Pages

.

¿Cuáles son los tratamientos del acné?

Existen múltiples tratamientos para el acné según sus características clínicas y su intensidad. En la mayoría de los casos deberemos utilizar varios medicamentos simultáneamente y es habitual que se vayan cambiando algunos de ellos según la evolución.

  • Tratamientos tópicos: (aplicados directamente sobre la piel) Todos los pacientes con acné requieren en mayor o menor medida medicación tópica. Los tratamientos tópicos actúan sobre los diversos factores que producen el acné: controlan la producción de sebo, disminuyen la inflamación y eliminan bacterias. No existe un producto que actúe simultáneamente sobre todos estos factores por lo que lo más conveniente es la combinación de varios en cada persona con mayor o menor intensidad según las características del acné. Muchos de estos productos pueden producir irritación y descamación cutáneas que suelen disminuir con el tiempo de aplicación, pero que, en ocasiones obligan a sustituir la medicación por irritación intensa o intolerancia. Se dispone de una gran cantidad de sustancias tales como: derivados de la vitamina A (tretinoína, isotretinoína, adapaleno), antibióticos (eritromicina, clindamicina), peróxido de benzoilo, ácido azelaico, alfahidroxiácidos (ácido glicólico), nicotinamida, etc.

  • Tratamientos orales: Se utilizan fundamentalmente en las formas inflamatorias intensas y cuando no se produce una respuesta adecuada a los tratamientos tópicos, si bien la tendencia actual es a utilizarlos también en formas más leves para evitar la aparición de cicatrices permanentes.Los medicamentos más utilizados son los antibióticos orales (eritromicina, doxiciclina, minociclina), retinoides (isotretinoína), tratamiento hormonal (estrógenos, antiandrógenos, glucocorticoides).Para utilizar estos medicamentos es necesario estar bien informado sobre los posibles efectos secundarios y consultar siempre con el dermatólogo.

  • Tratamientos quirúrgicos: Existen múltiples tratamientos de tipo físico para mejorar las lesiones activas de acné, aunque la mayoría de estos procedimientos van encaminados al tratamiento de las cicatrices y las manchas residuales.Consisten en extracción de comedones, drenaje y extirpación quirúrgica de las lesiones quísticas, inyección intralesional de corticoides, crioterapia (tratamiento con frío) y como tratamiento más novedoso el láser para lesiones activas.

  • Tratamiento de las cicatrices: Son diversos procedimientos utilizados para el tratamiento de las cicatrices y las pigmentaciones residuales del acné.Se utilizan la microdermoabrasión, peelings químicos (ácido glicólico, ácido salicílico, ácido tricloroacético) y diferentes tipos de láser según el tipo y la profundidad de las cicatrices y manchas. La aparición del nuevo láser Fraxel en el tratamiento de las cicatrices del acné ha supuesto un avance espectacular en el tratamiento de estas cicatrices, ya que la mejoría es muy grande sin necesidad de anestesia ni efectos secundarios.

Volver a la home

No comments:

Post a Comment