Pages

.

Terminados a Examen 10


Esta es una de mis secciones favoritas del blog y a la vez una de las que más me cuesta escribir. A veces miro cómo se acumulan los envases vacíos en el cajón (o "cementerio de botes", que es como a mi chico le gusta llamarlo) y me da una pereza terrible ponerme a escribir.

Pero luego me paro a pensar y creo que es precisamente al acabar un producto cuando estamos en mejor disposición para opinar sobre él. Eso me anima a  continuar con la sección (además de las ganas de deshacerme de todos los botes y llevarlos al reciclaje), así que aquí vengo con una nueva entrega de Terminados a Examen ¡y vamos ya por la número 10!

En este post hablaré sobre:

1. Polvos compactos Multitasker face powder de Milani
2. Crema anticelulítica Nivelazione de Farmona
3. Gel de ducha Verbena de L'Occitane
4. Mascarilla iluminadora con naranja Express beauty de Apivita
5. Mascarilla Everliso de L'Oreal
6. Desmaquillantes de ojos bifásicos: Carrefour y Garnier 
7. Esmalte de uñas Deliplus nº29
8. Tónicos de Ziaja: caléndula y pepino

¿Queréis conocer mi valoración final sobre ellos? A continuación os lo cuento todo


1. Polvos compactos Multitasker face powder de Milani


Sobre estos polvos compactos os hablé hace un tiempo, en este post de favoritos.

Yo los uso tras la BB cream y me gustan porque tienen un acabado mate bastante natural y me ayudan a controlar los brillos (eso sí, de vez en cuando tengo que retocar).


Tienen una buena relación calidad-precio y por los 7 euros que cuestan para mi no tienen mucho que envidiar a otros polvos compactos más caros. 

La pena es que no he podido encontrar el tono 01 y el 02, que es el que os muestro, es un pelín más oscuro de lo que me gusta. De todos modos esto no ha sido un gran problema ya que no los uso solos, sino para sellar el maquillaje, con lo que la diferencia de tono queda bastante disimulada.

Lo que menos me gusta de estos polvos compactos es su packaging. En realidad no es que sea un mal packaging, ya que es resistente y tiene un segundo compartimento para guardar la esponjita, pero su tamaño se me hace algo grande y me resulta menos práctico para llevar en el bolso.

Por todos estos motivos les doy un... ¡BIEN ALTO!

Quizás repita en un futuro.


2. Crema anticelulítica reafirmante Nivelazione de Farmona


No soy yo mucho de cremas anticelulíticas, pero por los 2,99 euros que costaba ésta me animé a probar. 


Antes de nada comentaros que este es el primer anticelulítico que termino en mi vida, así que podéis coger mi opinión con pinzas ya que no tengo mucho con lo que comparar. 

A su favor decir que deja la piel muy suave y lisa al tacto. Otro aspecto a su favor es su precio económico.

Respecto a los efectos que promete, no puedo decir que los cumpla, ya que no he notado ningún efecto reductor, anticelulítico o reafirmante en especial. Por otra parte, tampoco esperaba mucho, ya que en general no confío mucho en esta clase de productos. Quizás por eso tampoco fui todo lo constante que podía haber sido en su uso.

No me ha gustado ver que en su formulación contiene varios parabenos.

Le doy un... ¡SUSPENSO!

No repetiré. Aprovecho la ocasión para preguntaros ¿conocéis algún anticelulítico que realmente haga algo?


3. Gel de ducha Verbena de L'Occitane


Si sois lectoras habituales del blog, seguramente sabréis de mi debilidad por el olor de la línea de Verbena de L'Occitane. 


Este gel de ducha no es una excepción, así que, aún pareciendome por lo demás un gel de ducha bastante normal, reconozco que no soy objetiva con él porque soy demasasiado fan de su olor. 

Le doy un... ¡NOTABLE! 

No le doy más porque, por muy bien que huela, me parece caro para lo que es. 

He repetido varias veces con él y seguramente seguiré haciéndolo. De hecho ya tengo uno de repuesto.


4. Mascarilla revitalizante con naranja Express Beauty de Apivita


He usado ya varias de estas mascarillas, aunque nunca me acuerdo de guardarlas para la foto.


Se tratra de una mascarilla en textura gel que promete revitalizar, hidratar e iluminar la piel. Contiene vitamina C y E, ácido hialurónico, aceites y mantecas vegetales entre otros ingredientes.

Tiene un agradable olor cítrico. Algo que también me gusta de ella es su fácil y rápida aplicación.

Pero vamos a lo importante, ¿funciona? Pues sí. Después de usarla la piel se nota más suave, hidratada y luminosa. 

Está indicada para usarse una o dos veces por semana (o diariamente durante una semana para un tratamiento iluminador), aunque para mi piel con tendencia grasa se me hacía una frecuencia excesiva, así que la reservaba para las ocasiones en que notaba la piel más seca o apagada.

Otra cosa que me gusta de ella es que contiene una gran cantidad de ingredientes naturales y extractos vegetales.

Le doy un ¡NOTABLE!

Quizás repita en un futuro, aunque la veo más apropiada para pieles más secas que la mía.


5. Mascarilla Everliso de L'Oreal


Sobre esta mascarilla os hablé en otras entradas del blog. Podéis leer más aquí 

Me gusta porque es la única mascarilla alisadora que me ha funcionado hasta el momento.

No es que consiga que mi pelo ondulado se convierta en liso, pero sí ayuda a alisar y el pelo queda suave, brillante y liso durante más tiempo.

Le doy un... ¡NOTABLE!

Es posible que repita en un futuro, aunque hace tiempo que no la veo en Primor, que es donde solía comprarla, ni tampoco en otros establecimientos. Espero que no la hayan retirado definitivamente :S


6. Desmaquillantes de ojos bifásicos: Carrefour y Garnier 


Con estos no me voy a enrollar porque ya os conté a fondo en la Comparativa de Desmaquillantes bifásicos


Al de Carrefour le doy un ¡APROBADO!

Al de garnier le doy un ¡BIEN!

Podéis leer más aquí: Comparativa desmaquillantes bifásicos


7. Esmalte de uñas Deliplus nº29


Un esmalte de uñas de Mercadona, en el tono número 29, un marrón oscuro  


A su favor destacaría su precio asequible (ahora mismo no recuerdo exactamente cuál fue, pero era económico). 

Por lo demás me ha parecido un esmalte bastante normal. 

Lo que menos me gusta es que con el uso el producto se va secando y espesando, hasta el punto que queda inservible antes de llegar a terminarlo (y es la segunda vez que me pasa).

Le doy un... ¡APROBADO!

Ya he repetido con él, aunque dudo si lo volveré a hacer porque me da mucha rabia que se seque y quede tan espeso.


8. Tónicos Ziaja: pepino y caléndula


En el último año he probado un montón de tónicos diferentes (con la consiguiente repisa del baño abarrotada de botes que no acababa de finiquitar). Los primeros en caer han sido estos dos de Ziaja, que son los que tenía abiertos desde hace más tiempo.


En cuanto a resultados los dos me han ido bastante bien: ambos dejan la piel fresca, tonificada y sin sensación pegajosa.

Tienen un olor suave, que es un aspecto que  también valoro bastante en un tónico. El de caléndula, tiene un olor agradable y el de pepino no es que sea desagradable, pero le encuentro un punto un poco "raro" (eso sí, no os preocupéis que no huele a pepino).

Otro punto a su favor es su precio asequible.

En su contra decir que consultando su formulación me he encontrado con algún ingrediente que no me gusta del todo.

Por esto solo les doy un... ¡APROBADO!

De momento no voy a repetir


Y aquí termina la décima entrega de Terminados a Examen (y por fin vuelvo a tener sitio en el cajón, ¡bien!).


¿Os gustan las entradas de terminados?

¿Habéis probado alguno de estos productos?

¡Gracias por vuestras visitas y comentarios! 



Aprovecho para recordaros que tengo un sorteo activo en el blog, podéis participar aquí: Sorteo Ana Mandara

Otros posts de Terminados a Examen



reade more... Résuméabuiyad

PERÓXIDO DE BENZOÍLO COMO TRATAMIENTO (TÓPICO) DEL ACNÉ

¿Qué es? ¿Cómo usarlo? ¿Cómo funciona? ¿Tiene algún efecto adverso? 

El peróxido de benzoílo (BPO) es un fármaco que recomendamos con frecuencia los dermatólogos para el tratamiento del acné. Se puede encontrar comercializado en cremas o geles a diferentes concentraciones.

El peróxido de benzoílo puede usarse tanto solo como en combinación con otros tratamientos. Con más frecuencia, se combina con retinoides tópicos, con los que tiene un efecto sinérgico muy positivo. También se puede hacer con antibióticos tópicos u orales: el BPO disminuye la posibilidad de resistencia a antibióticos, por lo que resulta recomendable añadirlo cuando se empleen antibióticos. 

El tratamiento con esta molécula puede emplearse durante meses si se precisa. Sobre cuál es la concentración más adecuada, es el dermatólogo quien ha de individualizar el tratamiento a cada paciente. Si bien un artículo de 1986 afirmaba que la concentración de 2,5% era la mejor al obtener efectos positivos con la menor irritación, estudios posteriores han observado que concentraciones mayores podrían añadir algunos efectos terapéuticos beneficiosos, como la capacidad de modificar los ácidos grasos libres presentes en la superficie cutánea, aunque es algo que se encuentra en discusión

Aplicada tópicamente, tiene efectos contra el acné a través de dos efectos: 

  • Comedolítico: “deshace” la queratina que obstruye las salidas de los poros y compone los comedones (puntos negros, puntos blancos o “espinillas”). 
  • Bactericida: Contribuye a la eliminación de las bacterias involucradas en el acné (entre las que destaca el Propionibacterium acnés). 
(* Un tercer efecto lo constituiría su capacidad de modificar los ácidos grasos libres presentes en la superficie cutánea, aunque -como se ha indicado- está actualmente en discusión si esto es relevante.) 

Cuando prescribo el peróxido de benzoílo a un paciente, indico las siguientes precauciones: 
  • Es frecuente que el BPO irrite la piel, sobre todo a concentraciones mayores y en las primeras aplicaciones. Por este motivo, se aconseja aplicar poca cantidad y comenzar aplicándolo solo dos noches en semana, e ir incrementando su aplicación de forma progresiva según tolerancia. 
  • Dado que tiene un efecto blanqueante, puede decolorar las sábanas o ropas que entren en contacto con el producto. 
  •  Como cualquier otro tratamiento tópico, puede aparecer una dermatitis alérgica de contacto. Esta es una situación infrecuente, que ha de sospecharse en casos en los que aparezca importante picor, rojez, descamación (o incluso vesículas o ampollas), que no mejoran a pesar de disminuir la cantidad y frecuencia de aplicación del producto, y obliga a dejar el tratamiento. 

 Puede encontrarse más información de este medicamento en la página web de la Organización Mundial de la Salud.


reade more... Résuméabuiyad

Sorteo Ana Mandara


Hace poco os hablaba en el blog de la nueva gama de tónicos de Ana Mandara y compartía mi experiencia con su tónico antimanchas.

En Ana Mandara podemos encontrar una amplia variedad de tónicos faciales, ya que están pensados para adaptarse a las necesidades de cada piel. Concretamente han creado siete tónicos diferentes: el tónico equilibrante, tónico refrescante, tónico purificante, tónico de colágeno, tónico micelar de rosas, tónico calmante y el tónico antimanchas.

¿Te gustaría probar uno? Entonces este sorteo es para ti :)


El premio


La ganadora recibirá en su casa uno de los nuevos tónicos de Ana Mandara, pudiendo elegir el que mejor se adapte a su tipo de piel.


(click en la imagen para ampliar)

¿Cómo participar?


1. Seguir el blog en Google Friend Connect:

Para esto solo necesitas una cuenta de Google y hacer click en el botón azul "seguir" (más arriba en la columna derecha del blog) . 

2. Compartir el sorteo de forma pública: 

Puedes compartirlo en la red social que prefieras o en tu propio blog con un banner enlazando al sorteo. Asegúrate de hacerlo públicamente para poder comprobar tu participación.

Puedes usar estos enlaces: FacebookGoogle PlusTwitter 

3. Participaciones extra:

Gana participaciones adicionales por seguirme en otra red social. A continuación los enlaces: FacebookGoogle PlusTwitterBloglovinPinterest.

También puedes ganar puntos extra compartiendo el sorteo en otra red social. 



FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN




El sorteo estará abierto hasta el día 24 de Abril

Solo se realizarán envíos a nivel nacional (España)

La ganadora será anunciada en esta misma entrada del blog, además de ser notificada a través del email (el que tengas asociado a Rafflecopter).



Espero que os guste el sorteo y os animéis a participar 

¡Suerte!


reade more... Résuméabuiyad

Tónico antimanchas de Ana Mandara

Tónico antimanchas Ana Mandara

Hace un par de meses se pusieron en contacto conmigo desde Ana Mandara para invitarme a probar uno de sus nuevos tónicos. Para quienes todavía no la conozcáis, explicaros que Ana Mandara es una firma de cosmética profesional española que elabora y fabrica sus propios produtos, además de distribuirlos directamente al consumidor en su outlet virtual.

Las que seguís habitualmente el blog, sabéis que llevo tiempo buscando mi tónico "ideal", así que cuando desde Ana mandara me dieron la oportunidad de probar uno de sus nuevos tónicos adaptados a cada tipo de piel me puse muy contenta y no dudé en aceptar. 

He de decir que me costó mucho decidirme solo por uno solo, ya que había varios tónicos que me llamaban la atención: el purificante, el equilibrante, el antimanchas, el refrescante... Finalmente me decidí por el tónico antimanchas.

¿Queréis saber cómo me ha ido? En este post os lo presento y os cuento mi opinión y experiencia con el tónico antimanchas de Ana Mandara.


¿Qué es?


Se trata de un tónico indicado para evitar que se produzcan nuevas manchas en la piel y disminuir la pigmentación de las ya existentes.

Antes de nada comentaros que yo no tengo muchas manchas en la piel, pero sí tengo desde hace un par de años una pequeña mancha que poco a poco se va notando cada vez más.

Según nos cuentan, este tónico protege la piel contra los radicales libres gracias a su potente poder anti-oxidante, dando como resultado una piel más clara e iluminada. Su contenido en activos despigmentantes dejan la piel fresca y aclarada, lista para aplicar la crema nocturna que se utilice.

Tónico antimanchas opinión

¿Cómo se usa?


Impregnamos un algodón o disco desmaquillante con el tónico y aplicamos en la piel del rostro dando pequeños toques, sin restregar. No necesita aclarado.


Sus ingredientes


Aqua (water), Propylene Glycol, Aesculus Hippocastanum Extract, Hedera Helix Extract, Passiflora Incarnata Extract, PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, Trideceth- 9, Phenoxyethanol, Ethylhexylglycerin, Parfum. 

Contiene extractos Castaño de Indias, Hiedra y Passiflora, en total un 10 %.


Mi opinión y experiencia con el tónico antimanchas de Ana Mandara


El producto es un líquido de color amarillento. Huele a limpio, como a gel de baño, es un olor un poco más fuerte de lo que me suele gustar en un tónico, aunque tampoco me desagrada.

Después de usarlo, la piel se nota tonificada y con una sensación muy fresca

Opinión Tónico antimanchas Ana Mandara

Las primeras veces me sorprendió la sensación tan fresca que deja en la piel. No sé si poco a poco me he ido acostumbrando a ella o es que mi piel se ha adaptado pero, aunque sigue dejando una sensación fresca, ya no me resulta tan llamativa como al principio.

Otra cosa que me gusta es el packaging. Este tipo de tapón que se abre con un click me parece un acierto, para mi es sin duda el formato más cómodo para este tipo de productos.

Comentaros también que al ver que contiene alcohol entre sus ingredientes temí que pudiese dejar la piel algo tirante, pero llevo ya algo más de un mes con él y no la he notado más tirante de lo normal (mi piel es más bien grasa), así que otro punto a su favor.

Pero me estoy enrollando, así que vamos al grano: ¿qué tal va para las manchas? Pues he de decir que en mi caso ni muy bien ni muy mal. 

Como os comentaba antes, yo tengo una mancha en la piel y en el tiempo que llevo con este tónico (algo más de un mes usándolo a diario) no puedo decir que note cambios muy apreciables en ella. 

Respecto la prevención de las manchas no os puedo contar, ya que no llevo tanto tiempo con él, lo que sí puedo decir es que desde que lo uso no me ha aparecido ninguna mancha nueva.

En cuanto a su efecto iluminador comentaros que, especialmente las primeras, veces después de usarlo notaba la piel como aclarada, aunque también he de decir que con el uso continuado no noto que mi piel esté más luminosa. 

Tónico antimanchas Ana Mandara

En cuanto a su precio, es bastante asequible: el envase de 250 ml cuesta 5,95 euros.


En resumen: 


En general este tónico me ha gustado, especialmente por la sensación de limpieza y frescor que deja en la piel y por su cómodo envase, aunque en el tiempo que llevo usándolo no he notado un efecto antimanchas destacable. 

..............

La nueva línea de tónicos de Ana mandara incluye otros seis tónicos además de este: tónico equilibrante, tónico refrescante, tónico purificante, tónico de colágeno, tónico micelar de rosas y tónico calmante.

Estos yo no los he probado, pero la buena noticia es gracias a Ana Mandara una de las lectoras del blog sí tendrá la oportunidad de hacerlo.

Estad atentas al blog, porque MUY PRONTO COMENZARÁ EL SORTEO



¿Conocíais Ana Mandara?
¿Os gustaría probar uno de sus tónicos?

¡Gracias por vuestras visitas y comentarios!
reade more... Résuméabuiyad

MI BEBÉ TIENE ACNÉ, ¿QUÉ HAGO? (II) - ACNÉ DEL LACTANTE

En la anterior entrada, se abordaron las características del acné neonatal, un cuadro relativamente frecuente en recién nacidos, sobre todo varones, con tendencia a mejorar espontáneamente sin requerir tratamiento. 

Existe un subtipo especial de acné de las primeras edades de la vida llamado acné del lactante. Este aparece después (a partir del 3º-6º mes de edad) y puede persistir durante años. 

El acné del lactante presenta un aspecto similar al del acné vulgar del adolescente, con comedones, pápulas y pústulas, limitadas de forma casi exclusiva a la cara. Aunque no es frecuente que aparezcan nódulos/quistes, sí pueden aparecer cicatrices. 

¿Por qué se produce? 

El acné del lactante también se debe a factores hormonales internos (por producción de hormonas por las glándulas del propio bebé) y externos (por paso de hormonas de la madre al niño durante el embarazo), que condiciona que las glándulas sebáceas puedan “madurar” transitoriamente, sin quedar en su estado de inmadurez de la edad infantil. 

Se cree que existe también una predisposición genética, pues suelen existir antecedentes familiares de acné. El acné del lactante, con mayor frecuencia que el acné neonatal, puede suponer un mayor riesgo de acné en la adolescencia y edad adulta

¿Con qué se puede confundir? .

El diagnóstico diferencial de este cuadro incluye los cuadros de erupciones acneiformes por la aplicación de sustancias muy grasas u oclusivas sobre la piel del bebé o por toma de determinados fármacos por la madre y, ante cuadros más prolongados o de intensidad anormalmente alta, se deben descartar problemas endocrinológicos por exceso de función de hormonas sexuales masculinas. 

¿Tiene tratamiento? 

En los casos de acné del lactante puede ser necesario empezar tratamiento con medicación tópica para controlar la aparición de lesiones y evitar la posibilidad de que aparezcan cicatrices. Si bien algunos de los tratamientos son similares a los empleados en la infancia y adolescencia, es recomendable consultar con el dermatólogo para poder emplear aquel que obtenga el mayor beneficio sin irritar la piel del lactante. 


reade more... Résuméabuiyad