Pages

.

Información sobre isotretinoína (Roacután, Acnemín, Isdiben, Dercutane):

1.- La isotretinoína es un tratamiento que ha demostrado ser eficaz en la mayoría de los pacientes tratados.

2.- La isotretinoína es un medicamento teratogénico (esto quiere decir que si una mujer embarazada ingiere isotretinoína, éste puede producir malformaciones en el feto).
Este es el punto más importante y el efecto secundario más peligrosos del fármaco. Las mujeres deben firmar un consentimiento informado en el que conste que han comprendido el riesgo y las medidas a tomar. A los tres meses de dejar el tratamiento la paciente ya se puede quedar embarazada sin peligro.

3.- La isotretinoína puede producir elevación de los triglicéridos, del colesterol y alteración de la función hepática en algunos pacientes, por lo que realizamos un control analítico antes de empezar el tratamiento y durante éste. Estas alteraciones son raras y reversibles si se disminuye o se suspende el tratamiento. Se recomienda reducir la ingesta de grasas y suspender la de alcohol durante el tratamiento.

4.- Durante el tratamiento notará sequedad de la piel y las mucosas (labios, ojos) que suele controlarse bien con cremas hidratantes y emolientes. Esta sequedad cede tras terminar el tratamiento. Si utiliza lentillas, puede ser necesario el uso de lágrimas artificiales, suero fisiológico o incluso retirar las lentes de contacto.

5.- La isotretinoína puede tomarse en verano, aunque es conveniente utilizar cremas solares protectoras, pues los pacientes son más sensibles a la exposición solar.

6.- La isotretinoína debe tomarse con alimentos y no debe asociarse a suplementos de vitamina A ni a tetraciclinas.

7.- No se puede donar sangre hasta pasado un mes de finalizado el tratamiento.Por último, no dude en consultarnos telefónicamente si le surge alguna duda o problema durante el tratamiento.

Nuestro protocolo en el caso de iniciar tratamiento con isotetrinoína:

1. - Necesitamos una analítica general antes del tratamiento.

2. - Al mes de tratamiento deberá realizar una segunda analítica. Esta analítica la puede traer en mano en la primera revisión que será al mes y medio de iniciar el tratamiento. En esta primera revisión valoraremos cómo va el tratamiento y subiremos la dosis de la medicación.

3. - A los tres meses de iniciar el tratamiento nos gustaría verle de nuevo para valorar la dosis y cuándo finalizaremos el tratamiento.

En resumen, nuestro protocolo de tratamiento requiere:

1. - Una analítica antes y al mes de tratamiento.

2. - Una revisión al mes y medio y a los tres meses de iniciar el tratamiento.

Volver a la home

No comments:

Post a Comment