Pages

.

Esponja Konjac low cost en Tiger

Esponja konjac low cost Tiger

En el post de hoy quiero hablaros de esta esponja facial que llevo un tiempo probando: la esponja konjac de Tiger (sí, Tiger la cadena danesa de artículos de hogar, decoración, oficina, juguetitos y chorraditas varias).

Dí con ella de casualidad. La verdad que me sorprendió, porque con los precios que suelen tener esta clase de productos no pensé que encontraría una esponja konjac por 3 euros en una tienda de artículos low cost

¿Será realmente una ganga o al final saldrá rana? Tras haberla probado a fondo, hoy quiero compartir con vosotras mi opinión.


¿Qué es?



Se trata de una esponja konjac para limpiar y exfoliar la piel del rostro que puede encontrarse en las tiendas Tiger.

Seguro que conocéis de sobra las esponjas konjac, pero para las que no lo tengan claro, comentaros que se trata de una esponja fabricada a partir una planta del sudeste asiático llamada "konjac" (valga la redundancia).

Esponja konjac Tiger low cost

Al contrario de lo que suele ser habitual en este tipo de productos, esta esponja no viene humedecida con agua destilada dentro del envase, sino seca.

He de reconocer que al verla en Tiger lo primero que pensé fue que no sería konjac de verdad (muchas esponjas dicen ser "konjac" pero en realidad no están hechas realmente de konjac). Sin embargo, en el envase indica claramente que su composición es 100% konjac.

Lo único que me mosquea un poco es el color. Según tengo entendido, las esponjas 100% konjac en principio son de color blanco. Sin embargo esta es gris, como suelen ser las que están enriquecidas con carbón vegetal. Esto es algo que no deja de confundirme.

He buscado información al respecto pero no he encontrado nada más allá del "100% konjac", así que con eso me tendré que quedar.

Esponja 100% konjac Tiger


Mi opinión y experiencia con la esponja konjac de Tiger


Como sucede con todas las esponjas de este estilo, cuando está seca es dura y tenemos que humedecerla para que se ablande antes de usarla. Al verla en seco pensé que quizás sería más dura o rascaría más que otras, pero nada más humedecerla queda blandita y tiene un tacto suave.

Yo la utilizo por las noches junto con un gel para desmaquillarme y me gusta porque deja la piel bien limpia y tiene un tacto agradable.

Esta clase de esponjas también pueden usarse para exfoliar dando un masaje solo con agua, aunque yo así no la he probado, sino que siempre la utilizo para desmaquillar junto con un gel limpiador. 

Otro punto a su favor es su duración. He probado otras esponjas similares que al mes o dos meses como mucho se empezaban a romper y deshacer. Al principio el tema del precio me hizo pensar que esta quizás no fuese más duradera, pero la uso a diario desde hace 3 meses y, como podéis ver en esta foto, aguanta aún bastante digna.

Esponja konjac low cost Tiger

En general, esta esponja me está gustando bastante y por el precio que tiene (3 euros) creo que no tiene mucho que envidiar a otras más caras que he probado. Hace poco me pasé por Tiger para hacerme con una de repuesto.

Tan solo le pondría dos pegas. La primera es la escasa información que nos facilitan sobre ella. Si dicen que es 100% konjac, supongo que lo será pero entonces ¿por qué es gris? A mi se me escapa :S

La otra pega para mi es el packaging, que es de un plástico muy endeble y se rompe con facilidad. No es que me parezca un fallo enorme, ya que la esponja viene seca y no se derrama líquido, pero preferiría que fuera un poco más resistente.


¿Qué os ha parecido esta esponja? ¿La conocíais? 

¿Soléis usar esponjas konjac en vuestra rutina de limpieza diaria? 


Antes de despedirme, aprovecho para recordaros que ¡estoy de sorteo! Toda la información aquí: Sorteo con Vecci y Cosmeticos24h

¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!


reade more... Résuméabuiyad

Sorteo + Descuentos con Vecci y Cosmeticos24h

descuentos y sorteo blog belleza cosméticos
¡Buenos días! ¿Cómo estáis? Yo muy contenta porque hoy vengo con un post que me hace mucha ilusión, y es que gracias a Vecci y a Cosmeticos24h ¡una de las lectoras del blog va llevarse un estupendo regalo!

Para las que no lo conozcáis, comentaros que Vecci es un magazine de belleza en el que podéis encontrar tendencias, maquillaje, consejos, sorteos y un montón de artículos interesantes para amantes de la belleza y la cosmética. Y de la mano de cosmeticos24h se han ofrecido a patrocinar un sorteo y hacer un descuento especial para vosotras.

¿Queréis saber más? A continuación os lo cuento todo.


SORTEO


Participar es muy sencillo, tan solo lleva un par de minutos. La ganadora del sorteo recibirá en su casa un lote con estos tres fantásticos regalos:

sorteo gel gandiva corrector covermark manopla de ducha


Gel de Aguacate y Jazmín Gandiva


Un gel nutritivo con una intensa fragancia a jazmín.
No contiene parabenos. 

gel aguacate y jazmín gandiva

Stick Corrector para ojeras y pecas Covermark


Un corrector waterproof y de larga duración, hipoalergénico y con SPF30.
Tono a elegir por la ganadora.

Concealer Covermark ojeras pecas

Manopla de ducha de fibras naturales


Con un lado de luffa natural para exfoliar suavemente y otro de rizo de algodón para las zonas más sensibles.

manopla ducha luffa y algodón


¿Cómo participar?


Participar es muy sencillo, tan sólo hay que seguir tres sencillos pasos y rellenar el formulario de participación más abajo.

1. Seguir el blog en Facebook: da a "me gusta" en la página de facebook en este enlace

2. Seguir a Vecci en Facebook: da a "me gusta" en su página en este enlace

3. Compartir públicamente el sorteo en Facebook: comparte un enlace a esta publicación (incluyendo la fotografía). Asegúrate de hacerlo de manera pública para así poder comprobar tu participación. Puedes hacerlo a través de este enlace


El sorteo estará activo hasta el día 14 de Marzo y se llevará a cabo a través de la plataforma Rafflecopter.


Formulario de participación


a Rafflecopter giveaway

La ganadora será anunciada en esta misma entrada del blog y en redes sociales, además de ser notificada por email (el que tengas asociado a Rafflecopter)

Y la ganadora es... ¡¡Enara G!!  ¡Enhorabuena!

Muchas gracias a todas por participar :)


DESCUENTOS


Y para las que no queráis esperar a la resolución del sorteo, contaros que estos productos (y muchos más) los podéis encontrar en cosmeticos24h.com

Además, en cosmeticos24h.com aplicarán un descuento del 10% para las lectoras del blog en cualquier producto de su web con el código "bellezacosmeticaymas". Eso sí, tenéis que ser rápidas, ya que el descuento se aplicará solo a las 20 primeras en usar el código


Y con esto me despido por hoy, espero que os guste el sorteo y os animéis a participar! :)

reade more... Résuméabuiyad

TRATAMIENTO DE LAS CICATRICES DE ACNÉ: SUBCISIÓN

¿Qué es? 
La subcisión es una técnica quirúrgica que se emplea fundamentalmente en cicatrices atróficas de diferentes tipos (sobre todo las de tipo “rolling” -onduladas o en forma de “M”-), que consiste en liberar el tejido cicatrizal (fibrosis) subyacente que retrae las cicatrices y le da su característico aspecto deprimido. La subcisión proviene del inglés “Subcutaneous Incisionless Surgery” (esto es, cirugía subcutánea sin incisión), y fue descrita en 1995 por dos dermatólogos estadounidenses

¿En qué consiste? 
 Mediante el uso de instrumental adecuado (con frecuencia agujas adaptadas), se punciona alrededor de las cicatrices a tratar por diferentes puntos, haciendo movimientos dirigidos a liberar los tractos fibrosos que actúan a modo de “cuerdas” que tiran de la superficie de la piel hacia abajo. 

¿Cuántas sesiones se necesitan? 
Depende de la cantidad de cicatrices que haya (es recomendable fraccionar el tratamiento si hay múltiples cicatrices), sus características (tamaño, profundidad, localización) y la respuesta individual (hay zonas en las que se requiere más de una sesión). 

¿Tiene efectos adversos? ¿Tiene alguna contraindicación? 
Se trata de una técnica muy segura, si bien pueden aparecer inflamación o hematomas de pequeño tamaño ocasionalmente molestos bajo algunas de las cicatrices tratadas (que se ha visto que podría tener un efecto positivo al aportar volumen y favorecer la remodelación de la cicatriz), que pueden prevenirse o disminuir con el uso de presión y frío local después del procedimiento. No se recomienda realizar subcisión en personas con problemas de coagulación o bajo medicación anticoagulante, así como en otras circunstancias individuales que hay que valorar en consulta, como el tratamiento de determinadas cicatrices en ciertas localizaciones (como las zonas mandibular, temporal o preauricular), en las que puede existir más riesgo de lesionar vasos sanguíneos o nervios. 

¿Precisa anestesia? ¿Se puede combinar con otros tratamientos? 
Por lo general se tolera muy bien sin necesidad de emplear anestesia. Por supuesto, si el paciente lo requiere, se puede aplicar anestesia tópica o local. Es posible combinar el procedimiento de subcisión con prácticamente todos los tipos de tratamientos para las cicatrices de acné disponibles. 


reade more... Résuméabuiyad

Terminados a Examen 9 (Segunda parte)

Terminados a Examen 9 Segunda Parte

Hace unas semanas publicaba la novena entrega de Terminados a Examen y se me habían acumulado tantos productos terminados que tuve que dividir la entrada en dos partes. Hoy vengo con la segunda parte en que os hablaré de: 

1. Champú Argan Oil from Morocco de Hask
2. Pasta exfoliante purificante Manuka Tree de Ziaja
3. Tónico astringente purificante Normaderm de Vichy
4. Mac Pro Longwear eyeliner (tono Night Trail)
5. Gel de ducha de Limón de Avalon Organics.
6. Gel de ducha leche de avena de Instituto Español.

¿Queréis saber cómo me han ido? ¿Aprobarán el examen? A continuación os lo cuento todo


1. Hask Champú Reparador Argan Oil from Morocco 


Se trata de un champú con aceite de argán que promete reparar y fortalecer el cabello. Podemos encontrarlo en Primark.

Hask Argan Oil from Morocco Champú Reparador

Este ha pasado por mi ducha sin pena ni gloriaA su favor decir que limpia bien y no contiene sulfatos, además de que tiene un agradable olor cítrico, aunque por lo demás no destacaría nada en especial. 

Para ser un champú "reparador" y por los 4,50 euros que cuesta, me parece bastante normalito así que solo le doy un... ¡APROBADO!

No creo que repita.

Puedes leer más sobre mi experiencia con este champú aquí: Probando Hask Argan Oil from Morocco


2. Pasta exfoliante purificante Manuka Tree de Ziaja


Se trata de una pasta exfoliante indicada para pieles grasas y mixtas que promete una limpieza profunda, reduciendo las imperfecciones, además de prevenir la formación de puntos negros.

Pasta exfoliante purificante Manuka Tree Ziaja

Lo que más me gusta de esta exfoliante es que exfolia bien (valga la redundancia). Realmente limpia en profundidad y deja la piel más lisa.

También me gusta que contiene bastantes partículas exfoliantes y no es necesario insistir demasiado para que cumpla su función (vamos, que "rasca" bastante).

En su momento me gustó mucho porque tenía la sensación que también me ayudaba con la prevención del acné, aunque con el tiempo fui encontrando otros productos que me van mejor para ese problema, así que hoy por hoy no es algo que destacaría.

Otro punto a su favor es su precio asequible, teniendo en cuenta que cumple bien su función, la relación calidad-precio me parece bastante buena.

De todos modos, no creo que repita en parte porque he descubierto otros productos que me ayudan más a prevenir el acné y los puntos negros, y en parte porque sus ingredientes no me acaban de convencer del todo.

Le doy un... ¡BIEN ALTO!

Podéis leer acerca de esta y otras exfoliantes aquí: Comparativa exfoliantes faciales low cost.


3. Tónico astringente purificante Normaderm de Vichy


Se trata de un tónico con efecto "peeling" indicado para pieles con imperfecciones y poros dilatados . Promete desobstruir y cerrar los poros, además de matificar y afinar la piel.

Tónico astringente purificante Normaderm de Vichy opinión

Este tónico me gustó más de lo que me gusta. A su favor destacar que tras usarlo la piel se nota limpia y con los poros más cerrados. 

Sin embargo a la larga no noté que mi piel estuviese menos grasa ni ninguna mejoría en especial. 

Algo que no me gusta es que tiene mucho alcohol. Por este motivo dejé de usarlo a diario y lo reservaba para las temporadas en que notaba la piel más grasa o intercalaba su uso con otros tónicos.  Y así a lo tonto he tardado dos años en terminarlo.

Le doy un... APROBADO

En esta entrada puedes leer más sobre mi experiencia con este y otros tónicos: Comparativa tónicos faciales.


4. Mac Pro Longwear eyeliner (tono Night Trail)


Este lápiz de ojos de MAC promete un color intenso, resistente al agua y hasta 12 horas de duración sin emborronarse. Este es el tono Night Trail, un azul muy oscuro.

Mac Pro Longwear eyeliner Night Trail opinión

Como os he contado una y mil veces (qué pesada soy, de verdad) mis párpados son grasos y algo caídos (bueno, esto último no os lo digo mucho pero es así). Esto hace que encontrar un eyeliner en formato lápiz que me aguante sin transferir o emborronarse a la media hora, sea para mi una misión casi imposible.

Este lápiz es una de esas estupendas excepciones, ya que me aguanta unas 3-4 horas bastante dignamente. Además, la pigmentación es muy buena.

Ya solo por la duración le tengo que dar un... ¡NOTABLE!

Sin embargo, le veo dos "peros"a tener en cuenta: el primero es su precio, 20 euros. El segundo es que con el tiempo va perdiendo pigmentación. Al principio el color era muy intenso, pero cuando iba por la mitad empezó a pigmentar menos y ahora que me queda poco para terminarlo se ha quedado duro y no pinta prácticamente nada. También he de decir que este lápiz tiene ya más de dos años, así que seguramente habrá caducado.

A pesar de esto, estoy segura de que repetiré. De hecho, ya lo tengo en otros dos tonos y hoy por hoy son mis favoritos para el día a día.

Puedes leer más sobre mi experiencia con este y otros eyeliners aquí: comparativa eyeliners parpado graso,


5. Gel de ducha de Limón de Avalon Organics.


Se trata de un gel de ducha con aceite esencial de limón indicado para piel normal a seca.

Gel de ducha de Limón Avalon Organics

Este gel me ha gustado mucho sobre todo por su refrescante y agradable olor a limón. Además, deja la piel limpia, con una sensación agradable, sin tirantez. También me gusta ver que entre sus ingredientes hay numerosos aceites y extractos vegetales.

El mayor "pero" que le pongo es su precio (7,50 euros)

Le doy un  NOTABLE ALTO

Seguramente repetiré 
antes o después


6. Gel de ducha Leche de avena de Instituto Español.


Se trata de un gel de ducha que promete una piel sana, limpia y luminosa y elástica.

Gel de ducha Leche de avena Instituto Español

Normalmente tengo al menos dos geles de ducha en uso a la vez: uno más molón (y caro) y otro más "apañao" para el día a día. Este me encaja perfectamente en la segunda categoría.

Tiene un olor agradable, además de que cumple bien su función y no reseca.

El formato de 1250 ml no me resulta muy cómodo para la ducha, pero es bastante económico y da para muchos usos.

Le doy un ¡BIEN!

He repetido varias veces y no descarto volver a hacerlo más adelante.

................................

Y hasta aquí la segunda parte de la novena entrega de Terminados a Examen. Espero que os resulte útil conocer mi opinión. ¿Habéis probado alguno de estos productos? ¿Coincidimos en algo?

¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!
reade more... Résuméabuiyad

Mezclando esmaltes de uñas: cómo crear nuestros propios esmaltes personalizados

mezclar esmaltes de uñas

¿Tenéis un montón de esmaltes de uñas que os aburren y al final termináis usando siempre los mismos? ¿Le habéis cogido manía a alguno y se ha ido poco a poco secando apartado en un rincón?

Hoy os cuento cómo reciclé mis viejos (y no tan viejos) esmaltes de uñas y os explico cómo hacerlo paso a paso.

Hay distintas formas en que podemos mezclar los esmaltes de uñas. Como sabéis, me gusta experimentar, así que se me ocurrió probar varios métodos diferentes.

1. Mezclar esmaltes de uñas con un bol y un pincel.


Este método me parece el mejor si lo que queremos es experimentar y probar distintas combinaciones antes de dar con el color definitivo que estamos buscando.

Como mezclar esmaltes de uñas

Necesitaremos un bol o cuenco, un pincel para uñas limpio y los esmaltes que queramos mezclar entre sí. En este caso elegí un esmalte de Lola Barcelona que tenía olvidado por que era "demasiado rosa para mi" y lo tuneé mezclándolo con un rojo de Kiko.

Respecto al bol es importante que no sea de plástico, ya que el esmalte lo deterioraría. Yo utilicé uno de cristal.

Mezclar esmaltes de uñas
Momento friki: cada vez que miro esta foto, me vienen a la mente los fantasmitas pixelados del Super Mario Bros ¿a nadie más le pasa? 

Os recomiendo añadir los esmaltes poco a poco e ir mezclando con el pincel para hacernos una idea del color resultante y rectificar en caso de que sea necesario sin gastar demasiada cantidad de esmalte.

Crear nuestro esmalte de uñas

Hay que tener en cuenta que el esmalte se seca al contacto con el aire, por lo que hemos de ser rápidas tanto al hacer la mezcla como al pintarnos al uñas si no queremos que el esmalte quede demasiado seco y se eche a perder.

Aquí podéis ver el resultado:

Mezcla esmaltes de uñas rosa rojo

En los dedos meñique y anular, llevo el rojo de Kiko. En el dedo índice, el esmalte de Lola Barcelona y en el centro (dedo corazón) el nuevo tono. ¿Qué os parece?

Al terminar, el bol y el pincel pueden limpiarse fácilmente con quitaesmalte.

Si el resultado nos gusta, también podemos mezclar una mayor cantidad de esmalte. A continuación os explico cómo lo hice yo.

Mezclando esmaltes de uñas

2. Mezclar los esmaltes en un envase vacío


Este es el sistema más recomendable cuando queremos mezclar bastante cantidad de esmalte y conservarlo para su uso posterior. 

Necesitaremos un envase vacío de esmalte de uñas, un embudo, los esmaltes que queramos mezclar entre si y unas bolitas de acero inoxidable.

Mezclar esmalte uñas claro y oscuro

Yo no tenía envases vacíos que reciclar, así que me hice con varios kits como este que os muestro en la fotografía. Cada uno  incluye: un envase vacío con pincel, un mini-embudo de plástico y unas pequeñas bolas de acero inoxidable para facilitar la mezcla.

Los compré a un precio asequible en Aliexpress. Podéis encontrarlos en este enlace (eso sí, que no os pase como a mi y os penséis que lo de "3 unidades" se refiere a 3 "kits" completos, en realidad se refiere a uno solo con sus 3 componentes)

Los esmaltes que elegí para la mezcla fueron el tono Sophisticate de Revlon Colorstay Gel Envy (un berenjena muy oscuro que quería aclarar un pelín) y un esmalte de Essence en color crema que compré expresamente para la ocasión.

Mini embudo esmalte uñas

Con la ayuda del embudo vertemos los esmaltes en el envase vacío y añadimos las bolas de acero inoxidable.

Bolas acero inoxidable Mezclar esmalte uñas

Agitamos enérgicamente hasta obtener un color homogéneo y rectificamos si es necesario hasta conseguir el tono que queremos

Y este ha sido el resultado, ¡era justo lo que buscaba!

Aclarar esmaltes de uñas oscuro

En una mano llevo el color original de Revlon y en la otra el resultado del experimento.¿Notáis la diferencia?

Aclarar esmalte uñas oscuro

3. Renovar un esmalte seco añadiéndole unas gotas de otro esmalte. 


Este sistema es perfecto para dar una segunda vida a aquellos esmaltes de uñas de los que nos hemos aburrido y que se van quedando secos. 

renovar esmalte de uñas seco

Yo elegí este marrón oscuro de Deliplus que estaba ya bastante espesote y aproveché para aclararlo un poco mezclándolo con el mismo esmalte de Essence que os enseñaba antes, que al estar muy nuevo aún tiene una consistencia bastante líquida.

Añadimos el esmalte con cuidado y agitamos bien hasta conseguir un color uniforme.

Y aquí está el resultado:

renovar esmaltes de uñas

En dos uñas llevo el esmalte original de deliplus, el más oscuro, y en las otras dos llevo el tono resultante tras la mezcla, el más claro. ¿Qué os parece? 

..........................

Estas son tan solo algunas ideas. Como veis, yo he mezclado los esmaltes de dos en dos, aunque podemos mezclar tantos como queramos, ¡las posibilidades son infinitas!


¿Qué os han parecido las ideas? ¿Recicláis vuestros esmaltes de uñas mezclándolos entre sí?

Gracias por vuestras visitas y comentarios 

Si os ha gustado el post, podéis seguirme en redes sociales para no perderos nada :)

reade more... Résuméabuiyad

Probando la gama de cuidado corporal de Bioregena


Hace un tiempo os presentaba en el blog Bioregena, una marca francesa de cosmética e higiene corporal Bio que contiene ingredientes ecológicos y extractos vegetales en sus formulaciones. Mi experiencia con su linea de cuidado facial fue muy positiva (podéis leer más aquí: Conociendo Bioregena), así que tenía muchas ganas de probar  la línea de cuidado corporal.

En este post os presento los productos que he tenido la oportunidad de probar: el gel de ducha relajante, la crema hidratante "La Crème" y la crema de manos antiedad de Bioregena ¿Queréis saber cómo me han ido? A continuación os lo cuento todo.


1. Gel de ducha relajante Bioregena


¿Qué es?


Se trata de un gel de ducha para todo tipo de pieles. Según nos cuentan porporciona una sensación de  bienestar con un delicioso aroma a naranja, mandarina y lemongrass.

Gel de ducha naranja relajante Bioregena

Sus ingredientes


Aqua, Aloe Barbadensis leaf juice, Ammonium lauryl sulfate, Glycerin,  Caprylic/capryl glucoside, Cocamidopropyl betaine, Coco-glucoside, Citrus Aurantium Amara leaf/twig oil, Citrus Reticulata peel oil, Citrus Aurantium Dulcis oil, Cymbopogon Flexuosus oil, Tanacetum Vulgare flower oil, Glyceryl oleate, Sodium chloride, Sodium benzoate, Citric acid, Sodium hydroxide, Limonene, Linalool, Citral

Contiene un 96% de ingredientes de origen natural, de los cuales el 21% procede de agricultura ecológica.

Mi experiencia con el Gel de Ducha Relajante de Bioregena


Se trata de un gel transparente con un toque anaranjado. Lo primero que me sorprendió fue su olor. Entre sus ingredientes están el aceite de naranjo amargo, de mandarina, naranja dulce, citronela... así que no es el típico olor cítrico sino que se trata de un aroma más especial.

Me gusta porque hace bastante espuma, limpia bien sin dejar sensación de tirantez y deja un olor agradable y fresco en la piel.

Es curioso porque, según nos dicen, tiene un efecto relajante, aunque personalmente yo no asocio los olores cítricos a la relajación, sino que más bien me sugieren "vitalidad" o "energía", así que no le pillo del todo el punto relajante (por supuesto estas cosas siempre dependen de cada una).


2. Crema hidratante La Crème, de Bioregena


¿Qué es?


Se trata de una crema hidratante de uso diario para todo tipo de pieles, indicada para toda la familia. Según nos cuentan nutre y protege la piel porporcionando bienestar y confort. El cuidado ideal para el rostro y el cuerpo.

Hidratante la Creme Bioregena

Sus ingredientes:


Hordeum vulgare aqua, Hydrogenated olive oil, Caprylyl esters, Sesamum Indicum seed oil, Oleic/linoleic/linolenic polyglycerides, Simmondsia Chinensis seed oil, Glycerin, Hectorite, Squalane, Arachidyl alcohol, Benzyl alcohol, Carrageenan, Behenyl alcohol, Xanthan gum, Arachidyl glucoside, Potassium sorbate, Glucose, Aqua, Glycine soja oil, Tocopherol, Citric acid, Sodium hyaluronate , Citrus Grandis fruit extract, Rosmarinus Officinalis leaf extract, Phytic acid, Aloe Barbadensis leaf extract, Dehydroacetic acid, Sodium benzoate.


Mi experiencia con La Crème de Bioregena


Se trata de una crema de color blanco con un olor muy suave. Viene presentada en un tarro transparente de plástico.

Lo primero que me llamó la atención fue la consistencia, que no era tan cremosa como esperaba, sino más dura y sólida (al calentarse en contacto con la piel se vuelve más fluida).

Al principio temía que pudiese ser demasiado pesada (ya sabéis que soy un poco maniática con estas cosas), pero nada más lejos de la realidad. Se absorbe fácilmente y la piel queda hidratada, suave y sin sensación pringosa.

Review Bioregena la creme

Yo la uso como crema corporal y me gusta mucho, ya que se absorbe rápido y deja la piel suave e hidratada.

También he probado a usarla como hidratante facial y la verdad que me ha ido mejor de lo que esperaba. De todos modos, prefiero seguir usándola para el cuerpo, ya que tengo otras hidratantes faciales más espefícicas.

No sé si os ha pasado a vosotras, pero entre el nombre "La Creme" y el formato no pude evitar acordarme de la Nivea ("Creme"). Además, ambas se presentan como un producto para toda la familia. Por suerte, en lo demás no se parecen mucho, ya que la crema de Bioregena se absorbe mucho mejor, además de tener unos ingredientes mucho más naturales.


3. Crema de manos antiedad de Bioregena



¿Qué es?


Se trata de una crema indicada para manos secas o dañadas que suaviza y nutre la piel de las manos y las protege de la sequedad. Protege las manos secas y estropeadas, previene el envejecimiento cutáneo y devuelve la suavidad y elasticidad. 

Crema de manos Bioregena antiedad

Según nos cuentan ofrece una doble acción para el cuidado de las manos: calma e hidrata en profundidad la piel, además de eliminar la aparición de manchas y ayudar a difuminarlas. Combina extractos vegetales, naranja verde amarga, niaouli y zanahoria, 


Ingredientes:


Aqua, Aloe Barbadensis leaf juice, Coco-caprylate, Glyceryl stearate, Caprylic/capric triglyceride, Isostearyl Isostearate, Betaine, Glycerin, Zea Mays Starch, Cetyl alcohol, Cetearyl olivate, Butyrospermum Parkii, Benzyl alcohol, Sorbitan olivate, Carrageenan, Daucus Carota oil, Citrus aurantium ssp, Aurantium (foliae) oil, Melaleuca Quinquenervia oil, Tocopherol, Helianthus Annuus seed oil, Dehydroacetic acid, Sodium phytate, Sodium Hydroxide, Citric acid, Alcohol, Limonene, Linalool, Geraniol.


Mi experiencia con la Crema de manos antiedad de Bioregena:


Se trata de una crema con un aroma suave que me recuerda al olor de otros productos de bioregena. 

Se extiende fácilmente y se absorbe bien (esto para mi es importante en una crema de manos).

Opinión Crema manos bioregena

Me gusta porque la piel queda más suave e hidratada, eliminando la sensación de tirantez y sequedad y sensación pringosa.

Sobre el efecto antimanchas no os puedo contar, ya que yo no tengo manchas en las manos.

Respecto a su efecto antiedad no sabría deciros, llevo unas semanas con ella y de momento no he notado nada en especial. 

......

Además de los tres productos que os he enseñado, la gama de cuidado corporal de Bioregena también incluye un champú hidratante, gel de ducha estimulante y desodorante roll on

Estos yo no los he probado, aunque me gustaría hacerlo ya que hasta el momento todo lo que he probado de Bioregena me gusta.

......


Y esta ha sido mi experiencia con los productos de cuidado corporal de Bioregena. Espero que os haya gustado conocerlos y que os resulte útil conocer mi experiencia. 


¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!



Post relacionados: Conociendo Bioregena
reade more... Résuméabuiyad