controladas, incluso secando al natural.

También he probado a usar este aceite a modo de mascarilla prelavado o sobre el cabello en seco cuando lo noto más encrespado. De nuevo los resultados son buenos, aunque no me ha sorprendido tanto como sobre el cabello húmedo.

Para el cuerpo:


También he probado a usarlo para las manos y como aceite corporal con buenos resultados: una pequeña cantidad es suficiente para dejar la piel más suave, reduciendo la tirantez y la sequedad.

Sin embargo, esta es la forma en que menos lo he usado y prefiero reservarlo para el cabello o el rostro.

Aceite de jojoba de Eden's Semilla review

Como veis, este aceite tiene un montón de usos diferentes. Lo único que no os puedo contar es qué tal va para las uñas. ya que es la única forma en que no lo he probado. 

Su precio


Este es otro punto a su favor. Podemos encontrar el envase de 120ml por 16 euros (que es el que yo tengo) y el de 60ml por 10 euros.

La relación calidad precio me parece muy buena, más aún teniendo en cuenta la cantidad de usos diferentes que tiene y que necesitamos muy poca cantidad de producto en cada aplicación, con lo que el envase cunde mucho.

¿Dónde comprarlo?


Podemos encontrarlo en este enlace de Amazon (*enlace de afiliación, gracias por hacer clik en él)

En resumen:


Este aceite ha sido para mi un gran descubrimiento. A continuación os cuento a modo de resumen las principales ventajas y desventajas que le encuentro.

Ventajas: 

Deja el cabello más suave, suelto y brillante, me ayuda a controlar el encrespamiento. 

Hidrata y deja más tersa la piel de cuerpo. labios y rostro sin sensación grasa. Aunque no se indica que sirva para este uso, también me ha ido bien como desmaquillante de ojos. 

Se trata de un producto natural. Es 100% acite de jojoba sin aditivos. 

Al ser un producto multifunción resulta muy práctico tanto para el día a día como para llevarlo de viaje. 

Otro aspecto a su favor es su precio. Además, como necesitamos muy poca cantidad en cada aplicación, el envase cunde un montón.

Desventajas: 


Pues sí, siempre tiene que haber algún "pero" y es una pena porque en este caso el mayor pero no tiene tanto que ver con el producto como en sí como con el packaging: el cuentagotas no funciona bien. 

La cosa es que por mucho que me esmere en tener cuidado y lo coja con suavidad, el dosificador pierde líquido y he de ser muy cuidadosa para calcular bien la cantidad que necesito. No sé si este será un problema común a otros envases de la marca o si he tenido mala suerte y me ha tocado un cuentagotas defectuoso. 



Y esta ha sido mi experiencia con el aceite de jojoba de Eden's Semilla. Espero que os haya gustado conocerla y os resulte útil mi opinion. 

¿Soléis utilizar aceites en vuestra rutina de belleza? ¿Cuáles son vuestros favoritos?

¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!
reade more... Résuméabuiyad

Mis regalos (y autorregalos) de reyes

Regalos belleza cosmetica blog

Voy con un poco de retraso (así, en general). Pensaba haber subido esta entrada antes, aunque entre una cosa y otra no encontraba el momento, así que aquí vengo ¡a mediados de Enero con un post sobre regalos de reyes!

Se ve que este año he sido muy buena, porque me han taído un montón de cosas chulas: un cepillo facial, un esmalte de uñas súper duradero, la Naked Basics 2, una "pócima de ámbar"... En este post os lo enseño todo:


Cepillo facial sónico So Nice de Beter


Tenía ganas de probar uno de estos cepillos, así que aproveché la ocasión para pedírselo a los reyes.

Cepillo facial sónico So Nice de Better

Se trata de un cepillo sónico (me encanta como suena, ¡cepillo sónico!). Tiene dos velocidades e incluye dos cabezales, uno para piel normal o mixta y otro para piel sensible. Según nos cuentan deja la piel "radiante, luminosa y libre de impurezas".

Lo he probado poco, pero de momento la cosa no va bien. Después de 4 o 5 usos, se me empezó a descamar la piel y he tenido que dejar de usarlo. También he de decir que puede que en parte sea cosa mía, que a veces soy un poco bruta,y me lancé a usarlo con el cabezal normal, a velocidad máxima y dándole con ganas.

De momento voy a dejarlo aparcado, al menos hasta que mi piel vuelva a la normalidad, y más adelante volveré a probar a ver si le cojo el truco. Eso sí, con mucho cuidadín.


Cofre L'Occitane de Almendra


Los reyes también me trajeron un "cofre" de L'Occitane con estas tres minitallas: aceite de ducha, jabón y crema de manos. Me encanta el olor de esta linea. 

L'Occitane almendras minitallas

Mi favorito es el aceite de ducha, me encanta su textura y deja la piel limpia con un olor muy agradable.


Paleta de sombras Naked Basics 2 de Urban Decay


¿Qué os voy a contar de esta paleta de sombras que no sepáis ya? Esta fue un autorregalo.

Naked Basics 2

La tenía en el punto de mira desde hacía tiempo y no se me ocurrió mejor ocasión para hacerme con ella que aprovechar el arranque consumista característico de estas fechas. 

Tenía las expectativas bastante altas y de momento las cumple totalmente.


Máscara de pestañas Better than Sex de Too Faced


Me sentía generosa conmigo misma y, ya que estábamos, me autorregalé también una minitalla de esta conocida máscara de pestañas.

Better than Sex Too Faced minitalla

Por lo que la he probado hasta ahora está bastante bien, aunque también le encuentro algunos contras. 


Esmalte de uñas colorstay gel envy


Este es el tono 010, Elegant, y ha sido un regalazo porque el color me encanta y su duración me está sorprendiendo

Revlon Colorstay Elegant 010

Me lo puse junto con el top coat de la misma marca hace cinco días y de momento ¡se mantiene intacto!


Labial Wet'n'Wild Mochalicious

Un labial más para mi pequeña colección de Wet and Wild, justo el que había pedido a los reyes.

Wet'n'wild Mochalicious

Es el tono Mochalicious, un marrón oscuro mate. Su textura es algo más cremosa que otros labiales de Wet and Wild y la duración no está mal.


"Pócima" de ambar


Por último, y no por ello menos importante, quiero enseñaros este regalo tan chulo que preparó mi madre.

Licor de ámbar polonia

A mi me gusta llamarlo "pócima", pero en realidad es licor de ambar, un remedio popular polaco preparado a base de alcohol y ámbar. Sirve para uso externo, o pueden tomarse tres gotas diluídas en agua. 

Se le atribuyen muchas propiedades: aliviar la inflamación, el dolor, problemas de garganta, digestivos, respiratorios... Por lo que he leído parece que no está del todo demostrado, aunque me gusta pensar que es una especie de "poción mágica".


¿Qué os han parecido los regalos? ¿Coincidimos en algo? 
¿Qué os han traido los reyes a vosotras?

¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!



reade more... Résuméabuiyad

Mi mala experiencia con Carethy: Grandes Chascos 6

opinion carethy grandes chascos

¡Hola! ¿Cómo estáis? ¿Qué tal habéis empezado 2017? Espero que hayáis disfrutado de las fiestas. Yo me he tomado estos días de descanso del blog pero ya estoy de vuelta y con muchas cosas que contaros, entre ellas este chasco del que quiero hablaros hoy :S

Me he pensado mucho si escribir o no esta entrada. Una parte de mi me decía que no le diera más vueltas, lo dejara así y no perjudicara a nadie, pero otra se veía en el deber de ser sincera y contar mi experiencia...

Investigar un poco en internet y leer decenas de experiencias similares (o peores), fue justo el empujoncito que me faltaba, así que me animé a escribir este post, principalmente para preveniros y que no os pase lo mismo que a mi y a ver si de paso sirve para dar el toque a esta tienda online y que mejoren su servicio y se tomen más en serio a sus clientes...

¿Queréis conocer mi experiencia con Carethy?

Carethy es una tienda online de productos de cosmética, higiene y dietética, que pertenece a una empresa más grande llamada Bilua. Yo di con ella de casualidad el mes pasado, cuando buscaba regalos para navidad a través de internet. No tenía referencias de ella, pero me gustó su variedad de productos, que me permitía hacerme con los distintos regalos que tenía en mente a precio razonable y en un solo pedido, en lugar de tener que hacer varios pedidos a distintas tiendas online. 

Total, que me emocioné y sin darle más vueltas, hice "click" en comprar. Me había costado bastante dedicirme con los regalos de estas navidades, así que después de confirmar la compra me sentía muy satisfecha ¡Seguro que les encantarían! El pedido lo realicé el día 15 de Diciembre y según se indicaba en la página llegaría el 19, así que calculaba que estaría a tiempo de sobra para poder llevármelo de viaje el 24 por la mañana.

Sin embargo, los días pasaban y el paquete no llegaba ni tampoco tenía noticias de Carethy. A día 20 ya me empecé a preocupar, entré en su web y comprobé que el pedido no se había enviado sino que  estaba "en proceso". 

Quise hablar con ellos directamente, pero en su web no aparece un teléfono ni un email al que poder dirigirse.


como contactar carethy

Si os fijáis en el pantallazo sobre estas líneas, da la impresión de que arriba a la derecha estará la solución a nuestros problemas. De hecho, si hacemos cklick en "Contacta", hasta vemos un "slide" con las fotos de las personas que se supone que nos van a atender. Parecen todos muy majos:  Lilianne, David, Jordi, Inés... pero de cómo ponerse en contacto con ellos no dicen nada.

Finalmente, sin saber qué hacer, opté por enviar un mensaje de facebook. Al día siguiente me respondieron cómo contactar a través de la web, que por cierto no es nada intuitivo: seleccionamos "modificar mi pedido" y entonces aparece un formulario de contacto. No sé si es cosa mía, pero lo veo un poco enrevesado, la verdad que no se me habría ocurrido...

Mi inteción era cancelar el pedido en caso de que no saliese a tiempo, pero cuando envié el mensaje a través del formulario, recibí un email en que me daban las gracias e indicaban que recibiría una respuesta en ¡24 o 48 horas! 


A todo esto ya estábamos a día 21 y yo necesitaba los regalos para el 24 por la mañana. Ya era prácticamente imposible que llegaran a tiempo.

Finalmente se pusieron en contacto conmigo el día 23, pidiéndome disculpas por las molestias e informándome de que no se había realizado el envío porque no disponían de uno de los productos y procedían a devolverme el importe de éste y enviar el resto del pedido por correo urgente. 

Y digo yo... ¿no hubiera sido mejor decírmelo antes para que pudiese hacer una cancelación o, al menos, que el resto del pedido hubiese llegado a tiempo?

Intenté responder al mismo email, pero era uno de esos correos "no-reply", que no admite respuestas y de nuevo me quedé con la palabra en la boca.

Con tantos problemas de comunicación, no veía muchas opciones: mandar un nuevo mensaje a través del formulario de contacto (con sus 24-48 horas de espera), darle la lata por facebook al community manager...

Al final me resigné y no hice nada. El paquete llegó el día 27, es decir, 8 días después de lo esperado. Además, yo estaba de viaje y hasta el día 29 no lo pude recoger. 

carethy paquete

Una pena porque al final me quedé sin uno de los regalos que más me interesaba y el resto ni siquiera llegaron a tiempo. 

Como os decía, simplemente iba a asumirlo y no hacer nada más has respecto. Pero mirando opiniones en internet he visto que no soy ni mucho menos la única a la que le ha pasado esto, así que me he decidido a escribir este post y espero que pueda servir para algo, aunque sea para preveniros y que no os pase a vosotras también. 

Si buscamos "opinión carethy" en Google ya en el primer enlace que encontramos hay un montón de opiniones negativas. Llama la atención que ya solo en las 4 primeras entradas de Google, podemos contar decenas de malas experiencias. También es cierto que no nos podemos fiar a 100% de los comentarios que leamos en internet, pero tantas opiniones negativas no suelen ser casualidad.

Por lo que veo, en el fondo he sido afortunada, ya que he leído opiniones muy recientes en que las experiencias son mucho peores: en unos casos no han recibido aún el paquete, otros llevan meses esperando, otros no consiguen recuperar su dinero... 

Me sabe mal decirlo por aquello de no ser criticona, pero no hace falta más que investigar un poco para encontrar una gran cantidad de opiniones y experiencias negativas con Carethy, denuncias a consumidores y a la policía incluidas :S

Moraleja: siempre, siempre, siempre, investigaré la reputación de una tienda online antes comprar en ella por primera vez.

Perdonad por el rollo que os acabo de soltar. El post me ha quedado un poco más largo de lo que pensaba en un principio, pero no quería dejarme nada en el tintero, así que muchas gracias a quienes habéis llegado hasta el final y también a las que se han quedado con el texto resaltado en negrita para hacerse una idea, aunque no lo hayan leído todo-todo :)

Espero que os haya sido util conocer mi experiencia y si os ha pasado algo similar lo compartáis en comentarios para estar prevenidas y no cometer los mismos errores. 

¿Conocíais Carethy? ¿Habéis tenido alguna experiencia similar? ¡Gracias por vuestos comentarios!

Ah! y no olvidéis que aún estáis a tiempo de participar en el sorteo

Leer acerca de otros Grandes Chascos
Otras entradas sobre Compras
reade more... Résuméabuiyad

¡EL CHOCOLATE EMPEORA EL ACNÉ!

O al menos así lo dice un artículo publicado por un grupo de investigación tailandés, que indica que el consumo habitual de chocolate por parte de hombres con tendencia a padecer acné puede dar lugar a un empeoramiento de su acné. La publicación a la que he hecho referencia quedó introducida en el punto cuarto del decálogo sobre el acné, en donde además se abordaron otros factores dietéticos involucrados. Aprovecho para recordar otras entradas relacionadas: - dieta y acné:  - leche desnatada y acné  . 

 ¿En base a qué se ha hecho esta afirmación? 

El grupo de Bangkok que elaboró el artículo que encabeza esta entrada estudió un grupo de 25 varones con tendencia a acné a los que se dio 25 gramos diarios de chocolate con un 99% de cacao durante un período de 4 semanas, y observó un agravamiento del acné en términos de número de lesiones y escala de gravedad al finalizar este período. Un estudio previo con 10 varones voluntarios sanos entre 18 y 35 años de edad, a los que se les dio un máximo de 340 gramos de chocolate al día durante una semana también observó empeoramiento del número de lesiones de acné (referencia: http://www.jaad.org/article/S0190-9622(10)00982-5/abstract), sobre todo en aquellos que tomaron cantidades más elevadas. 

¿Por qué motivo el chocolate podría influir en el acné? 

Desde hace años se viene hablando del posible efecto negativo que tendría el chocolate del acné. Hay publicaciones que indican que el cacao podría tener un efecto inmunomodulador en enfermedades inflamatorias (referencia:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1043466613000549), y parece que también podría modificar el curso del acné a través de la modulación del crecimiento o de las respuestas inflamatorias de Propionibacterium acnes, la bacteria involucrada en la aparición de acné, y de Staphylococcus aureus, una bacteria que tenemos con frecuencia en nuestra flora cutánea. 

¿Se podría relacionar con otros ingredientes del chocolate? 

Los estudios que han confirmado esta relación han empleado chocolate con el mayor contenido posible en cacao para eliminar el factor de confusión que supondrían otros ingredientes que habitualmente se añaden al chocolate. 

¿Tengo que modificar mi dieta para tratar mi acné correctamente? 

Aparte de los dos estudios referidos que relacionan el chocolate con un peor control del acné (con sus obvias limitaciones del número limitado de pacientes incluidos), hay publicaciones previas que la han descartado, por lo que todavía no puede darse por aclarada la controversia. Cabe insistir –en línea con entradas previas del blog– en que el factor dietético que más claramente influye en el acné es el consumo de alimentos con alto índice glucémico, que contribuirían a hiperinsulinemia, mayores niveles de andrógenos (hormonas sexuales masculinas), aumento de IGF-1 (insulin-like growth factor 1) y una alteración en la señalización de los retinoides (tal y como se explica en este artículo ). 

La evidencia científica actual desaconseja realizar dietas restrictivas para tratar el acné. Así pues, de entrada, no se recomienda eliminar el chocolate si se disfruta de su consumo moderado. 

En cualquier caso, lo óptimo es seguir unos hábitos de vida saludables, y recurrir al consejo médico individualizado para abordar y tratar de forma adecuada el acné. 


reade more... Résuméabuiyad